Ir al contenido

Discusión:Andrés Márquez Aranda

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Andrés Márquez Aranda, persona sobre la que trata esta página, fue uno de los Jueces más importantes de nuestro país en la época de la democracia. Además, fue el primer Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y realizó acciones importantes, además de marcar una época con cambios en la forma de interpretar la Justicia, en una etapa que era dura para la democracia. Perteneció a la asociación Jueces para la Democracia que fue vital en la transición, teniendo mucha relevancia a nivel político.

Existen documentos valiosos en internet sobre su persona, así como noticias, entrevistas en periódicos que se ven referenciadas. Fue una persona tan relevante que fue nombrado profesor honorífico en la Facultad de Derecho, y además era invitado frecuente en la Cadena Ser para dar su punto de vista sobre cuestiones legislativas actuales, una vez se había incluso jubilado.

Esta página puede ser de gran interés para personas que se dediquen al mundo legislativo, así como para aquellos que lo conocieron en vida y quieran seguir su trayectoria. La asociación Jueces para la Democracia le hizo, en el rectorado de la Universidad de Málaga un homenaje tras haber fallecido, así como algunos otros personajes públicos como su compañero tertuliano en Cadena Ser. Fue una persona influyente en el ámbito político, trabajando codo con codo con otras personalidades importantes de las Justicia, como se puede observar en las nuevas referencias que he incluido en la página de Wikipedia original. Además participó en crímenes importantes (como el de los Galindos del que fue el primer Juez encargado) y ha escrito un libro contando la historia de su propio pueblo, para el que tuvo que realizar una exhaustiva investigación.

La relevancia de que tenga esta página, además de dar a conocer personajes importantes de nuestra cultura (Andaluza y Española) que lucharon y cambiaron la sociedad en muchos aspectos para llegar a ser lo que conocemos hoy en día, se basa en la dificultad para aunar artículos que se encuentran desperdigados en hemerotecas de internet, para darle forma a la persona de Andrés Márquez Aranda. Así como para que el Primer Presidente de un Tribunal de una Comunidad Española tenga su representación. La propia página de Wikipedia, contiene datos sobre otros presidentes que se han mantenido en el tiempo, más, si no fuera por Andrés Márquez Aranda, este tribunal no se hubiera constituido con su esencia. Tanto es así que su cuadro aparece en la Real Chancillería de Granada, donde sólo algunos presidentes relevantes siguen colgados. https://web.archive.org/web/20091224070553/http://andaluciajunta.es/justicia/adriano/cda/views/channel/paseovirtual/adri_paseovirtual_inicio/0,20970,12351694_12352554_14551223,00.html

Si bien es cierto que intentaré seguir actualizando este artículo y darle una forma más profesional, pero todos los datos que aparecen en él, de alguna forma u otra están verificados a través de las noticias y enlaces que he ido citando.

Además su persona aparece en otras páginas de Wikipedia como https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Superior_de_Justicia_de_Andalucía,_Ceuta_y_Melilla, y quien quiera conocer la trayectoria del primer presidente podrá acceder desde allí mismo hecho que antes era imposible y que llevó a la creación de esta página.

Tiene también una calle con su nombre en su lugar de nacimiento, y ha recibido premios y menciones por su labor. Además he revisado las páginas de los otros presidentes del TSJA y son parecidas en cuanto a contenido, con la diferencia de que este hombre cambió la Historia del país al ser el primero del tribunal autonómico que carecía de servicio propio de Justicia y estaba supeditado al Estado, y colaborando como Primer Juez del crimen de los Galindos que se vió envuelto en gran parte del caso, así como por otros factores de su notable carrera que han influido directamente en la concepción de la democracia desde un ámbito legisltativo, como se reconoce en el Juzgado de Écija donde aún perdura su foto. Por ende, aparece en boletines estatales del Estado, en los propios nombres de las ordenes, y sus nombramiento tenian relevancia para todo el Estado.

Gracias por su atención, y espero que puedan mantener la página, que como digo, seguiré actualizando. --EPolo95 (discusión) 11:13 2 abr 2020 (UTC)[responder]