Ir al contenido

Clyde Soto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clyde Soto
Información personal
Nacimiento 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Paraguaya

Clyde Soto Badaui (nacida en 1966) es una feminista, investigadora social, psicóloga y activista de derechos humanos paraguaya.

Vida[editar]

Nacida en 1966, Clyde Soto es licenciada en psicología, [1]​ por la Universidad Nacional de Asunción. También se formó en estudios de género en el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó el Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). [2]

Entre 1987 y 1990, desempeñó funciones en el Grupo de Ciencias Sociales (GCS). [2]​ Desde 1991, Clyde Soto ha ejercido como investigadora en el Centro de Documentación y Estudios (CDE), un centro de investigación y documentación social sin fines de lucro en Asunción[ <span title="This claim needs references to reliable sources. (December 2021)">cita necesaria</span> ] Forma parte del equipo editorial de Informativo Mujer, publicado por el CDE, y fue Directora del CDE de 1999 a 2001. De 1999 a 2000 fue corresponsal en Paraguay de la revista Mujer-Fempress. [2]

Soto es integrante de la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP). [2]

En marzo de 2021, Soto fue uno de los que criticó el llamamiento del ministro de Educación , Juan Manuel Brunetti, a la "familia tradicional", lo que obligó a Brunetti a disculparse. [3]

Obras[editar]

  • (con Jorge Silvero Salgueiro) Participación de la mujer en el espacio municipal . Asunción: Mujeres por la Democracia, 1991.
  • (ed. con Line Bareiro ) Sola no basta: mecanismos para mejorar la participación política de las mujeres . 1992.
  • (con Line Bareiro y Mary Monte) Alquimistas: documentos para otra historia de las mujeres . 1993.
  • (con Carmen Echauri) Los saberes del poder . 1993.
  • (ed. con Line Bareiro) Ciudadanas: una memoria inconstante . Asunción, Paraguay: Centro de Documentación y Estudios, 1997.
  • (con Line Bareiro) Mujeres . En Peter Lambert y Andrew Nickson, eds. , La Transición a la Democracia en Paraguay . Macmillan Press, 1997, págs. 87–96.

Referencias[editar]

  1. «Connotadas feministas paraguayas]». ABC Color. 8 de marzo de 2017. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  2. a b c d «Clyde Soto». Anfibia. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  3. «Ante mar de críticas, Brunetti dijo que se "confundieron" sus declaraciones sobre "familia tradicional"». ABC Color. 9 de marzo de 2021.