Ir al contenido

Discusión:Arctoidea

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 07:52 30 may 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 15:44 17 nov 2015 (UTC)[responder]

Mala definición de Arctoidea[editar]

Actualmente el artículo indica que Actoidea proviene de Artos (oso) y oidea (oído) haciendo referencia al diferente oído entre "arctoideos" y felinos.

Pero este diferente oído ya es motivo de diferenciación entre los dos subórdenes del órden Carnivora: "feliformes" y "caniformes". Así que dentro del suborden Caniformia, tanto los "arctoidea" como los cánidos, tienen el mismo "oido de oso".

He investigado la palabra oidea y según el Wiktionary significaría "parecido a". Pero, ¿parecido a qué? Pues a la forma de andar:

Los primeros caniformes andarían igual que los feliformes: eran digitígrados, es decir, andaban con las puntas de los dedos, sin apoyar el talón. Los cánidos, (superfamilia Canidae), a la que pertenecen los perros, lobos, raposos, etc.) siguieron andando igual, mientras que la superfamilia de los arctoideos (Arctoidea, “parecido al oso”) evolucionaron su forma de andar, apoyando toda la planta del pie empezando por el talón, es decir, se convirtieron en plantígrados, lo que les hacía más lentos pero les permitía levantarse sobre sus patas traseras. Por eso Arctoidea significaría "(los que andan) como el oso”. Curioso que "plantígrado" con el que identificamos al oso, significa precisamente "andar con la planta del pie".

Soy un simple aficionado curioso, sin más argumentos que mi propia investigación, pero si alguien con referencias científicas puede justificar esto mismo sería un detalle que actualice el artículo. Si por el contrario puede contradecir mi teoría, estaré muy agradecido de aprender. --Ipintza (discusión) 21:20 24 jul 2019 (UTC)[responder]

Oidés significa «con forma de» o «parecido a» en griego, derivado de eidos, «forma». Está en la raíz de muchos términos taxonómicos, como Hominoidea, u hominoideos, pero también en palabras comunes como asteroide («de forma de estrella»), romboide («con forma de rombo»), fascistoide («parecido a fascista»), etc. No tiene nada que ver con el oído :D. La terminación -oidea se debe a que los taxones se nombran en latín, y en latín esa es la terminación del adjetivo plural que le corresponde; arctoidea: «los que tienen forma de oso», «los parecidos al oso» (si bien tanto "oso" como "con forma de" son raíces griegas en este caso). --Lascorz (hablemos) 12:56 6 nov 2019 (UTC)[responder]
Desconozco por qué el autor del párrafo utiliza la etimología equivocada como introducción para pasar a hablar de la morfología del oído, de la que no puedo contradecir nada porque no sé nada, pero es seguro que el nombre del taxon no proviene del oído de oso sino de la forma de oso, lo que en mi opinión hace dudar de la relación que se establece a continuación, dando a entender que en este taxon se clasifican los animales en función de si tienen oídos como el del oso. No digo que el oído no tenga que ver con la pertenencia a este grupo (lo desconozco), pero no es la causa de su nombre. --Lascorz (hablemos) 13:19 6 nov 2019 (UTC)[responder]

En cuanto a la etimología del grupo[editar]

En el primer párrafo de este artículo se menciona que los arctoideos son llamados así por tener un "oído de oso". Esto es falso y, en otra sección de la discusión, ya fue hecho este llamado de atención. Sin embargo, al buscarle una corrección, quien comenzó esa sección también cometió un error.

El caso es más simple, menos taxonómico y más referido a la etimología de la palabra. Por estar por encima del clado Ursidae (de nivel familia) y por debajo del clado Carnivora (de nivel orden), la jerarquía del grupo cae en la categoría de superfamilia y debe ser tratada de tal forma, así pues, según la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN por sus siglas en inglés), el epíteto utilizado debe ser conformado por una cualidad caracteristica (arctos) y el sufijo -oidea que denota sus jerarquía cladística.

Para más información, mis lectores pueden informarse en el artículo de Wikipedia sobre la comisión nombrada, en el artículo de Wikipedia sobre nomenclatura zoológica o en la página oficial de la comisión: ICZN.org .

Gracias por su atención.