Ir al contenido

Cementerio El Salvador (Rosario)

Cementerio El Salvador

Frontispicio por calle Ovidio Lagos.
Localización
País Argentina
Ubicación Rosario
Coordenadas 32°57′16″S 60°39′58″O / -32.95434, -60.66617

El Cementerio «El Salvador» es un cementerio de la ciudad argentina de Rosario, provincia de Santa Fe. Ubicado frente al parque Independencia, muy cerca del centro de la ciudad, es el lugar de descanso de muchas de las personalidades históricas de Rosario.[1]

Posee 11 hectáreas donde existen más de 32.000 tumbas en las que se encuentran inhumadas unas 60.000 personas.[2]

Fue inaugurado oficialmente el 7 de julio de 1856 (167 años) con el entierro de Agustín Sánchez, un joven de 18 años; aunque el día anterior habían sido sepultados Laureano y José Ibarra, dos niños mellizos, de apenas tres días de vida.[2]

La edificación es obra del arquitecto Oswald Menzell. Su- ingreso principal muestra su pórtico estilo dórico con columnata y frontón. Sobre la calle central de acceso, los panteones son imponentes y ricos en detalles. Varios de ellos fueron construidos por la firma Fontana y Scarabelli. Otros lo fueron por Palau, Blotta, Gerbino y Gianninazzi.[3]

Memorabilia y Paseo de los Notables[editar]

Es una obra artística del artista Dante Taparelli, de 2006, ubicada en una bella área del cementerio; y realizada en una pared alta, con fotos de personas desconocidas que habían quedado acumuladas en los depósitos del cementerio.[4]

Personalidades sepultadas en El Salvador[editar]

Artistas[editar]

Escritores[editar]

Científicos[editar]

Políticos[editar]

Militares[editar]

  • Pedro Nicolórich: periodista y capitán del Ejército Argentino, muerto en la Batalla de Curupaytí el 22 de septiembre de 1866.[2]
  • Marcelino Freyre (1846-1879) Coronel, Jefe de la frontera oeste de Buenos Aires 1876-1879.
  • Felipe Santiago Gallo (1958-1982) Héroe de Malvinas.[8]

Deportistas[editar]

Empresarios[editar]

  • Manuel Arijón (1841-1900): empresario gallego-rosarino, creador de los baños públicos sobre el arroyo Saladillo.
  • Firma Estévez (1874-1964) empresaria, filántropa.
  • Federico Eduardo Boglione (1941-2008) empresario, fundador de la fábrica de Aceite "Patito".

Otros[editar]

Referencias[editar]

  1. «Cementerio El Salvador | rosario.gob.ar». www.rosario.gob.ar. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  2. a b c d e f g Santiago Baraldi; Lahitte, Sylvia; Zampanini, Viviana (25 de septiembre de 2011). «El Salvador, una historia que hace pequeña a La Recoleta». Consultado el 1 de diciembre de 2012. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n «VISITAS NOCTURNAS A CEMENTERIO DE ROSARIO PARA VER SU PATRIMONIO». 25 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2012. 
  4. «Memorabilia, un inédito homenaje a los que ya no están». Rosario3. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  5. Ellitoral.com. «Manuel Carlés y la Liga Patriótica». Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  6. Ellitoral.com. «Diferentes miradas sobre Estévez Boero». Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  7. Clarín, Redacción (5 de febrero de 2000). «Fue conmovedor el entierro de Estévez Boero en Rosario». Clarín. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  8. Página|12 (2 de mayo de 2022). «Regreso a la memoria de todos | Emotivo homenaje a un héroe rosarino del crucero General Belgrano». PAGINA12. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. «Dolor ante la muerte del hijo mayor del conductor de “Telenoche”, Alberto Lotuf». La Capital. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  10. Jorge J. Cortabarría (9 de enero de 2012). «LA PRIMERA ESPOSA DE PERÓN». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2012. «Aurelia falleció en 1938 (trece años después de conocerse), de cáncer de útero. Sus restos fueron colocados en un nicho del Cementerio el Salvador, en la ciudad de Rosario, Argentina.». 
  11. «La historia del tío Juan antes de convertirse en el general Perón». La Capital. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  12. «Inauguraron un mausoleo para Rita La Salvaje en el cementerio El Salvador». La Capital. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  13. «La heroica acción del maquinista Gallini que Lola Membrives agradeció con una actuación». La Capital. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]