Ir al contenido

Bella Gonçalves

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bella Gonçalves


Diputada estadual de Minas Gerais
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2023

Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1988 Ver y modificar los datos en Wikidata (35 años)
Belo Horizonte (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Feminismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialismo y Libertad Ver y modificar los datos en Wikidata

Isabella Gonçalves Miranda, más conocida como Bella Gonçalves, (Belo Horizonte, 20 de noviembre de 1988) es una politóloga y política brasileña. Fue concejala de su ciudad natal por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL). También ocupó el cargo de presidenta de la sección municipal del PSOL y fue miembro activo de las Brigadas Populares en defensa del derecho a la ciudad. Fue la primera concejala abiertamente lesbiana de Belo Horizonte.[1]​ Fue elegida diputada estatal de Minas Gerais en 2022.[2][3]

Formación académica[editar]

Bella se licenció en Ciencias sociales por la Universidad Federal de Minas Gerais en 2012 y se doctoró en Poscolonialismo y Ciudadanía global en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (CES) en Portugal, así como en Ciencias políticas en la Universidad Federal de Minas Gerais en 2019. Durante sus estudios de doctorado, Gonçalves defendió una tesis titulada Brasil em Movimento: o fim da Nova República ea crise da esquerda brasileira (Brasil en movimiento: El fin de la Nueva República y la crisis de la izquierda brasileña).[4][5]​ Durante sus años universitarios participó en el Proyecto de Extensión Universitaria Polos de Ciudadania de la UFMG.[6]

Actividad política[editar]

En 2008, durante sus estudios de Ciencias Sociales y mientras participaba en el programa "Polos de Cidadania", inició el contacto con los movimientos sociales locales. Participó activamente en la lucha por la regularización de las tierras mediante el instrumento jurídico de la usucapión colectiva de la favela Vila Acaba Mundo. También contribuyó a debates y cooperativas en la región de Vale do Jequitinhonha, centrándose en los derechos de las mujeres.[7]

Brigadas Populares[editar]

En 2009, se unió a las Brigadas Populares, una "organización militante, popular y de masas" que opera con un enfoque socialista, de clase, feminista, antirracista, antiimperialista, antipunitivista y nacionalista-revolucionario. Esta iniciativa actúa en diversos lugares como ocupaciones, periferias, barrios, organizaciones comunitarias, colectivos, sindicatos, escuelas y universidades. Tiene presencia en estados como Bahía, Ceará, Distrito Federal, Espírito Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro, Santa Catarina, São Paulo y Pará.[8]​ Fue una de las fundadoras del "Comitê Popular dos Atingidos pela Copa" (Comité popular de los afectados por la Copa Mundial), que desempeñó un papel clave en la organización de la resistencia de las familias afectadas por las obras de construcción relacionadas con la Copa Mundial de Fútbol de 2014.[9]​ Apoyó diversas luchas por la vivienda, incluidas las ocupaciones de Dandara y Izidora en la Región Metropolitana de Belo Horizonte.[10][11]​ También apoyó la resistencia de trabajadores de la Feira do Mineirinho (Mercado de Mineirinho) y de los Barraqueiros do Mineirão (vendedores cerca del Estadio Mineirão), que se vieron afectados por la celebración del Mundial. Además, fue miembro del movimiento "Fora Lacerda", que se opuso a la administración empresarial del alcalde Márcio Lacerda entre 2009 y 2016.[12]

Participó en las protestas populares de junio de 2013.[13]

Elecciones 2016[editar]

Formó parte del movimiento "Muitas (Pela Cidade que Queremos)", que en 2016 lanzó varias candidaturas para las elecciones municipales. Este movimiento combinó una diversidad de perspectivas para crear un espacio para el compromiso político en Belo Horizonte.[14][15]​ Bajo el lema "Votou em Uma, Votou em Todas" (Votaste por una, Votaste por todas), fue la tercera candidata más votada de la coalición PSOL/PCB, lo que la convierte en la primera suplente. Posteriormente fue invitada a formar parte de la "Gabinetona" como co-concejala, junto a las concejalas electas Áurea Carolina y Cida Falabella.[16]​ En 2018, con la elección de Áurea Carolina a la Cámara de Diputados, Gonçalves asumió el cargo de concejala.[17]

Elecciones 2020[editar]

En las elecciones municipales de 2020, fue reelegida como concejala municipal con 6.954 votos.[18][19]

Como concejala, formó parte de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre BHTrans en 2021, que destapó la formación de un cártel en el proceso de licitación del transporte público de Belo Horizonte, creado en 2008. Posteriormente, fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Municipal de Belo Horizonte.

Elecciones 2022[editar]

En las elecciones de 2022, fue elegida diputada estadual de Minas Gerais por el PSOL, obteniendo 43.768 votos.[20][21]

Desempeño electoral[editar]

Año Elección Partido Candidata para Votos Resultado
2016 Elecciones municipales de Belo Horizonte PSOL
Concejala
3.422

(0,31%)

Sustituta[22]
2020 Elecciones municipales de Belo Horizonte 6.954

(0,65%)

Elegida[22]
2022 Elecciones estaduales en Minas Gerais
Diputada estadual
43.768

(0,39%)

Elegida[22]

El caso de acoso sexual de Boaventura de Sousa Santos[editar]

En 2023, Gonçalves anunció que había sido agredida sexualmente por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos mientras era estudiante de doctorado en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (CES), en Coimbra, Portugal.[23][24]

Referencias[editar]

  1. «Câmara Municipal de Belo Horizonte agora tem 1 trans, 1 lésbica e 2 bissexuais». observatoriog.bol.uol.com.br. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  2. Lançamento da pré-candidatura a deputada estadual de MG (en portugués), consultado el 5 de mayo de 2022 .
  3. Xavier, Jader (3 October 2022). «Dos 24 vereadores que se candidataram neste ano, seis se elegeram, 15% do total». Hoje em Dia (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  4. Sociais, CES-Centro de Estudos. «Pós-Colonialismos e Cidadania Global | Apresentação». CES – Centro de Estudos Sociais (en portugués). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  5. Sociais, CES-Centro de Estudos. «Brasil em movimento: o fim da Nova República e a crise da esquerda brasileira». CES – Centro de Estudos Sociais (en portugués). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  6. «Quem somos – Polos de Cidadania da UFMG» (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  7. «Polos de Cidadania da UFMG» (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  8. «Brigadas Populares». Brigadas Populares (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  9. «Comitê Popular dos Atingidos pela Copa». Fundo Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  10. «Ocupações urbanas são exemplos de resistência». Brasil de Fato (en portugués de Brasil). 9 June 2018. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  11. «Ocupação Izidora, um caso emblemático de resistência em Belo Horizonte». Fundo Brasil (en portugués de Brasil). 26 March 2019. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  12. «"Um mandato coletivo como estratégia de resistência" por Áurea Carolina e Cida Falabella | Especial Violência contra Mulheres na Política». #AgoraÉQueSãoElas (en portugués de Brasil). Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  13. «Junho de 2013, o grito das ruas». ISTOÉ Independente (en portugués de Brasil). 25 de noviembre de 2016. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  14. TEMPO, O. (16 de mayo de 2016). «Coletivo Muitxs quer entrar para a política formal em BH | O TEMPO». Portal O TEMPO (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  15. «como chegamos aqui – Gabinetona» (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  16. «Gabinetona». gabinetona.org. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  17. «Ativista pelo Direito à Moradia toma posse como vereadora em BH». Jornalistas Livres (en portugués de Brasil). 14 November 2018. Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  18. Minas, Estado de (16 November 2020). «Vereadores de BH: conheça cada um dos 41 eleitos para a Câmara Municipal». Estado de Minas (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  19. «CPI da BHTrans». Portal CMBH (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de marzo de 2022. 
  20. Itatiaia, O. (7 August 2022). «Veja quem são os vereadores de Belo Horizonte eleitos deputados e quem vai assumir as vagas». www.otempo.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 16 de agosto de 2022. 
  21. «Minas Gerais: Bella Gonçalves (PSOL) é eleita deputada estadual; veja votos». noticias.uol.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  22. a b c «Poder360 | BELLA GONÇALVES». eleicoes.poder360.com.br. Consultado el 5 de noviembre de 2022. 
  23. SAPO. «Exclusivo Agência Pública: Deputada brasileira denuncia assédio sexual de Boaventura Sousa Santos durante doutoramento». Polígrafo (en portugués). Consultado el 21 de abril de 2023. 
  24. Correia, Mariama (14 de abril de 2023). «Deputada brasileira denuncia assédio sexual de Boaventura». Agência Pública (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de abril de 2023. 

Enlaces externos[editar]