Ir al contenido

César Galindo (director)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
César Galindo
Información personal
Nombre de nacimiento Julio César Galindo Galarza
Nacimiento 31 de julio de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Federico Villarreal Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 2008
Premios artísticos
Otros premios Premio Festival de Cine de Lima a la Mejor Película Peruana
2022 • Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo

César Galindo Galarza (Puquio, Ayacucho, 1960), es un arquitecto, guionista y director de cine peruano.

Biografía[editar]

Nació en la ciudad ayacuchana de Puquio. Creció entre Cuzco y Lima, en esta última ciudad se formó como arquitecto. Años después, en París y Estocolmo desarrolló su camino como cineasta, explorando primero el lenguaje documental para luego entrar a la ficción, siempre con temas relacionados al mundo andino.

Durante su estancia en París, Galindo estudió cine y, posteriormente, se desempeñó como sonidista.[1]​ Allí conoció a personajes como Gabriel García Márquez o Fernando Botero. Además, trabajó en el rodaje de la película La Truite (1982) del director Joseph Losey. La participación en esta producción contribuyó a su formación como cineasta.[1]

Producción cinematográfica[editar]

Galindo ha realizado una decena de cortometrajes experimentales en Suecia, donde radica desde fines de 1980.[1][2]

En 2015, su segundo largometraje, la película Willaq Pirka, el cine de mi pueblo, fue beneficiaria de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura del Perú, en la competencia de proyectos de largometraje de ficción en lenguas originarias.[3]​ Posteriormente se inició el rodaje, que duró 5 meses en Maras y Moray, Cusco.[4]

La película se estrenó en la 26.ª edición del Festival de Cine de Lima en agosto de 2022, donde obtuvo tres premios: el Premio del Público, el Premio de la sección Hecho en el Perú y el Premio del Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana.[1]​ Se estrenó comercialmente el 8 de diciembre de 2022 en los cines peruanos recibiendo críticas positivas y extendiendo así su presencia en los cines hasta la segunda semana de febrero de 2023 con más de 65.000 espectadores.[5]

En distintas entrevistas, Galindo ha expresado su intención de reivindicar el idioma y la cultura quechua a través de sus producciones.[1][6]

Filmografía[editar]

N.º Título original Año Productora Estudio Rol
1 Gringa 2010 Casablanca Cine Casablanca Cine Guionista y Director
2 Willaq Pirka 2022 Casablanca Cine V&R Films Guionista y Director

Documentales y cortometrajes[editar]

  • Living Sand, documental sobre el barrio Villa El Salvador en Lima.
  • Cinco minutos por los muertos de América, cortometraje que presenta tomas de un cementerio.
  • Cholo soy, cortometraje inspirado en la canción homónima de Luis Abanto Morales.
  • Stockholmstango, largo filmado en Estocolmo, ciudad donde se mezclan distintas culturas.[2]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Indiscreta, Ventana (7 de febrero de 2023). «César Galindo: “Busco reivindicar el quechua como una lengua universal”». Ventana Indiscreta. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  2. a b «Fyra filmer av César Galindo». Svenska Filminstitutet (en sueco). Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  3. «Ministerio de Cultura entrega premio a la Mejor Película Peruana del Festival de Cine de Lima PUCP a “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” – DAFO». Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  4. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (3 de diciembre de 2022). «Willaq Pirqa: así se grabó la galardonada película en quechua que ingresa a cartelera | cronica | historias ec | estrenos | SOMOS». El Comercio Perú. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  5. «"Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo": lleva más de 50 mil espectadores». Consultado el 20 de enero de 2023. 
  6. Director César Galindo, creador del nuevo cine peruano, consultado el 14 de febrero de 2023 .