Ir al contenido

Condado de Gavia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Condado de Gavia

Blasón de Armas Condes de Gavia
Primer titular Francisco López de los Ríos y Cerón
Concesión Carlos II
17 de noviembre de 1680
Actual titular Alfonso Losada y Penalva

El condado de Gavia[1]​ es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II, el 17 de noviembre de 1680, a favor de Francisco López de los Ríos y Cerón, señor de Gavia la Grande, virrey de Navarra y caballero de la Orden de Calatrava.[2]​ Su nombre se refiere a la localidad de Gabia Grande, en el municipio de Las Gabias, en Granada.

El 4 de octubre de 1802, Carlos IV concedió la grandeza de España al V conde, Mariano Gutiérrez de los Ríos y Egas Venegas, caballero veinticuatro de Córdoba.[2]

Condes de Gavia[editar]

  • Francisco López de los Ríos y Cerón, I conde de Gavia.[3]
Casó con Urraca de los Ríos y Argote.[3]​ Le sucedió su hija:[2]
  • Luisa de los Ríos y de los Ríos, II condesa de Gavia.[3]
Casó con Diego de los Ríos y Cabrera. Sucedió su hijo:[2]
  • Lope Francisco de los Ríos y de los Ríos (m. 21 de octubre de 1718), III conde de Gavia.[3]
Casó con Isabel Díaz de Morales y Venegas.[3]​ Sucedió su hijo:[2]
  • Diego Francisco Gutiérrez de los Ríos y Díaz de Morales (m. después de 1749), IV conde de Gavia.[3]
Casó, en primeras nupcias, con María Antonia Súarez de Figueroa y Tornielle, marquesa del Surco. Contrajo un segundo matrimonio, el 4 de febrero de 1742, con Ana Venegas de Córdoba. Sucedió su hijo del segundo matrimonio:[3]
  • Mariano Gutiérrez de los Ríos y Egas Venegas (Córdoba, agosto de 1744-c. 1816), V conde de Gavia, grande de España.[3]
Casó, en 1759, con María Antonia Muñiz de Godoy y Ponce de León, condesa de Valdelagrana.[3]​ Sucedió su hijo:[2]
  • Diego Gutiérrez de los Ríos y Godoy, VI conde de Gavia[3]​ y V conde de Valdelagrana.
Casó, el 4 de junio de 1792, con María Dolores de Cabrera Fernández de Mesa.[3]​ Sucedió su hija:[2]
  • Rafaela Gutiérrez de los Ríos y Cabrera (m. 11 de noviembre de 1817), VII condesa de Gavia[3]​ y VI condesa de Valdelagrana.
Casó en 1817 con Juan de Dios Aguayo Bernuy. Sucedió su tía paterna:[2]
  • María del Rosario Gutiérrez de los Ríos y Godoy (m. 27 de abril de 1838), VIII condesa de Gavia[3]​ y VII condesa de Valdelagrana.
Casó el 6 de junio de 1807, con Antonio Losada Quiroga y Zúñiga (m. 1853).[3]​ En 21 de mayo de 1849, sucedió su hijo:[2]
  • Pedro Losada Gutiérrez de los Ríos (m. 15 de mayo de 1890), IX conde de Gavia[3]​ y VIII conde de Valdelagrana.
Casó, en Madrid, el 17 de mayo de 1834, con Ángela Fernández de Liencres y Carvajal,[3]​ hija de Ángel Fernández de Liencres y Pando, I marqués del Donadío.[4]​ En julio de 1890, sucedió su hijo.[2]
  • Antonio Ángel Losada y Fernández de Liencres (Madrid, 17 de marzo de 1835-19 de febrero de 1909), X conde de Gavia[3]​ y IX conde de Valdelagrana.
Casó el 28 de marzo de 1862 con María del Carmen de las Rivas y Urtiaga,[3]​ hija de Francisco de las Rivas y Ubieta, marqués de Mudela.[5]​ En 30 de abril de 1909, sucedió su hijo.[2]
  • Francisco de Paula Losada y de las Rivas (17 de enero de 1863-21 de noviembre de 1930) XI conde de Gavia,[3]​ X conde de Valdelagrana y marqués de Mudela. Fue senador por la provincia de Madrid y por derecho propio.[6]
Casó, el 31 de julio de 1886, con María del Carmen Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas,[3][7]​ hija del duque de Medinaceli. En 20 de febrero de 1956, sucedió su primo:[2]
En 1959, sucedió su sobrino,[2]​ hijo de su hermano Eduardo Losada y González de Villalaz y de su esposa Virginia Drake y Fernández-Durán.
Contrajo matrimonio, el 1 de junio de 1936, con María del Carmen Penalva Baillo (m. 14 de enero de 1999).[3]​ En 8 de septiembre de 1983, sucedió su hijo:
  • Alfonso Losada y Penalva, XIV conde de Gavia,[3]​ IV marqués de los Castellones y XI conde de Valdelagrana.
Casó, el 8 de septiembre de 1983, con María Inmaculada de Medina y Díez.[3]

Referencias[editar]

  1. Anteriormente llamado Condado de Gavia la Grande.
  2. a b c d e f g h i j k l m «Gavia, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 360. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  4. Jara Torres Navarrete, Ginés de (2000). «El mal llamado palacio del Conde de Gavia». Ibiut (Úbeda): 24-25. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  5. Caro Candela, Diego (2010). Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia, ed. Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869). Sevilla. p. 160. ISBN 978-84-938354-5-3. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  6. «Losada de las Rivas, Francisco. Conde de Gávia». Senado de España. Madrid. Consultado el 33 de marzo de 2019. 
  7. «Esquela». Diario ABC. Madrid. 20 de diciembre de 1930. Consultado el 3 de marzo de 2019.