Ir al contenido

Diócesis de San Vicente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diócesis de San Vicente
Dioecesis Sancti Vincentii (en latín)
Catedral de San Vicente
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de San Salvador
Patronazgo • María Auxiliadora
san Vicente Abad y Mártir
Fecha de erección 18 de diciembre de 1943 (como diócesis)
Bula de erección Si qua in catholico
Sede
Catedral de San Vicente
Ciudad San Vicente
departamento San Vicente
País El Salvador El Salvador
Curia diocesana Obispado, 2a Avenida Norte 10, San Vicente
Jerarquía
Obispo José Elías Rauda Gutiérrez, O.F.M.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
524 500
481 500 (91.8%)
Sacerdotes 79
Parroquias 40
Superficie 2056 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
Página en Facebook

La diócesis de San Vicente (en latín: Dioecesis Sancti Vincentii) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en El Salvador. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de San Salvador. Desde el 12 de diciembre de 2009 su obispo es José Elías Rauda Gutiérrez, de la Orden de Frailes Menores.

Territorio y organización[editar]

Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en San Vicente

La diócesis tiene 2056 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Cabañas y gran parte del departamento de San Vicente.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Vicente, en donde se halla la Catedral de San Vicente y la basílica de Nuestra Señora del Pilar.

En 2022 en la diócesis existían 40 parroquias agrupadas en 5 vicariatos.

Historia[editar]

La diócesis fue erigida el 18 de diciembre de 1943 con la bula Si qua in catholico del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de San Salvador.[1]

El 28 de octubre de 1949, con la carta apostólica Quidquid ad cultum, el papa Pío XII proclamó a la Bienaventurada Virgen María, Auxiliadora de los cristianos, patrona principal de la diócesis.[2]

El 5 de mayo de 1987 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Zacatecoluca mediante la bula Circumspicientes Nos del papa Juan Pablo II.[3]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 481 500 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 320 556 323 007 99.2 22 15 7 14 570 7 27 18
1966 400 700 406 100 98.7 39 27 12 10 274 82 31
1970 430 661 440 161 97.8 47 33 14 9163 15 92 36
1976 515 420 515 680 99.9 43 28 15 11 986 15 102 39
1980 582 000 585 000 99.5 47 30 17 12 382 17 103 39
1990 325 000 366 120 88.8 32 29 3 10 156 3 82 23
1999 455 200 477 200 95.4 44 40 4 10 345 4 144 28
2000 457 300 478 060 95.7 43 40 3 10 634 3 145 28
2001 440 250 478 300 92.0 41 41 10 737 150 28
2002 457 915 478 325 95.7 42 42 10 902 150 28
2003 457 918 476 450 96.1 41 41 11 168 144 28
2004 456 982 477 603 95.7 43 43 10 627 155 28
2010 467 779 508 000 92.1 58 58 8065 118 35
2014 468 789 525 000 89.3 67 67 6996 154 36
2017 474 800 523 100 90.8 72 72 6594 181 38
2020 476 300 521 450 91.3 75 75 6350 279 40
2022 481 500 524 500 91.8 79 78 1 6094 1 254 40
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio[editar]

Referencias[editar]

  1. «Bula Si qua in catholico» (PDF). Acta Apostolicae Sedis (en latín) (36). 1944. p. 201. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  2. «Carta apostólica Quidquid ad cultum» (PDF). Acta Apostolicae Sedis (en latín) (43). 1951. p. 204-205. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  3. (en latín) Bula Circumspicientes Nos, AAS 79 (1987), pp. 1143-1145.
  4. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of San Vicente». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 12 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos[editar]