Ir al contenido

Coleópteros en Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre


En Chile, los coleópteros (Orden Coleoptera) representan más del 90 % de las especies entomológicas descritas. Hasta ahora, se conocen 96 familias, cerca de 1196 géneros y alrededor de 3947 especies.[1]

Coleópteros nativos de Chile[editar]

Con problemas de conservación[editar]

Acuáticos[editar]

En Chile continental no existen especies endémicas. Sin embargo, se pueden encontrar categorizaciones en las que se habla de endemismos en zonas como el archipiélago de Juan Fernández e isla de Pascua.

Los subórdenes más comunes son: Adephaga y Polyphaga. En el primer caso, son especies que han evolucionado hacia el ambiente acuático y han logrado adaptarse a ambientes como: agua superficial, sustratos flotantes, sumergidos entre dos aguas o de fondo, ambientes intersticiales y aguas freáticas.[1]​ Además, constituyen una unidad monofilética. En cambio las familias pertenecientes al suborden Polyphaga, constituyen una ascendencia polifilética y muchos de ellos solos sus estados larvarios permanecen en el agua.

Las familias que representan al suborden Adephaga son: Dystiscidae, Gyrinidae y Haliplidae, a su vez, el suborden Polyphaga se ve representado en las familias: Hydrophilidae, Hydraenidae, Elmidae y Psephenidae.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Jerez, V.,Moroni, J., 2006. Diversidad de Coleópteros Acuáticos en Chile. Gayana, 70(1):72-81. ISSN 0717-652X

Bibliografía[editar]

  • Tracy I. Storer, Robert L. Usinger, Robert C. Stebbings, James W. Nybakken. (2010). Zoología General. Barcelona: Ediciones Omega, S.A. ISBN 978-84-282-0683-9
  • Ricardo Coronado Padilla, Antonio Márquez Delgado. (1972). Introducción a la Entomología. México: Editorial Limusa-Wiley, S.A.

Enlaces externos[editar]