Ir al contenido

Categoría discusión:Cadenas de televisión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grave Error[editar]

Creo que hay un grave error, en haber puesto todo en una misma categoria. cabe destacar la diferencia entre Cadena de televisión y Canal de televisión. Una cadena es una red, como se conoce en ingles como un en:Television Network, cuando un canal es solo uno.

Ya he creado la Categoría:Canales de televisión para comenzar a listar todos los que sean canales alli.

Cualquier comentario, por favor, dejadme un mensaje en mi discusion y regreso aqui y lo respondo. gracias.

--Cacuija (conversar conmigo) 12:04 21 oct, 2005 (CEST)
Supongo que la distinción debe depender un poco del país en cuestión. En algunos los canales pueden tener una mayor personalidad y autonomía, mientras que en otros son meras extensiones de la cadena. Los propios nombres de canal y cadena pueden tener distintos matices regionales. Tal como está ahora, hay unos países en una categoría y otros en la otra. Propongo dos opciones:
  • Fusionar como "Cadenas y canales de televisión"
  • Poner un enlace de cada una en la otra, para recordar que hay mas... televisiones, en el otro grupo.
byj (discusión) 02:56 23 jun 2006 (CEST)

Acerca de fusionar Cadenas y Canales[editar]

Todos conocemos la diferencia entre cadena y canal de TV. La propuesta de fusionar ambas categorías en "Cadenas y canales de televisión" no implica que sean lo mismo. Simplemente es para evitar ambigüedades, confusiones e indeterminaciones. Existen por ejemplo:

  • Cadenas originadas a partir del crecimiento de un único canal, que mantienen el nombre de "Canal XX", a pesar de ser cadenas de hecho.
  • Asociaciones de pequeños canales y repetidoras regionales independientes que toman el nombre grupal de "Cadena NN" sin pertenecer a un único dueño.
  • Grandes grupos multi-medios que poseen varios canales de TV, radios y periódicos mantenidos como unidades de negocio estancas, sin guardar ninguna relación de contenidos, ni estructuras. No son cadenas a pesar de pertenecer a una misma empresa.

En fin, el abanico de posibilidades es muy grande y sin límites definidos. A esto se suma que el lector que ingresa a Wikipedia puede no tener claro lo que busca, desconocer si tal o cual emisora de TV es una cadena o un canal, o simplemente ignorar la diferencia. Por ejemplo Discovery Channel es una cadena sin dejar de ser un canal, es ambas cosas a la vez. Y su hermano menor Animal Planet, del cual diríamos que es un canal, también puede considerarse una cadena porque no sólo tiene ediciones en diferentes idiomas, sino canales en varios países.

Esa diferenciación puede quizás interesarle a un mínimo porcentaje de lectores; pero no es lógico que por esa minoría perjudiquemos a la gran mayoría que pretende encontrar en una misma página todas las señales de TV de una dada región, idioma o género temático. Después de todo, cuando buscamos por ejemplo las emisoras de TV de un país ¿qué importa si son canales o cadenas? La diferencia es irrelevante.

Estoy de acuerdo con Byj2000 (disc. · contr. · bloq.) y considero que dentro de la Categoría:Canales y cadenas de televisión pueden incluirse a su vez subcategorías como "Canales y cadenas de TV por país", región, continente, provincia, tipo de contenido, idioma o lo que sea. Luego, al ingresar a cada artículo, se explica de qué se trata cada caso.

Hasta aquí mi opinión, no incluida bajo el título anterior por no considerarla un error. Gustronico (mensajes) 19:23 17 nov 2006 (CET)

Creo para eso esta la Categoría televisión, lo unico que hay que hacer corregir errores y malentendidos, la fusión de cadenas y canales no creo que sea necesario. Rudwolf 20:18 4 Dic 2006 (CET).