Ir al contenido

Cayo Botoquí

Cayo Botoquí
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago Los Roques
Mar Mar Caribe
Coordenadas 11°54′44″N 66°37′12″O / 11.912222222222, -66.62
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Entidad Federal Bandera de las Dependencias Federales de Venezuela Dependencias Federales
Características generales
Geología Coralino
Superficie 1,05 ha
Punto más alto ()
Población
Capital no tiene
Otros datos
Parque nacional Parque nacional Archipiélago de Los Roques
Mapa de localización
Cayo Botoquí ubicada en Venezuela
Cayo Botoquí
Cayo Botoquí
Ubicación (Venezuela).

Cayo Botoquí[1], a veces escrito simplemente Botoquí[2]​ o Botoky es el nombre que recibe un isla del Archipiélago de Los Roques[3]​​ que se encuentra en la Barrera arrecifal del Este o Barrera del este[4]​ en el camino a Boca de Cote. Administrativamente hace parte del territorio Insular Miranda en las Dependencias Federales[5]​ de Venezuela.[6]​​

Botoquí posee una superficie de 1,05 hectáreas con un perímetro de aproximadamente 0,43 kilómetros y es popular debido a la variedad de colores de las aguas que la rodean. La isla esta cubierta casi totalmente por una espesa vegetación. No posee habitantes permanentes.

Actividades populares en el lugar incluyen el Buceo en la Barrera coralina sobre todo porque cuenta con una vida marina muy diversa y rica. Como parte del parque nacional Los Roques es un área que se encuentra protegida.[7]

Es una de las islas del territorio que esta cubierta por mangles (sobre todo Rojos y Negros) y no posee playas considerables condición que comparte con Esparquí[8]​ y Punta de Cuchillo.[2]

Aunque está prohibido hacer parrillas o comidas en las islas por motivos medioambientales, la isla de Botoquí es a veces utilizada por los lugareños, los roqueños, que van allí para escapar de los turistas y realizar diversas actividades como la pesca y asar pescado allí mismo. Por lo que no es un de la islas abiertas al turismo.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Islas de Los Roques». Los Roques 360. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. a b " Revista Venezolana de Ornitología: Vol. 5 : Iss. 1 , Article 1. Available at: https://digitalcommons.usf.edu/rvo/vol5/iss1/1 (February 2024). «Las colonias reproductoras de las aves marinas del Parque Nacional Archipiélago Los Roques / Reproductive Seabird Colonies of Archipelago Los Roques National Park». 
  3. «"The happiness of the bee and the dolphin is to exist. The happiness of man is to discover this and marvel at it." / "La felicidad de la abeja y el delfín es existir. La del hombre es descubrir esto y maravillarse por ello". -Jacques Cousteau-». Waivio. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «Compendio Legal Sobre Áreas Protegidas Estrictas de Venezuela Centro Internacional de Ecología Tropical - PDF Descargar libre». docplayer.es. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. Nacionales, Venezuela Dirección General de Estadística y Censos (1995). Anuario estadístico de Venezuela. República de Venezuela, Ministerio de Fomento, Dirección General de Estadística y Censos Nacionales. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  6. Anuario estadístico de Venezuela. OCEI. 1999. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. Amend, Thora (1992). Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Fundación Polar. ISBN 978-980-07-0744-9. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. «Las colonias reproductoras de las aves marinas del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Revista Venezolana de Ornitología 5: 4-23, 2015 ©Unión Venezolana de Ornitólogos». 
  9. Pestana, Lily. «GUIA DE LOS ROQUES: Entenda o Arquipélago e sua Dinâmica». Consultado el 6 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]