Ir al contenido

Campeonato de España de Atletismo 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Campeonato de España de Atletismo 2024
Campeonato de España de Atletismo
Datos generales
Sede Ciutat Esportiva Camilo Cano
La Nucía
Categoría Absoluta
Fecha 28 de junio -
30 de junio
Edición 104.ª
Cronología
Torrent 2023 La Nucía 2024 2025

El CIV Campeonato de España de Atletismo se disputará los días 28, 29 y 30 de junio de 2024 en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía (Alicante).[1]​ Se trata de la misma sede que ya acogió el campeonato de 2019.[2]

Junto a las pruebas habituales del programa, se celebrarán los campeonatos de España de relevos por clubes (4×100 y 4×400) y de pruebas combinadas (decatlón y heptatlón).

Resultados[editar]

En las tablas de resultados se utilizan las siguientes marcas:

Récord nacional = Récord nacional
Récord del campeonato = Récord de los campeonatos
Personal Best = Mejor marca personal
Season Best = Mejor marca de la temporada

Hombres[editar]

Prueba
100 m

(viento: m/s)







200 m

(viento: m/s)







400 m






800 m






1500 m






5000 m






110 m vallas

(viento: m/s)







400 m vallas






3000 m obstáculos






10 000 m marcha






Salto de altura






Salto con pértiga






Salto de longitud






Triple salto






Lanzamiento de peso






Lanzamiento de disco






Lanzamiento de martillo Kevin Arreaga

Playas de Castellón
73.72 Personal Best LE

Pedro José Martín[n 1]

Fent Camí Mislata
70.20 Season Best

Alberto González

Unicaja Jaén Paraíso Interior
68.73

Lanzamiento de jabalina






Decatlón






Relevos 4 × 100 m















Relevos 4 × 400 m















  1. El atleta Yasmani Fernández, que participaba fuera de concurso, terminó en segundo lugar en la competición (71.30).

Mujeres[editar]

Prueba
100 m

(viento: m/s)







200 m

(viento: m/s)







400 m






800 m






1500 m






5000 m






100 m vallas

(viento: m/s)







400 m vallas






3000 m obstáculos






10 000 m marcha Raquel González

Independiente
44:33.78 LE

Antía Chamosa

S.G. Pontevedra
44:39.24 Personal Best

Lidia Sánchez-Puebla

Playas de Castellón
44:56.67 Personal Best

Salto de altura






Salto con pértiga






Salto de longitud






Triple salto






Lanzamiento de peso






Lanzamiento de disco






Lanzamiento de martillo






Lanzamiento de jabalina






Heptatlón






Relevos 4 × 100 m















Relevos 4 × 400 m















Récords batidos[editar]

Estos son los récords batidos durante el Campeonato de España de 2024.

Tipo Sexo Prueba Marca Atleta Club
Récord de España
Récords de los Campeonatos
Mejor marca de los Campeonatos

Medallero[editar]

Comunidades Autónomas[editar]

En el medallero por comunidades autónomas se tiene en cuenta la comunidad de federación de cada atleta, no su lugar de nacimiento. Las pruebas de relevos no se tienen en cuenta para este medallero.

Comunidad Autónoma TOTAL
Bandera de Cataluña Cataluña
Bandera de Castilla y León Castilla y León
Bandera del País Vasco País Vasco
Bandera de Andalucía Andalucía
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Bandera de Galicia Galicia
Bandera de Navarra Navarra
Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia
Bandera de Cantabria Cantabria
Bandera de Extremadura Extremadura
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares
Bandera de Canarias Canarias
Bandera de La Rioja (España) La Rioja
Bandera de Asturias Asturias
Bandera de Aragón Aragón

Clubes[editar]

Los atletas independientes no cuentan para el medallero por clubes.

Clubes TOTAL

Otras estadísticas[editar]

Algunos datos adicionales sobre la competición:[2]

  • Las 38 pruebas del campeonato contaron con la presencia de al menos un campeón anterior, aunque en 5 de ellas no estaba el de 2023.
  • Los atletas que habían ganado más campeonatos de España hasta ese momento, con ocho títulos, eran Sergio Fernández (todos en 400 metros vallas) y Esther Guerrero (cuatro en 800 metros y otros cuatro en 1500 metros).
  • El atleta que llevaba más títulos consecutivos hasta ese momento era el lanzador de peso Carlos Tobalina, con seis; en categoría femenina era la lanzadora de jabalina Arantza Moreno.
  • La campeona de España más antigua presente en el campeonato fue Aauri Bokesa, campeona de 400 metros en 2009. En categoría masculina, Miguel Ángel López fue campeón de 10 000 metros marcha en 2010.
  • La atleta que había ganado más medallas en el campeonato hasta ese momento era Laura Redondo (quince medallas en lanzamiento de martillo). En categoría masculina, tenían trece medallas Adel Mechaal (siete en 1500 metros y seis en 5000 metros y Carlos Tobalina (todas en lanzamiento de peso). El atleta con más medallas ganadas sin haber conseguido nunca ser campeón de España era Pedro José Martín, con diez medallas en lanzamiento de martillo (en 2024 consiguió la decimoprimera), pero ninguna de oro; en categoría femenina, Malen Ruiz de Azúa llevaba siete medallas en salto con pértiga sin haber conseguido ninguna de oro.
  • El atleta con más medallas consecutivas hasta ese momento era el citado Carlos Tobalina, que llevaba trece medallas seguidas en lanzamiento de peso desde 2011.
  • El club que presentaba más atletas inscritos era el Playas de Castellón, con 71. La federación autonómica con más atletas era la de Cataluña, con 142.
  • El atleta de mayor edad fue el marchador José Ignacio Aledo, con 44 años y 8 meses. En categoría femenina, la mediofondista Laura Valdés tenía 36 años y 2 meses en el momento de la competición.
  • La atleta más joven fue la saltadora de altura Aitana Alonso, con 15 años y 8 meses. En categoría masculina, el marchador Pablo Zárate tenía 17 años y 2 meses.

Referencias[editar]

  1. Pérez, Ismael (26 de octubre de 2023). «La RFEA suaviza sus mínimas de competitividad para los Juegos Olímpicos de París 2024». Runner's World. 
  2. a b Villaseñor, Miguel (26 de junio de 2024). «Miscelánea y curiosidades - La Nucía 2024». RFEA. 

Enlaces externos[editar]