Ir al contenido

Club de Rugby Majadahonda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
CR Majadahonda
Datos generales
Nombre completo Club de Rugby Majadahonda
Deporte Rugby
Fundación 1 de enero de 1991 (33 años)
Asociación Federación Española de Rugby (RFER)
Presidente Bandera de España Luisa Pérez
Entrenador Bandera de España José A. Cabanas (Masc.)
Bandera de España Jesús Delgado (Fem.)
Patrocinador Bandera de España Xenius
Instalaciones
Estadio Valle del Arcipreste
Ubicación Majadahonda, España
Capacidad 200 espectadores
Inauguración 2000
Uniforme
Última temporada
Liga Bandera de España División de Honor Femenina
2023-24
Continental Bandera de Unión Europea Rugby Europe
Web oficial

El Club de Rugby Majadahonda es una entidad deportiva de la localidad madrileña de Majadahonda dedicada al rugby . El club fue fundado en 1991 y juega como en el campo de rugby Valle del Arcipreste. Actualmente se encuentra su equipo masculino en la División de Honor B de Rugby y su equipo femenino en la División de Honor femenina de rugby, siendo campeonas en 2023 y 2024.

El equipo masculino compite en la segunda división española, denominada División de Honor B, y el femenino juega en la División de Honor Feminina de Rugby, saliendo campeona de España en 1993 y 1994, y subcampeona en 1995, 1998, 2000, 2016, 2018, 2020, 2021 y 2022. En 2023 y 2024 salieron campeonas consecutivamente.[1][2]​ Varios jugadores del club han alcanzado el nivel internacional, destacando los casos de Pablo Fontes, Marina Bravo y María Casado que participaron en los Juegos Olímpicos de 2016 con la Selección española de rugby, y el caso de Lucas Paulos, jugador de la Selección argentina de rugby .

Historía[editar]

Primer equipo[editar]

El primer equipo del club fue el sénior masculino y lo integraban un grupo de jugadores con experiencia en el rugby universitario; comenzó en la tercera división regional y en tres años alcanzó la primera división regional, que no ha abandonado desde entonces.[3]​ En la temporada 2002-03 se proclamó campeón de la liga autonómica, título que le dio derecho a disputar la fase de ascenso a Primera Categoría Nacional, categoría que en la que alcanza el primer puesto de la fase de ascenso de su grupo.

La temporada siguiente se formó el equipo senior femenino con jugadoras con experiencia en el rugby universitario y en el rugby nacional. Desde entonces, está entre los cuatro primeros puestos de España, además de haber sido campeón en las temporadas 1992-93 y 1993-94.[4]

Escuela de Rugby[editar]

La Escuela Municipal de Rugby de Majadahonda nace en septiembre de 1998, en colaboración con la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Majadahonda. El club se ha convertido en un equipo referente para la Federación Madrileña de Rugby, en cuya Junta Directiva, Comisión Delegada y Asamblea participan Delegados y Directivos del club. De igual modo, la Federación Española de Rugby acude regularmente al Club de Rugby Majadahonda para solicitar colaboración en la organización de encuentros y torneos de categoría nacional e internacional.[5]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Telemadrid. «Ayuso felicita al club de rugby femenino Majadahonda». Consultado el 3 de junio de 2024. 
  2. FERugby. «TÍTULOS A PARES: MAJADAHONDA YA ES SUPERCAMPEÓN DE ESPAÑA». Consultado el 22 de enero de 2024. 
  3. «Roberto Pintado «Corcu», entrenador del Club Rugby Majadahonda: «El ascenso nos llevaría a una liga nacional muy competitiva»». Majadahonda Magazin. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  4. Marca. «El Silicius Majadahonda gana la Liga Iberdrola». Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. AS. «Majadahonda, cantera de España». Consultado el 30 de octubre de 2020. 

Enlaces externos[editar]