Ir al contenido

Cuba Libre Son Band

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuba Libre Son Band
Datos generales
Origen Bandera de Colombia Cali, Colombia
Estado activo
Información artística
Género(s) Salsa
Período de actividad 2012- presente
Web
Sitio web Página oficial
Miembros

Sebastian Velez Morera - vocalista

Euler Castillo Erazo - violín

David Medina Piedrahita - bajo

Joan Cifuentes - timbal

Cesar Lozada - congas

Jesus David Rojas - saxofón

Freddy Vivas - marimba

Cuba Libre Son Band es una orquesta de salsa Colombiana, fundada y radicada en Cali. Se destaca por fusionar los ritmos tradicionales de la salsa con elementos contemporáneos del pop, reggae, rock, son cubano, kizomba e influencias musicales de la región pacífica de Colombia.

Historia[editar]

Cuba Libre Son Band se originó en Cali, Colombia, con el objetivo de fusionar los ritmos tradicionales de la salsa con elementos contemporáneos y características culturales de la región pacífica de Colombia. Utilizan la marimba de chonta, conocida como "el piano de la selva", en lugar de teclados tradicionales, y violines en lugar de secciones de viento, creando un sonido único.

La banda está formada por siete músicos que han logrado destacar en la escena musical tanto local como internacional. Su música ha logrado traspasar fronteras sonando en los principales congresos de Salsa del mundo (Berlin Salsa Congress, Polonia Salsa Congress, Eurolatin Salsa Congress, World Stars Salsa Festival) y sus presentaciones en vivo son conocidas por su energía y dinamismo.

En 2016, Cuba Libre Son Band lanzó de manera independiente su primer álbum, "Sontadaduro", producido en Cali y que refleja los sonidos de la región del Valle del Cauca. Este álbum, que incluye géneros como el son, la pachanga y la salsa, ha permitido a la banda llegar a audiencias en Europa y América Latina.

A lo largo de su trayectoria, Cuba Libre Son Band ha actuado en los escenarios más importantes de Colombia[1]​ y ha alcanzado públicos internacionales en países como Estados Unidos, México, Italia, Alemania, Polonia, España, Rusia, Turquía, Chile y Tailandia. Han compartido escenario con artistas reconocidos y sus músicos han participado en grabaciones con otros artistas destacados de la salsa como Fresto y Los Hermanos Lebron.

La banda ha recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el primer lugar en Metrópolis Compartiendo Territorios[2]​ 2015 y los Premios Cristo Rey 2021 como Mejor Grupo Antillano. Además, dos de sus integrantes han sido nominados a los Latin Grammy por su trabajo con otros artistas como Willy Garcia y Mareh.

Discografía[editar]

  • Albúm: Sontaduro (2015)
  • Caña y guateque (2016)
  • Que las hay las hay[3]​ (2018)
  • Que me vaya[4][5]​ (2019)
  • Pachanga y charanga (2019)
  • Guitarra mia (2019)
  • Del caribe te traigo (2019)
  • Bien parchao (2020)
  • Que las hay las hay 2 (2021)
  • Pateperro [6]​(2023)
  • Pido perdón[7]​ (2024)
  • Espera [8]​(2024)
  • Vamo a Bailar (2024)
  • Miralo ve (2024)

Premios y nominaciones[editar]

Año Trabajo nominado Premio Categoria Resultado
2015 Sontaduro Metrópolis Compartiendo Territorios - Alcaldia de Salntiago de Cali, Secretaria de Cultura y Turismo, Estudios Takeshima.[9] Salsa Ganador
2021 Pachanga y Charanga Cristo Rey Antillano Ganador

Referencias[editar]

  1. Noticiascaracol.com (24 de diciembre de 2015). «La Cuba Libre también enciende la rumba en la versión 58 de la Feria de Cali». Noticias Caracol. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  2. «Ganador del Metrópolis prepara su primer trabajo musical». www.cali.gov.co. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  3. Neo. «Cuba Libre Son Band | La Salsa es mi Vida». Consultado el 18 de junio de 2024. 
  4. «Cuba Libre Son Band en Radio Nacional de Colombia». www.radionacional.co. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. Radio, Caracol (14 de septiembre de 2019). «Cuba Libre Son Band». Caracol Radio. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  6. «Cuba Libre Son Band y la hora del 'Pateperro'». Noticiero 90 Minutos. 1 de noviembre de 2023. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  7. «'Pido Perdón', una canción para los románticos empedernidos». Noticiero 90 Minutos. 29 de febrero de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  8. Colombia, Radio Nacional de. «“Yo quería”, “Pétalo de sal” y “Espera” en Estrenos de la Semana». www.radionacional.co. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  9. «Ganador del Metrópolis prepara su primer trabajo musical». www.cali.gov.co. Consultado el 18 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]