Ir al contenido

Brenda Howard

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Brenda Howard
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Bronx (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de junio de 2005 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Queens (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer colorrectal Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres y activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.brendahoward.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Brenda Howard (24 de diciembre de 1946 - 28 de junio de 2005) fue una activista estadounidense por los derechos de las personas bisexuales y feminista sexopositiva.[1][2]​De profesión enfermera, fue conocida por defender los derechos LGBT en Estados Unidos y organizar el primer desfile del Orgullo para conmemorar el primer aniversario del levantamiento de Stonewall.[3][4][5][6]

Biografía[editar]

Howard nació en una familia judía del Bronx, Nueva York, pero se crió en Syosset, Nueva York. Estudió en el Syosset High School y se licenció en enfermería en el Borough of Manhattan Community College de Nueva York.

A finales de la década de 1960, Howard abogó contra la Guerra de Vietnam. En 1969 vivió en una comuna urbana de activistas en el centro de Brooklyn, Nueva York.

Fue conocida como la «Madre del Orgullo», porque organizó el primer desfile del Orgullo para conmemorar el primer aniversario del levantamiento de Stonewall.[7][8][9][10]

Howard se mostró crítica con la dominación masculina, y pronto se implicó también en el movimiento feminista.[3]

Howard fue miembro activo del Frente .

Referencias[editar]

  1. «Brenda howard: activista bisexual y madre del orgullo - Humanidades 2024». Fused Learning. 2024. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  2. «Inside the first Pride parade—a raucous protest for gay liberation». History (en inglés). 4 de junio de 2024. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  3. a b Gildroy, Ione (28 de junio de 2023). «In memory of Brenda Howard – an “in-your-face activist”». The Student (newspaper). Consultado el 3 de junio de 2024. 
  4. Mariane (28 de junio de 2023). «En memoria de la madre del orgullo». Periódico VAS. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  5. «#Actualidad ¿Por qué es junio el mes del orgullo LGBTQ? | Microjuris Argentina al Día». AL DÍA | ARGENTINA. 3 de junio de 2024. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  6. «Por qué junio es el Mes del Orgullo LGBTQI+ y cuál es su origen | Sociedad». Los Andes. 1 de junio de 2022. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  7. Noticias 360, Redacción Cuba (2 de junio de 2023). «Brenda Howard, la madre del “Pride” y junio como protagonista de la comunidad LGTBI». CubaNoticias360. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  8. Nicoletti, Paloma Navarro (12 de agosto de 2019). «Ser bisexual: un gris en medio del arco iris». Vice. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  9. Wilber, Jennifer (19 de octubre de 2023). «Brenda Howard: Bisexual Activist and the Mother of Pride». Owlcation (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2024. 
  10. Cardiel, Ivonne (3 de junio de 2024). «Orgullo LGBT+: Origen, significado, porqué se celebra en junio». Urbanda Magazine. Consultado el 4 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]