Ir al contenido

Cuencas costeras entre río Limarí y río Choapa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las cuencas costeras entre río Limarí y río Choapa son cuencas costeras exorreicas intermitentes contiguas ubicadas en la Región de Coquimbo entre las desembocaduras de los ríos Limarí y Choapa que la Dirección General de Aguas ha reunido en el ítem 046 del inventario de cuencas de Chile (BNA).

Límites[editar]

El ítem 046 limita al norte y al este con la cuenca del río Limarí y al sur y al este con la cuenca del río Choapa cubriendo un área de 166.160 hectáreas.[1]

Población[editar]

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala la siguiente distribución de la superficie de la cuenca entre las comunas (el porcentaje es de la cuenca):[1]

Región Provincia Comuna Hectáreas Porcentaje
Coquimbo 166.159,61 99,688%
Choapa 39.433,047 23,658%
Canela 39.433,047 23,658%
Limarí 126.726,563 76,03%
Ovalle 66.243,928 39,743%
Combarbalá 117,711 < 0,1%
Punitaqui 60.364,924 36,216%

Subdivisiones[editar]

La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el del inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.

Bajo el BNA el código del ítem es 046 y con el DARH es 0406.

La subdivisión del BNA es como sigue:[2]

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas hidrográficas de Chile
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
046 Cuencas costeras entre Río Limarí y Río Choapa (mapa)
046 0460 04600 Costeras Entre Río Limarí y Estero El Teniente 244
046 0461 04610 Estero El Teniente y Estero Almendro (Incl.) 775
046 0462 04620 Costeras entre Estero Almendro y Quebrada Totoral (Incl.) 486
046 0463 04630 Costeras entre Estero Totoral (Incl.) y Río Choapa 162
total: 4 4 Región: IV (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 1667

La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[3]

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
0406 Cuencas Costeras entre Río Limarí y Río Choapa
040600 Costeras desde Río Limarí hasta Quebrada El Teniente 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.1 24.1 6.9 147.6 0 1 312.4
04060100 Quebrada San Pedro 60 Exorreica Pacífico Pluvial 14.4 23.9 5.8 161.8 0 0 268.7
0406010000 Quebrada La Higera 61 Exorreica Pacífico Pluvial 13.2 23.1 4.2 179.3 0 0 446.7
040602 Costeras entre Quebrada El Teniente y Quebrada Totoral 0 Exorreica Pacífico Pluvial 14.1 23.7 5.5 177.4 0 0 496.6
040603 Costeras entre Estero Totoral y Río Choapa 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.7 25.4 6.8 177.1 0 0 176.8

Hidrología[editar]

Red hidrográfica[editar]

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen[editar]

Acuíferos[editar]

Humedales[editar]

El Ministerio del Medio Ambiente no registra humedal alguno en el ítem.[1]

Glaciares[editar]

El inventario público de glaciares de Chile 2022 no registra glaciares en este ítem.

Desaladoras[editar]

Fuentes termales[editar]

Calidad de agua[editar]

Obras hidráulicas[editar]

Clima[editar]

Distritos agroclimáticos en el ítem 046 del inventario de cuencas de Chile (BNA) según el Atlas agroclimático de Chile. Las líneas amarillas son los límites de los ítems o cuencas.

El Atlas agroclimático de Chile distingue 6 distritos agroclimáticos en la cuenca:

  •      3-4-1 Desierto con influencia marina y régimen de humedad Xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 23 °C (máx de 25 °C y mín de 20,3 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 7,6 °C (máx de 8,1 °C y mín de 6,2 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 0 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.621 días grado y 100 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 87 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.167 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-4-2 Desierto con influencia marina y régimen de humedad Xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 26,3 °C (máx de 28,7 °C y mín de 23,4 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 7,4 °C (máx de 9,5 °C y mín de 4,5 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 0 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.065 días grado y 91 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 66 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.382 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  • {Cuadro color|#84c067}} 3-4-3 Desierto con influencia marina y régimen de humedad Xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 28,4 °C (máx de 30,8 °C y mín de 26,1 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 6,5 °C (máx de 8,8 °C y mín de 4,3 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 339 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 1 helada. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.171 días grado y 158 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 109 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.483 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      4-1 Estepa con influencia marina con régimen de humedad árido (BSnAr). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 23,4 °C (máx de 26 °C y mín de 21,3 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 7,4 °C (máx de 8,2 °C y mín de 6,3 °C dentro del distrito). En todo el año no tiene heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.505 días grado y 128 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 209 mm y un periodo seco de 10 meses, con un déficit hídrico de 1.056 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      4-3 Estepa con influencia marina con régimen de humedad híper árido (BSnHa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 28,6 °C (máx de 30,4 °C y mín de 26,6 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 6,6 °C (máx de 8,4 °C y mín de 5 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 1 helada. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.114 días grado y 158 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 172 mm y un periodo seco de 11 meses, con un déficit hídrico de 1.413 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      4-4 Estepa interior con régimen de humedad xérico (BSXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 29,3 °C (máx de 31 °C y mín de 26,7 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 5,3 °C (máx de 7,2 °C y mín de 4,1 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 282 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 5 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.070 días grado y 304 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 191 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.606 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.

Actividades económicas[editar]

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad[editar]

Un pequeño exclave del parque nacional Fray Jorge se encuentra dentro del ítem.[1]

Ver también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]