Ir al contenido

Cybister tripunctatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Cybister tripunctatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Dytiscidae
Género: Cybister
Especie: Cybister tripunctatus
Olivier, 1795

Cybister tripunctatus es una especie de escarabajo del género Cybister, familia Dytiscidae.[1]​ Fue descrita científicamente por Olivier en 1795.[1]

Descripción[editar]

La subespecie nominal tiene una longitud típica de unos 28 mm.[2]​ Se alimenta de renacuajos, peces e insectos acuáticos como Culex spp., quironómidos y ninfas de notonéctidos, larvas de caballito del diablo y pantala flavescens.[3]​ También se alimenta de parientes simpátricos como Cybister brevis y Cybister chinensis.[4]

Distribución geográfica[editar]

Habita en la India, las islas Andaman y Nicobar, Sri Lanka, Afganistán, Bangladés, Birmania, Nepal, Pakistán, Bután, China, Chipre, Irán, Irak, Japón, Kirguistán, Mongolia, Rusia, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Italia, Turquía, Uzbekistán y Europa.[5][6]

Subespecies[editar]

  • Cybister tripunctatus africanus Laporte, 1835
  • Cybister tripunctatus asiaticus Sharp, 1882[7]
  • Cybister tripunctatus lateralis (Fabricius, 1798)
  • Cybister tripunctatus orientalis Gschwendtner, 1931
  • Cybister tripunctatus temnenkii Aubé, 1838
  • Cybister tripunctatus tripunctatus (Olivier, 1795)

La subespecie orientalis tiene una longitud corporal de unos 24 a 29 mm. Se encuentra en China, la Península de Corea, Taiwán y Japón.[4]​ La subespecie lateralis se caracteriza por una longitud típica de 21 a 30 mm y no está bordeada por cilios en los márgenes posteriores de los cuatro segmentos metatarsianos basales, pronoto y élitros con márgenes laterales rojizos, márgenes laterales de los élitros que se extienden e incluyen las epipleuras.[8]​ Se sabe que la subespecie africanus vive en estanques, bocas y charcos residuales de pequeños arroyos, preferiblemente en sustratos fangosos.[9]

La subespecie asiaticus posee las siguientes características: cabeza negra, con irisaciones verdosas metálicas. Pronoto negro y brillante con irisaciones metálicas verdosas. Hay una franja lateral amarillenta en el pronoto. Élitros negruzcos con irisaciones verdosas metálicas con bordes laterales amarillos.[10]

Referencias[editar]

  1. a b «Cybister tripunctatus». Catalogue of Life (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  2. «Cybister tripunctatus (Olivier, 1795)». www.zin.ru. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  3. «Cybister tripunctatus ssp. africanus Laporte, 1855, Dytiscus mutinensis (Pederzani, 1971), and other large water beetles in Corfu (Kérkira)». Bulletin of the Amateur Entomologists' Society. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  4. a b Ohba, Shin-ya; Inatani, Yoshinori (9 de marzo de 2022). «Feeding Preferences of the Endangered Diving Beetle Cybister tripunctatus orientalis Gschwendtner (Coleoptera: Dytiscidae)». Psyche: A Journal of Entomology (en inglés) 2012: 1-3. doi:10.1155/2012/139714. 
  5. «INSECTA : COLEOPTERA : ADEPHAGA : FAM. HALIPLIDAE, GYRINIDAE, NOTERIDAE AND DYTISCIDAE». Zool. Surv. India Fauna of Uttar Pradesh, State Fauna Series, 22 (Part-2) : 461-474, 2015. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  6. «Cybister tripunctatus». www.cabi.org. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  7. Bose, K. C.; Sen, N. S. (1985). «Studies on the preferential feeding habits of the common water beetle, Cybister tripunctatus Asiaticus (sharp) (Dytiscidae:Coleoptera)». Bangladesh Journal of Zoology (Bangladesh) (en inglés). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2023. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  8. «First record of two species of Cybister Curtis, 1827 (COLEOPTERA: DYTISCIDAE) from Arunachal Pradesh». Rec. zool. Surv. India : 116(Part-1) : 97-98, 2016. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  9. Prazzi, Elena; Maraventano, Giuseppe; Billeci, Vincenzo; Sorrentino, Gerry (22 de febrero de 2020). «Cybister tripunctatus africanus (Castelnau, 1834) (Coleoptera Dytiscidae): first record for Lampedusa Island (Pelagie Islands, Sicily Channel)». Biodiversity Journal 11 (1): 15-16. S2CID 216467419. doi:10.31396/biodiv.jour.2020.11.1.15.16. Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  10. «INSECT: AQUATIC COLEOPTERA (FAMILY: GYRINIDAE, DYTISCIDAE AND HYDROPHILIDAE)». Zool. Surv. India Fauna of KopiU Hydro Electric Project site, Wetland Ecosystem Series 8, 51-57, 2008. Consultado el 6 de agosto de 2021. 

Enlaces externos[editar]