Ir al contenido

Circuito electoral

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de los circuitos electorales uninominales y plurinominales de la República de Panamá, con los escaños correspondientes a cada uno

La Asamblea Nacional de Panamá está constituida por 71 escaños o curules,[1]​asignados a 39 circuitos electorales en la República de Panamá. Los circuitos electorales pueden constituirse por un único distrito o la unión de todos o algunos de los distritos de una provincia o comarca indígena. El distrito de Panamá es la única entidad de segundo nivel constituida por más de un circuito electoral, todos ellos plurinominales y constituidos por la unión de los corregimientos del distrito.[2]

Los circuitos electorales son modificados por la Asamblea Nacional, según los cambios demográficos en la población de cada provincia o comarca indígena. Las leyes electorales establecen que cada circuito electoral debe representar un mínimo de 40 000 habitantes, a excepción de los circuitos de las comarcas indígenas y la provincia de Darién, que pueden constituirse con poca población debido a su gran extensión territorial.[3]

Generalidades[editar]

Los 71 escaños o curules de la Asamblea Nacional son asignados a 26 circuitos uninominales y 13 circuitos plurinominales, representados por dos a siete diputados. Las comarcas indígenas de Naso Tjër Di y Emberá-Wounaan están adscritas, por su escasa población, a los circuitos electorales existentes en Bocas del Toro y Darién, respectivamente. Las comarcas indígenas con nivel de corregimiento, Madugandí y Wargandí, están adscritas a los circuitos electorales de la comarca Guna Yala por sus similitudes culturales y demográficas.

La provincia de Bocas del Toro es la única entidad de primer nivel constituida por un único circuito, debido a que la mayor parte de la población provincial se concentra en el distrito de Changuinola. Las provincias de Darién, Herrera y Los Santos, además de las comarcas indígenas de Guna Yala y Ngäbe-Buglé, están constituidas únicamente por circuitos uninominales.

Los distritos de Penonomé, Antón, Aguadulce, Colón, David, Barú, Chitré, San Miguelito, Santiago de Veraguas, Arraiján, Capira y La Chorrera constituyen por sí mismos un circuito electoral, 7 plurinominales y 5 uninominales. La provincia de Panamá, a excepción del circuito 8-1 (constituido por los distritos de Balboa, Chepo, Chimán y Taboga), está constituida únicamente por distritos plurinominales, que corresponden al distrito de San Miguelito (circuito 8-2) y la unión de algunos corregimientos del distrito de Panamá (circuitos 8-3, 8-4, 8-5 y 8-6).

Los únicos circuitos plurinominales constituidos por más de un distrito son el circuito 1-1, constituido por todos los distritos de Bocas del Toro y la comarca Naso Tjër Di, y el circuito 4-3, constituido por los distritos de Bugaba y Tierras Altas en la provincia de Chiriquí. Los circuitos con mayor representación son el circuito 8-2 (distrito de San Miguelito), representado por 7 diputados; los circuitos 8-3 y 8-4 (distrito de Panamá), representados por 5 diputados; los circuitos 3-1 (distrito de Colón) y 8-4 (distrito de Panamá), representados por 4 diputados; y los circuitos 4-1 (distrito de David), 8-5 (distrito de Panamá), 13-1 (distrito de Arraiján) y 13-4 (distrito de La Chorrera), representados por 3 diputados.

Los circuitos electorales plurinominales restantes son representados por 2 diputados: 1-1 (provincia de Bocas del Toro), 2-1 (distrito de Penonomé), 4-3 (distritos de Bugaba y Tierras Altas) y 9-1 (distrito de Santiago). La provincia de Panamá, representada por 25 diputados, está constituida por 6 circuitos; las provincias de Coclé, Veraguas y Panamá Oeste están constituidas por 4 circuitos; la provincia de Herrera y la comarca Ngäbe-Buglé están constituidos por 3 circuitos; la comarca Guna Yala y las provincias de Colón, Darién y Los Santos están constituidas por 2 circuitos. La única provincia constituida por un circuito es Bocas del Toro.

Circuitos uninominales[editar]

Circuito electoral Diputados asignados
N.º Provincia o
comarca indígena
Distritos Población
distrital
Población
total
Nombre Partido
político
2-2 Provincia de Coclé Antón 59 194 59 194 Melchor Herrera Partido Revolucionario Democrático
2-3 La Pintada 29 698 55 739 Luis Ernesto Carles Partido Panameñista
Natá 19 741
Olá 6 300
2-4 Aguadulce 49 005 49 005 Bernardino González Partido Panameñista
3-2

[R 1]

Provincia de Colón Chagres 10 968 41 234 Nelson Jackson Cambio Democrático
Donoso 12 274
Omar Torrijos Herrera 3 561
Portobelo 10 320
Santa Isabel 4 111
4-2 Provincia de Chiriquí Barú 56 307 56 307 Everardo Concepción Partido Panameñista
4-4

[R 2]

Alanje 18 877 62 307 Gonzalo González Partido Revolucionario Democrático
Boquerón 21 001
Renacimiento 22 429
4-5 Boquete 23 562 71 071 Manolo Ruiz Movimiento Liberal Republicano Nacionalista
Dolega 37 678
Gualaca 9 831
4-6 Remedios 4 388 32 493 Ana Giselle Rosas Cambio Democrático
San Félix 6 881
San Lorenzo 8 031
Tolé 13 193
5-1 Provincia de Darién y Comarca Emberá-Wounaan Chepigana 12 983 35 523 Arnulfo Díaz Cambio Democrático
Sambú 2 811
Santa Fe 19 729
5-2 Cémaco 9 547 28 289 Jaime Vargas Partido Revolucionario Democrático
Pinogana 18 742[R 3]
6-1 Provincia de Herrera Chitré 60 957 60 957 Alejandro Castillero Partido Revolucionario Democrático
6-2 Los Pozos 6 928 29 632 Julio Mendoza Partido Revolucionario Democrático
Parita 9 695
Pesé 13 009
6-3 Las Minas 6 642 31 482 Marcos Castillero Partido Revolucionario Democrático
Ocú 16 116
Santa María 8 724
7-1 Provincia de Los Santos Guararé 12 107 50 514 Eric Broce Partido Revolucionario Democrático
Las Tablas 30 440
Pedasí 4 942
Pocrí 3 025
7-2 Los Santos 30 028 47 952 Olivares De Frías Partido Revolucionario Democrático
Macaracas 8 965
Tonosí 8 959
8-1 Provincia de Panamá Balboa 1 989 64 161 Hernán Delgado Cambio Democrático
Chepo 57 941[R 4]
Chimán 3 142
Taboga 1 089
9-2 Provincia de Veraguas La Mesa 12 238 58 553 Ariel Alba Partido Revolucionario Democrático
Las Palmas 18 071
Soná 28 244
9-3 Calobre 11 666 56 729 Eugenio Bernal Partido Revolucionario Democrático
Cañazas 16 933
San Francisco 10 107
Santa Fe 18 023
9-4

[R 5]

Atalaya 17 507 34 904 Ricardo Torres Partido Revolucionario Democrático
Mariato 5 791
Montijo 6 784
Río de Jesús 4 822
10-1 Comarca Guna Yala[R 6] Ailigandí[R 7] 10 911 31 512 Petita Ayarza Partido Revolucionario Democrático
Madugandí 7 647
Narganá 12 954
10-2 Ailigandí[R 8] 10 911 21 843 Arquesio Arias Partido Revolucionario Democrático
Puerto Obaldía 611
Tubualá 7 540
Wargandí 2 781
12-1 Comarca Ngäbe-Buglé Kankintú 19 751 73 316 Leopoldo Archibold Cambio Democrático
Kusapín 17 047
Jirondai 25 804
Santa Catalina o Calovébora 10 714
12-2 Besikó 31 422 73 931 Adán Bejerano Libre Postulación
Mironó 21 800
Nole Duima 20 709
12-3 Müna 47 200 64 837 Ricardo Santo Partido Revolucionario Democrático
Ñürüm 17 637
13-2 Provincia de Panamá Oeste Capira 45 629 45 629 Yanibel Ábrego Cambio Democrático
13-3 Chame 28 535 50 736 José Junier Herrera Cambio Democrático
San Carlos 22 201

Circuitos plurinominales[editar]

Circuito electoral Diputados asignados
N.º Provincia o
comarca indígena
Distritos Población
distrital
Población
total
1-1 Provincia de Bocas del Toro y Comarca Naso Tjër Di Almirante 28 368 159 228
  1. Abel Beker (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Benicio Robinson (Partido Revolucionario Democrático)
Bocas del Toro 17 274
Comarca Naso Tjër Di 101 091
Changuinola
Chiriquí Grande 12 495
2-1 Provincia de Coclé Penonomé 104 326 104 326
  1. Néstor Guardia (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Daniel Ramos (Partido Revolucionario Democrático)
3-1 Provincia de Colón Colón 240 722 240 722
  1. Leopoldo Benedetti (Cambio Democrático)
  2. Mariano López (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Jairo Salazar (Partido Revolucionario Democrático)
  4. Pedro Torres (Partido Panameñista)
4-1 Provincia de Chiriquí David 156 498 156 498
  1. Fernando Arce (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Miguel Fanovich (Movimiento Liberal Republicano Nacionalista)
  3. Hugo Méndez (Partido Panameñista)
4-3 Bugaba 68 870 92 395
  1. Rony Araúz (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Juan Esquivel (Cambio Democrático)
Tierras Altas 23 525
8-2 Provincia de Panamá San Miguelito 280 777 280 777
  1. Francisco Alemán (Movimiento Liberal Republicano Nacionalista)
  2. Leandro Ávila (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Itzi Atencio (Partido Panameñista)
  4. Dalia Bernal (Cambio Democrático)
  5. Raúl Pineda (Partido Revolucionario Democrático)
  6. Zulay Rodríguez (Partido Revolucionario Democrático)
  7. Juan Diego Vásquez (Libre Postulación)
8-3 Panamá[R 9] 201 146 201 146
  1. Crispiano Adames (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Héctor Brands (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Corina Cano (Movimiento Liberal Republicano Nacionalista)
  4. Sergio Gálvez (Cambio Democrático)
  5. Gabriel Silva (Libre Postulación)
8-4 Panamá[R 10] 238 656 238 656
  1. Edison Broce (Libre Postulación)
  2. Víctor Castillo (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Mayín Correa (Cambio Democrático)
  4. Raúl Fernández (Libre Postulación)
  5. Javier Sucre (Partido Revolucionario Democrático)
8-5 Panamá[R 11] 242 191 242 191
  1. Génesis Arjona (Cambio Democrático)
  2. Alina González (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Tito Rodríguez (Movimiento Liberal Republicano Nacionalista)
8-6 Panamá[R 12] 404 997 404 997
  1. Alaín Cedeño (Cambio Democrático)
  2. Cenobia Vargas (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Elías Vigil (Partido Panameñista)
  4. Edwin Zúñiga (Cambio Democrático)
9-1 Provincia de Veraguas Santiago 109 605 109 605
  1. Fátima Agrazal (Cambio Democrático)
  2. Luiz Cruz (Partido Revolucionario Democrático)
13-1 Provincia de Panamá Oeste Arraiján 299 079 299 079
  1. Kayra Harding (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Yesenia Rodríguez (Partido Panameñista)
  3. Marylin Vallarino (Cambio Democrático)
13-4 La Chorrera 258 221 258 221
  1. Roberto Ábrego (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Roberto Ayala (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Lilia Batista (Cambio Democrático)

Notas[editar]

  1. El circuito electoral 3-2 no posee continuidad territorial.
  2. El circuito electoral 4-4 no posee continuidad territorial.
  3. La población distrital de Pinogana no incluye a la comarca con nivel de corregimiento de Wargandí, adscrito al circuito 10-2.
  4. La población distrital de Chepo no incluye a la comarca con nivel de corregimiento de Madugandí, adscrito al circuito 10-1.
  5. El circuito electoral 9-4 no posee continuidad territorial.
  6. La comarca Guna Yala no posee distritos, por lo que se usan los corregimientos para constituir los dos distritos electorales.
  7. El corregimiento de Ailigandí en la comarca Guna Yala está dividido entre los circuitos 10-1 y 10-2.
  8. El corregimiento de Ailigandí en la comarca Guna Yala está dividido entre los circuitos 10-1 y 10-2.
  9. El circuito 8-3 del distrito de Panamá está constituido por los corregimientos de Ancón (37 224), Bella Vista (33 710), Betania (42 199), Calidonia (17 300), Curundú (15 458), El Chorrillo (16 335), Pueblo Nuevo (24 167), San Felipe (1 258) y Santa Ana (13 495).
  10. El circuito 8-4 del distrito de Panamá está constituido por los corregimientos de Don Bosco (49 906), Juan Díaz (56 583), Parque Lefevre (42 832), Río Abajo (28 045) y San Francisco (61 290).
  11. El circuito 8-5 del distrito de Panamá está constituido por los corregimientos de Alcalde Díaz (46 976), Caimitillo (34 097), Chilibre (49 582), Ernesto Córdoba Campos (71 613) y Las Cumbres (39 923).
  12. El circuito 8-6 del distrito de Panamá está constituido por los corregimientos de 24 de Diciembre (79 965), Las Garzas (56 980), Las Mañanitas (45 241), Pacora (70 283), Pedregal (57 682), San Martín (5 485) y Tocumen (89 361).

Referencias[editar]

  1. «¿Para qué son los circuitos electorales en Panamá? – Verificado Contigo». 28 de febrero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. Tribunal Electoral de Panamá (27 de junio de 2022). «Reconfiguran circuitos electorales para la elección del 2024». Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. «Ley N.º 59 de 2006, que configura los circuitos electorales para la elección de diputados». Gaceta Oficial de la República de Panamá. 28 de diciembre de 2006. Consultado el 13 de junio de 2024.