Ir al contenido

Cristopher Guajardo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cristopher Guajardo
Archivo:Https://images.app.goo.gl/e171wKCgEfGUim2W9
Guajardo (a la izquierda) guiando al atleta Cristian Valenzuela en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
Datos personales
Nombre completo Cristopher Humberto Guajardo Moncada
Apodo(s) El Atleta “Keniata blanco”
Nacimiento San Bernardo ChileBandera de Chile Chile
7 de abril de 1988 (36 años)[1]
Nacionalidad(es) ChileBandera de Chile Chile
Altura 1.74
Peso 60 Kg
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Entrenador Antonio Inostroza
Selección ChileBandera de Chile Chile
Trayectoria

Cristopher "Atleta" Guajardo (n. 7 de abril de 1988) es un destacado atleta chileno de alto rendimiento, representante Team Chile 🇨🇱 , Campeón Nacional y ganador en diversas carreras, pruebas del área de fondo en el país y conocido por haber sido el guía del medallista de Oro histórico paralímpico (Olímpico)Cristian Valenzuela Londres 2012 🇬🇧.

Polémica

El 24 de julio 2015 una noticia remeció a la delegación chilena en Toronto. El maratonista Cristopher Guajardo, mismo que acompañó a Cristián Valenzuela en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, arrojó una muestra adversa en un control realizado antes de competir en los Juegos Panamericanos.

Carrera deportiva[editar]

A fines de 2010 asumió como guía del atleta paralímpico Cristian Valenzuela, a quien conoció por su entrenador, Ricardo Opazo. La primera participación de la dupla fue en el Campeonato Mundial de Atletismo 2011 de Christchurch, Nueva Zelanda, donde lograron el primer lugar en maratón,[2]​ y el segundo lugar en los 10 mil metros, ambos en la categoría T-11.[3]

En los Juegos Paralímpicos de 2012, Valenzuela y Guajardo participaron en las carreras de maratón, 1500 m —en la cual lograron el cuarto lugar[4]​— y en los 5000 m, donde obtuvieron la primera medalla de oro paralímpica para Chile.[5]

En cuanto a su carrera individual, Guajardo participó en julio de 2013 en la Universiada de 2013.[6]​ En marzo de 2014 compitió en los Juegos Suramericanos de 2014. Al año siguiente integró la delegación chilena en los Juegos Panamericanos de 2015, donde compitió en maratón. En dicha oportunidad se le realizó un control de dopaje, que arrojó «no negativo» por consumir un medicamento para la alergia.[7]

Referencias[editar]

  1. «Cristopher Guajardo». www.london2012.com (en inglés). Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  2. «Cristopher Guajardo, el hombre que guió al campeón a lo más alto del podio». La Tercera. 8 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 21 de diciembre de 2012. 
  3. «Atletismo Paralímpico: Cristian Valenzuela gana medalla de plata en Mundial de Nueva Zelanda». EMOL. 22 de enero de 2011. Consultado el 21 de diciembre de 2012. 
  4. «Chilean runner wins 4th place at London Paralympic Games». www.london2012.com (en inglés). 5 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  5. «Men's 5000m - T11». www.london2012.com (en inglés). Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  6. http://deportes.terra.cl/otros-deportes/cristopher-guajardo-clasifico-16-en-medio-maraton-de-los-juegos-olimpicos-universitarios,f2495a236f3df310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
  7. «Maratonista Cristopher Guajardo admite "error" en caso de doping: "Perdón, Chile"». Emol. 26 de julio de 2015. Consultado el 9 de agosto de 2021. 

Enlaces externos[editar]