Ir al contenido

Calle San Martín (Tucumán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Calle General José de San Martín
San Miguel de Tucumán, Bandera de la Provincia de Tucumán TucumánBandera de Argentina Argentina
Calle San Martín y la Plaza Indepedencia de San Miguel de Tucumán hacia el año 1956
Vista de la calle San Martín y Plaza Independencia en 1956
Datos de la ruta
Nombre anterior Calle Las Heras
Tipo
Numeración 1 al 4800
Ancho de calzada 2 carriles
Longitud 7000 metros
Administración
Administración Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Otros datos
Sitios de Interés
Orientación
 • Este Avenida Avellaneda
 • Oeste Camino del Perú
Vista de la calle San Martín cuando se llamaba Las Heras

La Calle General José de San Martín es una calle de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Esta se extiende desde la avenida Avellaneda hasta Camino del Perú, en el límite con Yerba Buena. Es una arteria semipeatonal entre calles Junín y 25 de mayo.

Historia[editar]

La calle fue creada tras el trazado colonial original de la ciudad en 1685, extendiéndose luego por el Ensanche Liberal de 1879. Originalmente se denominaba Las Heras, pero en 1950 se la nombró como San Martín en honor al centenario del fallecimiento del libertador. Durante el siglo XX, la calle adquirió una marcada consolidación del sector bancario y comercial, construyéndose los edificios del Banco Español, Nación, Hipotecario Nacional y los primeros edificios en altura de Tucumán: el Edificio La Continental y la Galería Pezza.[1][2]

En 2019 se realizó la semipeatonalización temporal de la calle desde 25 de mayo hasta Junín, ampliando el espacio de paso de peatones en 2,5 metros y con la colocación de bolardos de hormigón y macetones para segregarse de los automóviles.[3]​ En 2021 se reconstruyó como semipeatonal este tramo, inaugurado el 4 de mayo de ese año la última etapa de la obra. Los trabajos incluyeron el ensanche de las veredas, el reemplazo del pavimento por adoquín y la instalación de mobiliario urbano, luminarias led y árboles de fresnos americanos.[4][5]

Sitios de Interés[editar]

A lo largo de esta avenida se desarrollan varios lugares de interés y emblemáticos:

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Historia del Municipio de San Miguel de Tucumán | Consejo Federal de Inversiones». biblioteca.cfi.org.ar. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. Gaceta, La. «El rascacielos tucumano de 1939». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. «La Municipalidad inició los trabajos para convertir en semipeatonal a un tramo de la calle San Martín | Radio Bicentenario - FM 103.3 en vivo - Tucuman». www.radiobicentenario.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  4. Gaceta, La. «La semipeatonal se extiende ahora por calle San Martín al 700». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. Gaceta, La. «Obras en la capital: habilitan el tránsito vehicular en la semipeatonal de San Martín al 700». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2024.