Ir al contenido

Clásicos regionales de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa político de Colombia con sus regiones

Los Clásicos del Fútbol Colombiano se dividen en clásicos regionales que están marcados por rivalidades históricas de los clubes. Se suelen diferenciar los clásicos históricos de los modernos, estos últimos surgiendo cuando al menos uno de los equipos ya tenía una rivalidad previa con otro club, convirtiéndose en su nuevo clásico original.

El fútbol es el deporte más popular en Colombia. Esto da lugar a que los clásicos sean seguidos con gran interés, en algunos casos incluso más allá de las fronteras.

A lo largo de la historia ha habido rivalidades en el Fútbol de Colombia algunas llegando a ser temporáneas o por cierto periodo pero hay otras que llegan a enfrentamientos antideportivos por parte de sus Hinchas o fanáticos esto sobre todo en los clubes más grandes del país.

Desde los últimos años han ocurrido debates para definir cuál es el verdadero partido clásico de Colombia ya que no hay dos equipos que representen a diferentes regiones que sean de un nivel similar, también es algo difícil determinar cual es el clásico de Colombia ya que no hay algún clásico regional con un nivel moderado en algunos casos hay rivalidades que ganan fuerza al disminuir la importancia de los clásicos históricos debido a la falta de enfrentamientos regulares, especialmente cuando los clubes están en divisiones menores durante períodos prolongados.

Una parte de la población de Colombia considera al "Superclásico Colombiano" es la denominación que se le da a la rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios ya que estos 2 equipos representan a las dos ciudades más importantes del país que son Bogotá y Medellín también es considerado como el superclásico ya que son los 2 equipos con más títulos también por que los dos han estado en todas las temporadas de la Categoría Primera A (97)​​ A continuación se reseñan las rivalidades históricas más destacadas futbolísticamente en Colombia o los dichos clásicos regionales.

Clásicos Regionales[editar]

Los clásicos regionales son partidos que se dan entre los equipos más exitosos, antiguos o populares de una ciudad, departamento o región en Colombia por lo que a lo largo de la historia han surgido varias rivalidades en Colombia algunas siendo históricas u otras recientes estas rivalidades se dan para definir cual es el equipo más importante de una región o ciudad.

Clásico Bogotano[editar]

Articulo principal: Clásico bogotano

El clásico bogotano también conocido como el clásico capitalino es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la ciudad de Bogotá que son Independiente Santa Fe y Millonarios FC. El enfrentamiento es el único clásico regional que se ha jugado en todas las temporadas del fútbol profesional colombiano de forma ininterrumpida.​ Es considerado uno de los partidos más importantes del fútbol profesional colombiano.

El encuentro se disputa en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 336 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 315 de ellos válidos por la primera A, 15 por la copa Colombia, 2 por la Superliga de Colombia, 2 por la copa Libertadores y 2 por la copa Sudamericana.La primera edición de este clásico se dio en 1942 en disputa de la Liga de fútbol del departamento de Cundinamarca[1]​donde Millonarios ganó 4 -1 sin embargo el primer encuentro oficial fue en 1948 donde Santa fe se impondría 5 - 3 ante Millonarios. La mayor victoria de Independiente Santa Fe ante Millonarios fue en 1992 7 - 3 por la primera A también siendo este su partido con más goles y el mejor resultado de Millonarios ante Independiente Santa fe fue en 1952 donde Millonarios se impondría por 6 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Santa Fe Millonarios FC
Fundación 28/02/1941 18/06/1946
Estadio El Campín (39 000)
Part. J. 336
1 Part. 5 - 3 3 - 5
Part. G. 91 130
Part. E. 115
Part. P. 130 91
Mayor Go. 7 - 3 6 - 0
Títulos 16/11 21/13
Ranking #5 #1

Clásico Paisa[editar]

Articulo principal: Clásico paisa

El clásico paisa es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la ciudad de Medellín que son Independiente Medellín y Atlético Nacional. Ninguno de los dos equipos ha descendido a categoría primera B pero el enfrentamiento se vio interrumpido en las temporadas 1952, 1953, 1958, 1971 ya que Independiente Medellín se ausentó esas temporadas del fútbol profesional colombiano.​ Es considerado uno de los partidos más importantes del fútbol colombiano.

El encuentro se disputa en el estadio Atanasio Girardot, en Medellín donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 333 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 318 de ellos válidos por la primera A y 15 por la copa Colombia. El primer encuentro fue en 1948 donde Independiente Medellín se impondría 3 - 0 ante Nacional sin embargo en ese tiempo Nacional se llamaba Municipal, su primer enfrentamiento como tal fue en 1950 donde Nacional lo ganaría 1 - 0 [2]​. La mayor victoria de Independiente Medellín ante Nacional fue 5 - 0 en 2023 por la primera A y el mejor resultado de Nacional ante Independiente Medellín fue en 1976 donde Nacional se impondría por 6 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Medellín Nacional
Fundación 14/11/1913 30/04/1947
Estadio Atanasio Girardot (45 000)
Part. J. 333
1 Part. 3 - 0 0 - 3
1 Part. Of. 0 - 1 1 - 0
Part. G. 96 133
Part. E. 104
Part. P. 133 96
Mayor Go. 5 - 0 6 - 0
Títulos 9/14 29/20
Ranking #6 #2

Clásico Caleño[editar]

Articulo principal: Clásico vallecaucano

El clásico Caleño también conocido como el clásico Vallecaucano es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la ciudad de Cali que son Deportivo Cali y América de Cali. El enfrentamiento se vio interrumpido en las temporadas 1956-1958 ya que Deportivo Cali se ausentó esas temporadas del fútbol profesional colombiano y las temporadas 1953, 2012-2016 ya que América de Cali se ausentó y recientemente estuvo en la primera B.​ Es considerado uno de los partidos más importantes del fútbol colombiano.

El encuentro se disputa en el estadio Olímpico Pascual Guerrero donde juega América de Cali y en estadio Deportivo Cali donde juega dicho equipo en Cali y en Palmira donde los clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 336 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 303 de ellos válidos por la primera A, 26 por la copa Colombia, 7 por la copa Libertadores y 2 por la copa Sudamericana. El primer encuentro fue en 1948 donde Deportivo Cali se impondría 4 - 3 ante América de Cali. La mayor victoria de Deportivo Cali ante América fue 5 - 1 en 1951 por la primera A y el mejor resultado de América de Cali ante Deportivo Cali fue en 1961 donde América de Cali se impondría por 5 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Deportivo Cali América de Cali
Fundación 23/11/1912 13/02/1927
Estadio Deportivo Cali (44 000) Pascual Guerrero (37 899)
Part. J. 333
1 Part. 4 - 3 3 - 4
Part. G. 125 105
Part. E. 108
Part. P. 105 125
Mayor Go. 5 - 1 5 - 0
Títulos 12/20 16/14
Ranking #3 #4

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Costeño[editar]

Articulo principal: Clásico costeño

El clásico Costeño también conocido como el clásico Caribeño es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la región Caribe que son Junior de Barranquilla y Unión Magdalena. El enfrentamiento se ha visto interrumpido ya que Junior se ausentó las temporadas 1949, 1954-1965 del fútbol profesional colombiano y Unión Magdalena ha descendido a la primera B constantemente los últimos años.

El encuentro se disputa en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez [3]​ donde juega Junior de Barranquilla y en el estadio Sierra Nevada donde juega Unión Magdalena en Santa Marta donde los clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 208 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 188 de ellos válidos por la primera A y 20 por la copa Colombia. El primer encuentro fue en1989 por la copa Colombia donde Junior se impondría 2 - 0 ante Unión Magdalena. La mayor victoria de Unión Magdalena ante Junior fue 5 - 2 en 1998 por la primera A y el mejor resultado de Junior ante Unión Magdalena fue recientemente donde Junior se impondría por 7 - 1. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Junior Unión Magdalena
Fundación 07/08/1924 19/04/1953
Estadio Roberto Meléndez (46 692) Sierra Nevada (16 162)
Part. J. 208
1 Part. 2 - 0 0 - 2
Part. G. 92 52
Part. E. 108
Part. P. 52 92
Mayor Go. 7 - 1 5 - 2
Títulos 14/15 2/3
Ranking #7 #14

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Cafetero[editar]

Articulo principal: Clásico Cafetero

El clásico Cafetero también conocido como el clásico del eje cafetero es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la región del eje cafetero que son Once Caldas y Deportivo Pereira. Sin embargo también se puede considerar como el clásico cafetero los enfrentamientos con Deportes Quindío pero se visto interrumpido ya que se ha mantenido en la primera B los últimos años.

El encuentro se disputa en el Estadio Hernán Ramírez Villegas donde juega Deportivo Pereira en dicha ciudad y en el Estadio Palogrande en Manizales donde juega Once Caldas.

Hasta la fecha se han disputado 208 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 219 de ellos válidos por la primera A y 6 por la copa Colombia. El primer encuentro fue en 1949 por la primera A donde Once Caldas se impondría 5 - 4 ante Deportivo Pereira aunque en ese tiempo se llamaba Deportes Caldas, el primer enfrentamiento de Once Caldas como tal ante Deportivo Pereira como tal fue en 1961 el cual lo ganarían los Matecañas 1 - 0 . La mayor victoria del Deportivo Pereira ante Once Caldas fue 5 - 1 en dos ocasiones la primera en 1964 y la segunda en 1969 por la primera A y el mejor resultado del Once Caldas ante Deportivo Pereira fue en 1997 donde los albos se impondrían por 7 - 3. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Once Caldas Deportivo Pereira
Fundación 16/04/1947 12/02/1944
Estadio Palogrande (28 678) Hernán Ramírez V. (30 297)
Part. J. 225
1 Part. 5 - 4 4 - 5
1 Part. Of. 0 - 1 1 - 0
Part. G. 86 67
Part. E. 72
Part. P. 67 86
Mayor Go. 7 - 3 5 - 1
Títulos 5/6 3/3
Ranking #8 #12

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Santandereano[editar]

Articulo principal: Clásico del oriente colombiano

El clásico Santandereano también conocido como el clásico del oriente colombiano es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de la región de los departamentos de Santander y Norte de Santander que son Atlético Bucaramanga y Cúcuta Deportivo.

El encuentro se disputa en el de Estadio Américo Montanini [4]​en donde Atlético Bucaramanga juega como local y en el Estadio General Santander en Pereira donde y en Manizales donde los clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 208 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en el profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 177 de ellos válidos por la primera A, 4 por la primera B,18 por la copa Colombia y 2 de ellos por torneos especiales el primero fue en la Primera B 2001 triangular de promoción y el segundo en cuadrangulares de ascenso en Colombia de 2015 [5]​. El primer encuentro fue en 1949 por la primera A donde Cúcuta Deportivo ganaría por la mínima ante Atlético Bucaramanga. La mayor victoria de Atlético Bucaramanga ante Cúcuta Deportivo fue 6 - 0 en 1960 por la primera A y el mejor resultado de Cúcuta Deportivo ante Atlético Bucaramanga fue en 1973 donde los rojinegros se impondrían por 8 - 1. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Cúcuta Deportivo Atlético Bucaramanga
Fundación 10/09/1924 11/05/1949
Estadio General Santander (42 000) Américo Montanini (28 000)
Part. J. 208
1 Part. 1 - 0 0 - 1
Part. G. 75 63
Part. E. 63
Part. P. 63 75
Mayor Go. 8 - 1 6 - 0
Títulos 4/2 3/3
Ranking #13 #10

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Tolima Grande[editar]

Articulo principal: Clásico del Tolima Grande

El Clásico del Tolima Grande es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos de los departamentos de Tolima y Huila o mejor dicho los clubes más importantes de la región del Tolima Grande que son Atlético Huila y Deportes Tolima.

El encuentro se disputa en el estadio Guillermo Plazas Alcid en donde Atlético Huila juega como local y en el en Pereira donde y en Manizales donde los clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 112 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en el profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 108 de ellos válidos por la primera A y 4 por la copa Colombia. El primer encuentro fue en 1993 por la primera A donde Atlético Huila sobrepasaría por 3 - 0 al Deportes Tolima. La mayor victoria de Atlético Huila ante los pijaos fue 5 - 1 en la finalización 2014 por la primera A y el mejor resultado de Deportes Tolima ante Atlético Huila fue en la apertura 2011 donde los pijaos se impondrían por 7 - 4. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Deportes Tolima Atlético Huila
Fundación 18/12/1954 29/11/1990
Estadio Manuel Murillo Toro (28 100) Guillermo Plazas Alcid (22 000)
Part. J. 112
1 Part. 0 - 3 3 - 0
Part. G. 57 22
Part. E. 33
Part. P. 22 57
Mayor Go. 7 - 4 5 - 1
Títulos 6/10 3/3
Ranking #9 #16

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Boyacense[editar]

Articulo principal: Clásico boyacense

El clásico boyacense también conocido como el clásico de la ruana o el clásico de la papa es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos del departamento de Boyacá que son Boyacá Chicó y Patriotas FC.

El encuentro se disputa en el Estadio La Independencia en donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

Hasta la fecha solo se han disputado 55 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en el profesionalismo del fútbol en Colombia esto se debe a que los clubes fueron fundados recientemente a comparación de otros clubes de la Primera A, siendo 27 de ellos válidos por la primera A, 24 por la copa Colombia y 4 por la primera B. El primer encuentro fue en 2003 por la primera B donde Bogotá Chicó[6]​ganaría por 3 - 2 a Patriotas FC sin embargo el primer partido de Boyacá Chicó contra Patriotas FC como tal se dió en la Copa Colombia 2008 donde el Boyacá Chicó también lo ganaría esta vez por 2 - 1. La mayor victoria de Boyacá Chicó ante los rojos de Boyacá fue 3 - 0 en la apertura 2014 por la primera A y el mejor resultado de Patriotas FC ante Boyacá Chicó fue en la Copa Colombia 2017 donde los rojos de Boyacá se impondrían por 4 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Boyacá Chicó Patriotas FC
Fundación 26/03/2002 18/02/2003
Estadio Estadio La Independencia
Part. J. 55
1 Part. 3 - 2 2 - 3
1 Part. Of. 2 - 1 1 - 2
Part. G. 9 22
Part. E. 24
Part. P. 22 9
Mayor Go. 3 - 0 4 - 0
Títulos 4/2 1/1
Ranking #20 #24

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásicos Nacionales[editar]

Los clásicos Nacionales son los partidos más importantes del país ya que se enfrentan los equipos más exitosos, grandes, influyentes y populares, también se le denomina "clásico nacional" a las rivalidades históricas del país que se dan por acontecimientos que muchas veces pasan a lo antideportivo, y por último también a los partidos que son reconocidos como importantes a nivel Internacional.

Superclásico[editar]

Articulo principal: Rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios

El Superclásico Colombiano también conocido como el clásico del FPC es una rivalidad que enfrenta a los dos equipos más tradicionales y competitivos del país que son Atlético Nacional y Millonarios FC. Nunca se ha visto interrumpido ya que se ha mantenido en la Categoría Primera A durante más de 50 años. Es considerado el partido más importante de Colombia ya que son los equipos que más han ganado la Primera A el cual es el campeonato más importante del país y a su vez los equipos representan a las dos ciudades más importantes del país. Este partido además es reconocido por CONMEBOL como el clásico colombiano.[7]

El encuentro se disputa en el Estadio Atanasio Girardot donde juega Atlético Nacional en Medellín y en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá donde Millonarios FC juega sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 208 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 269 de ellos válidos por la primera A, 6 por la copa Colombia, 2 por la Superliga de Colombia, 10 por la Copa Libertadores, 2 por la Copa Sudamericana y 4 por la Copa Merconorte donde se destacó que dos de esos partidos fueron por la final. El primer encuentro fue en 1948 por la primera A donde Atlético Nacional se impondría 4 - 3 ante Millonarios aunque en ese tiempo se llamaba Atlético Municipal, el primer enfrentamiento de Nacional ante Millonarios como tal fue en 1950 el cual lo ganarían los Embajadores 2 - 0 . La mayor victoria de Millonarios ante Nacional fue 7 - 0 en 1951 por la primera A y el mejor resultado de Nacional ante Millonarios fue recientemente en a comparación de Millonarios ya que en la finalización de 2014 Nacional se impondría por 5 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Millonarios FC Atlético Nacional
Fundación 18/06/1946 30/04/1947
Estadio El Campín (39 000) Atanasio Girardot (45 000)
Part. J. 293
1 Part. 3 - 4 4 - 3
1 Part. Of. 2 - 0 0 - 2
Part. G. 111 84
Part. E. 98
Part. P. 84 111
Mayor Go. 7 - 0 5 - 0
Títulos 21/13 29/20
Ranking #1 #2

Clásico Popular[editar]

Articulo principal: Rivalidad entre Atlético Nacional y América de Cali

El Clásico Popular Colombiano es una rivalidad que enfrenta dos de los equipos más tradicionales y competitivos del país que son Atlético Nacional y América de Cali. Se ha vio interrumpido recientemente ya que aunque Atlético Nacional se ha mantenido en la Primera A durante más de 50 años América de Cali estuvo las temporadas 2012 - 2016 en la Primera B. Es considerado el partido más importante de Colombia ya que son dos de los equipos que más han ganado la Primera A el cual es el campeonato más importante del país y a su vez los equipos representan a las dos ciudades más importantes del país sin incluir su capital Bogotá.

El encuentro se disputa en el Estadio Atanasio Girardot Atlético Nacional en Medellín y en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero en donde América de Cali juega sus partidos como local en dicha ciudad.

Hasta la fecha se han disputado 276 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 259 de ellos válidos por la primera A, 2 por la copa Colombia, 11 por la Copa Libertadores, 2 por la Copa Sudamericana y 2 por la Copa Merconorte. El primer encuentro fue en 1948 por la primera A donde Atlético Nacional perdería 3 - 0 ante los escarlatas aunque en ese tiempo se llamaba Atlético Municipal, el primer enfrentamiento de Nacional ante América de Cali como tal fue en 1951 el cual lo empatarían 1 - 1 . La mayor victoria de América de Cali ante Nacional fue 4 - 0 en el campeonato colombiano 1996-97 y el mejor resultado de Nacional ante los rojos fue en la apertura de 2006 donde Nacional se impondría por 6 - 0. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo América de Cali Atlético Nacional
Fundación 18/06/1946 30/04/1947
Estadio Pascual Guerrero (37 899) Atanasio Girardot (45 000)
Part. J. 276
1 Part. 3 - 0 0 - 3
1 Part. Of. 1 - 1
Part. G. 95 101
Part. E. 80
Part. P. 101 95
Mayor Go. 4 - 0 6 - 0
Títulos 16/14 29/20
Ranking #4 #2

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Clásico Añejo[editar]

Articulo principal: Clásico añejo

El Clásico Añejo también conocido como el clásico histórico del FPC son las denominaciones que recibe el enfrentamiento entre el Millonarios FC y Deportivo Cali, el cual es la rivalidad más antigua del fútbol colombiano, después de los clásicos regionales. Es considerado uno de los partidos más importantes del país y a su vez los equipos representan a dos de las ciudades más importantes del país.

El encuentro se disputa en el Estadio Deportivo Cali donde juega dicho equipo en Palmira y en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá donde Millonarios FC juega sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 284 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 274 de ellos válidos por la primera A, 8 por la Copa Libertadores y 2 por la Copa Sudamericana. El primer encuentro fue en 1948 por la primera A donde Millonarios se impondría 3 - 2 ante el Deportivo Cali. La mayor victoria de Millonarios ante el Cali Deportivo fue 7 - 0 en 1962 por la primera A y el mejor resultado del Deportivo Cali ante Millonarios fue 6 - 1. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo Deportivo Cali Millonarios FC
Fundación 23/11/1912 18/06/1946
Estadio Deportivo Cali (44 000) El Campín (39 000)
Part. J. 284
1 Part. 3 - 2 2 - 3
Part. G. 103 99
Part. E. 82
Part. P. 99 103
Mayor Go. 6- 1 7 - 0
Títulos 12/20 21/13
Ranking #3 #1

Clásico de las Estrellas[editar]

Articulo principal: Rivalidad entre Atlético Nacional y América de Cali

El Clásico de las Estrellas es las denominación que recibe el enfrentamiento entre el Millonarios FC y América de Cali. Es considerado uno de los partidos más importantes del país y a su vez los equipos representan a dos de las ciudades más importantes del país.

El encuentro se disputa en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero donde juega América de Cali en dicha ciudad y en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá donde Millonarios FC juega sus partidos como local.

Hasta la fecha se han disputado 266 clásicos oficiales entre estos 2 clubes en más de 70 años de profesionalismo del fútbol en Colombia, siendo 260 de ellos válidos por la primera A, 4 por la copa Libertadores y 2 por la copa Merconorte. El primer encuentro fue en 1948 por la primera A donde Millonarios perdería por un aplastante 4 - 0 ante el América de Cali. La mayor victoria de Millonarios ante el América de Cali Deportivo fue 5 - 2 en dos ocasiones por la primera A la primera fue en1958 y la seguenda fue un año después en1959 y el mejor resultado de los escarlatas ante Millonarios fue 5 - 0 en 1994. A continuación sus estadísticas históricas.

Equipo América de Cali Millonarios FC
Fundación 20/07/1937 18/06/1946
Estadio Pascual Guerrero (37 899) El Campín (39 000)
Part. J. 266
1 Part. 4 - 0 0 - 4
Part. G. 83 106
Part. E. 77
Part. P. 106 83
Mayor Go. 5 - 0 5 - 2
Títulos 16/13 21/13
Ranking #4 #1

Incluyendo los títulos ganados en la primera B

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Web oficial de Millonarios. Logros del club 1938-1949»Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  2. El DIM no se presentó a jugar, el árbitro inglés Stanley James determinó el pitazo inicial en el que Jaime «Pildorita» Cardona anotó el gol de la victoria con el arco vacío.
  3. Este a su vez es el estadio más grande de Colombia y donde juega su selección nacional
  4. Anteriormente Alfonso López es oficial el gobernador de Santander anuncio el nuevo nombre que llevara el estadio departamental/ www.vanguardia.com. 11 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024.
  5. Fue un torneo inventado de la Dimayor para que equipos tradicionales de Colombia de la Primera B ascendieran a la A, tuvieron como intención principal ascender al América de Cali lo cual no resultó como esperaban.cuadrangulares de ascenso que mal invento
  6. Boyacá Chicó en ese tiempo
  7. Consultado el 4 de abril de 2021.

Enlaces Externos[editar]

https://dimayor.com.co/

https://www.fcf.com.co/