Ir al contenido

Bosque de protección de Pagaibamba

Bosque de Protección de Pagaibamba
Categoría UICN VI (área protegida
de recursos gestionados
)
Situación
País Perú Perú
División Cajamarca
Subdivisión Provincia de Chota
Ciudad cercana Querocoto
Coordenadas 6°24′53″S 79°04′03″O / -6.41472222, -79.0675
Datos generales
Administración SINANPE - SERNANP
Grado de protección Bosque de Protección
Fecha de creación 19 de junio de 1987
Legislación Resolución Suprema N.º 0222-87-AG/DGFF
Superficie 2078.38 ha
Bosque de Protección de Pagaibamba ubicada en Perú
Bosque de Protección de Pagaibamba
Bosque de Protección de Pagaibamba
Ubicación en Perú.
Sitio web oficial

El bosque de Protección de Pagaibamba es un área natural protegida de Perú, ubicada en la comunidad campesina Pachacútec, en el distrito de Querocoto de la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, entre los 2400 y 3732 m s. n. m.[1][2]​ Allí predominan dos ecosistemas: el bosque húmedo y el pajonal arbustivo.[3][4]​ En sus campos hay osos de anteojos y cuyes silvestres y está bañado por el río Huamboyacu. Cuenta con una vegetación boscosa.

Creación[editar]

Se estableció como área natural protegida el 19 de junio de 1987 sobre una extensión de 2.078,38 hectáreas, por Resolución Suprema N.º 0222-87-AG/DGFF.[5][6]

Entre sus principales objetivos está el conservar los suelos y proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos y garantizar el abastecimiento de agua a los distritos de Querocoto, Huambos y Llama.[7]

Flora y fauna[editar]

Flora[editar]

Entre las especies vegetales se cuentan al saucecillo, queñual, roble amarillo, lanche, aliso, suro, helechos arbóreos.[8][9]​ También se registró la presencia de especies de los géneros Ocotea y Persea, y de las familias Melastomataceae, Chloranthaceae, Cyatheaceae y Cunoniaceae.[10]​Hay diferentes especies endémicas que se encuentran en peligro.[3]

Fauna[editar]

En el bosque de Protección de Pagaibamba se verificó la presencia de animales tales como el puma, el oso andino, el zorro andino, del cóndor andino, el venado gris, la pava negra, el paujil, cuyes silvestres..[8]

Otros registros en este bosque detectaron al conejo brasileño, al Tapirus pinchaque, al Pacarana, al venado Mazama, y a las aves Penelope barbata, Aburria aburri, Psittacara wagleri, Claravis montedoura, Colaptes atricollis y Scytalopus.[11][12]

Referencias[editar]

  1. Elvis Doberto Osorio Arrascue, Wilfredo Montenegro Carrasco. «Cultura 33 – Revista Cultura». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. «Ficha anp - Biodiversidad». 27 de enero de 2023. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. a b Alva-Mendoza, Denisse; Delgado-Benavides, Ana Cely; Martínez-Sovero, Gustavo (30 de julio de 2020). «Composición arbórea y estructura del Bosque de Protección Pagaibamba, sector San Luis, Querocoto – Cajamarca: Tree composition and structure of the Pagaibamba Protection Forest, San Luis sector, Querocoto – Cajamarca». Revista Ciencia Nor@ndina 3 (1): 56-67. ISSN 2663-6360. doi:10.37518/2663-6360X2020v3n1p56. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  4. alexa (22 de noviembre de 2016). «Incendios en Perú: Tres áreas naturales protegidas en peligro». Noticias ambientales. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  5. Resolución
  6. Manuel R. Roncal Rabanal. «Línea base de flora y fauna del bosque de protección Pagaibamba, en el marco del proyecto “Recuperación del servicio hídrico de área de amortiguamiento del bosque de protección Pagaibamba, distrito de Querocoto, Provincia de Chota, región Cajamarca”. | SIAR Cajamarca | Sistema de Información Ambiental Regional de Cajamarca». siar.regioncajamarca.gob.pe. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  7. «Santa Cruz – CARETUR CAJAMARCA». Consultado el 16 de junio de 2024. 
  8. a b «Bosque de Protección Pagaibamba». www.gob.pe. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  9. «Bosque De Protección De Pagaibamba». consultasenlinea.mincetur.gob.pe. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  10. Delgado-Benavides, Ana; Alva-Mendoza, Denisse; Martínez-Sovero, Gustavo (2019). «Diversidad y estructura arbórea de la familia Lauraceae en el Bosque de Protección Pagaibamba - Querocoto, Chota: Diversity and tree structure of the Lauraceae family in the Pagaibamba Protection Forest Querocoto, Chota». Revista Ciencia Nor@ndina 2 (2): 88-95. ISSN 2663-6360. doi:10.37518/2663-6360X2020v2n2p88. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  11. Jiménez, Carlos F.; Quintana, Heidi; Pacheco, Víctor; Melton, Derek; Torrealva, Javier; Tello, Guillermo (2010-08). «Evaluación de mamíferos medianos y grandes mediante trampas cámara en un bosque montano del norte del Perú». Revista Peruana de Biología 17 (2): 191-196. ISSN 1727-9933. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  12. Barboza Castro, Roger Gilberto (2 de junio de 2021). «Diversidad ornitológica del Área Natural Protegida “Bosque de Protección Pagaibamba”». Repositorio Institucional UNPRG.