Ir al contenido

Bolonkin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bolonkin
Ubicación
País Bandera de México México
Historia
Tipo Sitio de maya en México y Yacimiento arqueológico

Bolonkin es un sitio arqueológico de la cultura maya correspondiente al periodo clásico localizado en el municipio de Chilón al norte del estado de Chiapas, México. En el sitio arqueológico destacan varios fragmentos de pintura mural maya en sus edificaciones, entre sus mayores descubrimientos se encuentran esculturas con inscripciones jeroglíficas, cerámica y numerosas tumbas al interior de criptas decoradas con la imagen de divinidades hechas de pintura roja en los muros.[1]

Historia[editar]

De acuerdo a las evidencias arqueológicas y pictográficas, los murales de Bolonkin están datados entre los años 554 al 662 d.c. en lo que corresponde a los comienzos del periodo clásico tardío mesoamericano.[2]

La arquitectura de Bolonkin sigue el mismo estilo arquitectónico de Toniná y los hallazgos arqueológicos del sitio demuestran que mantuvo una notable importancia dentro de la zona de influencia de Toniná, una potencia caracterizada por sus acciones bélicas y expansionistas. Un yugo de grandes dimensiones hecho de piedra con incrustaciones de concha encontrado en Bolonkin menciona en una inscripción jeroglífica una relación con el ajaw de Toniná K’ihnich Baaknal Chaak, por lo que se sabe que entre el año 697 al 702 d.c. el gobierno de Toniná consiguió poder sobre Bolonkin.[3]

Bolonkin integró parte de un corredor comercial entre Toniná hacia Tabasco y la costa del golfo, lo que lo convirtió en un importante aliado del reino de Toniná ya que este mantenía el control de las rutas de mercancías e importación de materiales valiosos. También se han encontrado objetos de jade extraído de Chalchihuitán, sitio que abastecía de este mineral a Toniná, lo que indicaría la importancia que alcanzó Bolonkin para ser capaz de importar Jade.[4]

Desde su descubrimiento, Bolonkin ha sido un sitio severamente saqueado por pobladores locales con el objetivo de extraer vestigios arqueológicos para su venta.[5]

Referencias[editar]

  1. «El periodo Posclásico en Chiapas y sus sitios arqueológicos más representativos». 
  2. «Maya mural paintings of Bolonkin, Chiapas, Mexico». 
  3. «RUTAS DE COMUNICACIÓN PREHISPÁNICAS Y GEOPOLÍTICA EN LAS MONTAÑAS DEL NORTE DE CHIAPAS, MEXICO». 
  4. «MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA DE GUAQUITEPEC-SITALÁ, CHIAPAS, MÉXICO: DATOS DISPONIBLES Y NUEVAS INTERPRETACIONES». 
  5. «La zona arqueológica de Bolonkin en el municipio de Chilón y Kadankah en Ocosingo, son espacios donde persiste el saqueo del patrimonio arqueológico del estado.».