Ir al contenido

Condado de Peña Ramiro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El condado de Peña Ramiro es un título nobiliario español perteneciente a la casa de Villafranca. El título fue concedido, por primera vez por los Reyes Católicos a la I marquesa de Villafranca del Bierzo y, por segunda vez, en 1871, por Amadeo I de España a Joaquín Caro y Álvarez de Toledo,[1]​ nieto de Francisco de Borja Álvarez de Toledo Osorio, XII marqués de Villafranca del Bierzo.

Condes de Peña Ramiro[editar]

  • Juana Osorio de Bazán (Villafranca del Bierzo, 27 de diciembre de 1470-5 de agosto de 1491),[2]I condesa de Peña Ramiro, señora y I marquesa de Villafranca del Bierzo, señora de las fortalezas de Peña Ramiro, Peña Velosa, Matilla de Arzón, Corullón y Cornatelo.[3]​ Era hija de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos, y de su segunda esposa, María de Bazán de Quiñones y Pimentel,[4]​ hija de Pedro González Pimentel, I vizconde de Palacios de la Valduerna y señor de la Bañeza, y de Mencía de Quiñones.[a]
Casó con Luis Pimentel y Pacheco, también I marqués de Villafranca del Bierzo.[6][4]​ Sucedió su hija:
  • María Osorio y Pimentel (1490-Nápoles, octubre de 1539),[7]II condesa de Peña Ramiro,[2]​ II marquesa de Villafranca del Bierzo, señora de Cabrera y Ribera, Coto de Balboa, valle de Losada y Matilla de Arzón.[2]
Casó, en Alba de Tormes, en 8 de agosto de 1503, con Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, hijo de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, II II duque de Alba de Tormes, y de Isabel de Zúñiga y Pimentel.[7][2]​ Sucedió su hijo:
  • Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio (c. 1510-Villafranca del Bierzo, 10 de junio de 1569), III conde de Peña Ramiro,[8]​ III marqués de Villafranca del Bierzo, señor de Cabrera y Ribera, señor de Coto de Balboa, etc.[8]
Casó con su tía, Inés Pimentel, hija del I marqués de Távara y de Constanza Osorio.[7]​ Sin descendencia, sucedió su hermano:[8]
  • García Álvarez de Toledo y Osorio (Alba de Tormes, 1514-Nápoles, 3 de mayo de 1578), IV conde de Peña Ramiro,[8]​ IV marqués de Villafranca del Bierzo,[7]​ I duque de Fernandina, I príncipe de Montalban en Nápoles, señor de Cabrera y Ribera, general de las Galeras de Sicilia, XIII virrey y capitán general de Cataluña, virrey y capitán general de Sicilia y capitán general del mar.[8]
Casó, en abril de 1552, con Victoria Colonna y Aragón.[7][8]​ Sucedió su hijo:
  • Pedro Álvarez de Toledo-Osorio y Colonna (Nápoles, 5 de septiembre de 1546-Madrid, 17 de julio de 1627), V conde de Peña Ramiro,[8]​ V marqués de Villafranca del Bierzo, II duque de Fernandina, II príncipe de Montalbán en Nápoles, capitán general de las galeras de Nápoles, etc.[8]
Casó en primeras nupcias, en Nápoles, el 7 de junio de 1576, con Elvira de Mendoza y Mendoza. Contrajo un segundo matrimonio con Juana de Pignatelli de Aragón.[8]​ Sucedió su hijo del primer matrimonio:
Casó con María Hurtado de Mendoza y Mendoza.[9]​ Sin descendencia, le sucedió su sobrino carnal, hijo de Fadrique Álvarez de Toledo-Osorio y Hurtado de Mendoza (m. 1634), I marqués de Villanueva de Valdueza, y de su esposa, Elvira Ponce de León y Toledo.[8][10]
  • Fadrique Álvarez de Toledo Osorio (Madrid, 27 de febrero de 1635-Madrid, 9 de junio de 1705), VII conde de Peña Ramiro, VII marqués de Villafranca del Bierzo, IV duque de Fernandina, IV príncipe de Montalbán, II marqués de Villanueva de Valdueza, capitán general de las galeras de Espala, virrey de Sicilia y miembro del consejo de estado.[10][9]
Casó con María Manuela de Córdoba y Cardona, hija de Antonio de Córdoba y de Teresa Pimentel Ponce de León, VII duques de Sessa.[10]​ Sucedió su hijo:
  • José Fadrique Álvarez de Toledo Osorio (Madrid, 20 de septiembre de 1658-Madrid, 29 de julio de 1728), VIII conde de Peña Ramiro,[11]​ VIII marqués de Villafranca del Bierzo, V duque de Fernandina, V príncipe de Montalbán, y III marqués de Villanueva de Valdueza.[12]
Casó, siendo su segundo esposo, con Catalina de Moncada y Aragón, VIII marquesa de los Vélez, XI marquesa de Molina, V marquesa de Martorell, IX duquesa de Montalto, VII duquesa de Bivona, XI condesa de Golisano, XII condesa de Adernó, XVI condesa de Caltabellota y XVII condesa de Sclafani.[13]​ Catalina había casado anteriormente con Agustín Alfonso de Guzmán y Portocarrero, I conde de Teba, de quien no hubo descendencia.[13]​ Le sucedió su hijo:
Casó en Madrid, el 11 de septiembre de 1713, con Juana Pérez de Guzmán el Bueno y Silva.[14]​ Sucedió su hijo:
Casó en primeras nupcias con Teresa Fernández de Córdoba y Spínola de la Cerda. Contrajo un segundo matrimonio con María Antonia Sinforosa Gonzaga y Caracciolo. Sucedió, de su segundo matrimonio:[14]
  • José Álvarez de Toledo y Gonzaga (Madrid, 16 de julio de 1756-Sevilla, 9 de julio de 1796), XI conde de Peña Ramiro,[15]​ XI marqués de Villafranca del Bierzo, XV duque de Medina Sidonia, XXII conde de Niebla, etc.[16]
Casado con María Teresa de Silva, XIII duquesa de Alba.[16]​ Sin descendencia, sucedió su hermano:
  • Francisco de Borja y Álvarez de Toledo y Gonzaga (Madrid, 9 de junio de 1763-Madrid, 12 de febrero de 1821), XII y último conde de Peña Ramiro,[15]​ XII marqués de Villafranca del Bierzo, XVI duque de Medina Sidonia, XII marqués de los Vélez, XXIII conde de Niebla, etc.
Casó, en Madrid, el 29 de enero de 1798, con María Tomasa Palafox Portocarrero y López de Zúñiga. Fueron los padres, entre otros, de María del Rosario Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox, que casó el 21 de agosto de 1826, con Pedro Caro y Salas, IV marqués de la Romana, grande de España. Estos fueron los padres de I conde de Peña Ramiro de nueva creación.[16]
Nueva concesíon por real merced del 27 de marzo de 1871 y real despacho de 13 de mayo de 1871
Casó, siendo su segundo esposo, el 11 de octubre de 1871, con María Manuela del Arroyo y Moret (1845-1931), dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa,[16]​ viuda de Gonzalo Ros de Olano y Quintana, vizconde de Ros.[19]​ Sucedió su hijo:
  • Joaquín Caro y del Arroyo (n. 1 de julio de 1872), II conde de Peña Ramiro,[1][16][20]​ director de Bellas Artes y diputado a Cortes.[21]
Casó, en Madrid, el 23 de junio de 1927,[16]​ con Blanca Rodríguez de Rivas y de la Gándara, hija de los condes de Castilleja de Guzmán.[22][16]​ Sin descendencia, le sucedió su hermano en 1950:
  • Alonso Caro y del Arroyo (n. 16 de enero de 1880), III conde de Peña Ramiro.[1][16][23]
Sin descendencia, sucedió su hermano en 1958:
  • Mariano Caro y del Arroyo (Villafranca del Bierzo, 14 de agosto de 1886-1967), IV conde de Peña Ramiro.[16][24]
Casó con María Teresa Asunción de Carvajal y Herbou.[16]​ Sucedió su hijo en 1968:
  • Mariano Caro y Carvajal (m. 2024), V conde de Peña Ramiro.[1][25]
Casó con María Dolores Conde y Fiol.[16]​ Su hija, Beatriz Caro Conde, ha solicitado la sucesión en el título por fallecimiento de su padre, Mariano Caro y Carvajal.[26]

Notas[editar]

  1. El autor Fernández de Bobadilla opina que Juana pudo ser la primera condesa de Peña Ramiro y cita la obra, Noticia de la Gran Casa de los Marqueses de Villafranca, (1676) de Fray Jerónimo de Sosa, p. 91, donde, al referirse a Juana Osorio de Bazán, la madre de la II condesa, María Osorio y Pimentel, dice que «aunque no hay noticia de que fuese Condesa de Peña Ramiro, por ser este Condado de lo más antiguo de esta casa, se puede presumir lo fuese, que por falta de noticia cierta no lo aseguro».[5]

Referencias[editar]

  1. a b c d e «Peña Ramiro, Conde». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. a b c d Soler Salcedo, 2020, p. 543.
  3. García Oro, José; Portela Silva, José (2006). «Galicia y el Bierzo en el s. XV: de puentes a fronteras (las luchas de los condes de Lemos por el dominio de El Bierzo)». Anuario Brigantino (29): pp. 117 y 120. ISSN 1130-7625. 
  4. a b Soler Salcedo, 2020, p. 303.
  5. Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2019). Casa de Díez de Rivera con amplia información sobre sus enlaces. Granada: Real Maestranza de Caballería de Granada. p. p. 46, nota. 
  6. Salazar y Acha, 2012, p. 139.
  7. a b c d e Hernando Sánchez, Carlos. «Pedro Álvarez Osorio». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. a b c d e f g h i j Soler Salcedo, 2020, p. 545.
  9. a b c d Soler Salcedo, 2020, p. 546.
  10. a b c Ribot García, Luis. «Fadrique Álvarez de Toledo Osorio». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  11. Soler Salcedo, 2020, pp. 539 y 546.
  12. Soler Salcedo, 2020, pp. 539-546.
  13. a b c d Soler Salcedo, 2020, p. 539.
  14. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 540.
  15. a b Soler Salcedo, 2020, p. 375.
  16. a b c d e f g h i j k l Soler Salcedo, 2020, p. 376.
  17. «27 de abril de 1871: Hacer merced de título del Reino, con la denominación de Conde de Peña Ramiro, a favor de D. Joaquín Caso (sic) Álvarez de Toledo, cuya dignidad poseyeron sus antepasados». Boletín Oficial del Estado (190). Madrid. 9 de julio de 1871. p. 98. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  18. «Reales decretos agraciando con la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III á los Sres. D. Enrique Almaraz Santos, Arzobispo de Sevilla; á D. Joaquín Caro y Álvarez de Toledo, Conde de Peña-Ramiro, y á D. Julio de Arellano y Arróspide, Marqués de Casa-Arellano.». Gaceta de Madrid (324). Madrid. 19 de noviembre de 1908. p. 703. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  19. a b c Quintana Bermúdez de la Puente, Covadonga; Serrano García, Rafael. «Joaquín Caro y Álvarez de Toledo». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  20. «Mandando expedir Real carta de sucesión en el título de Conde de Peña Ramiro a favor de D. Joaquín Caro y del Arroyo, por fallecimiento de su padre D. Joaquín Caro y Álvarez de Toledo». Gaceta de Madrid (10). Madrid. 10 de enero de 1912. p. 81. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  21. «Real decreto nombrando Director general de Bellas Artes, a D. Joaquín Caro y Arroyo, Conde de Peña Ramiro, Diputado a Cortes». Gaceta de Madrid (166). Madrid. 15 de junio de 1917. p. 710. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  22. «Real orden concediendo a D. Joaquín Caro y del Arroyo Real licencia para contraer matrimonio con doña Blanca Rodríguez de Rivas y de la Gándara». Gaceta de Madrid (165). Madrid. 14 de junio de 1927. p. 1600. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  23. «Orden de 25 de abril de 1950 por la que se manda expedir Carta de sucesión en el título de Conde de Peña Ramiro a favor de don Alonso Caro y del Arroyo, por fallecimiento de su hermano, don Joaquín Caro y del Arroyo». Boletín Oficial del Estado (122). Madrid. 2 de mayo de 1950. p. 1946. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  24. «...se expida Carta de Sucesión en el título de Conde de Peña Ramiro a favor de don Mariano Caro y del Arroyo, por fallecimiento de su hermano don Alonso Caro y del Arroyo». Boletín Oficial del Estado (86). Madrid. 10 de abril de 1958. p. 3151. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  25. «Orden por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Peña Ramiro a favor de don Mariano Caro y Carvajal». Boletín Oficial del Estado (175). Por fallecimiento de su padre, don Mariano Caro del Arroyo. Madrid. 22 de julio de 1968. p. 10725-10726. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  26. «Anuncio de la Subsecretaría (División de Derechos de Gracia y otros Derechos), sobre solicitud de sucesión como Condesa de Peña Ramiro». Boletín Oficial del Estado (141). Madrid. 11 de junio de 2024. p. 32263. Consultado el 12 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]