Ir al contenido

Discusión:Argentina en la Segunda Guerra Mundial

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El artículo está pésimamente redactado y además es políticamente parcial. Wikipedia debería ser una enciclopedia neutral y no un órgano de propaganda pro anglosajona y liberal.

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo {linkrescued} en [[{Argentina durante la Segunda Guerra Mundial}]]. Por favor tomáos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:27 10 sep 2017 (UTC)[responder]

La escuadrilla 164 "Argentine-British" de la RAF no estaba formada por argentinos[editar]

Y la 263 "Fellowship of the Bellows-Argentina" tampoco. Dejad ya de repetir ese dato inexacto, producto de la fantasía de los periodistas en los últimos años y del entusiasmo del corta y pega. Sólo un piloto argentino -y sólo uno, con absoluta certeza: "http://www.abcc.org.ar/memorial"- perdió la vida en la escuadrilla 164: David Bruce Bridger, accidente de vuelo, Escocia, 1942. Según el canadiense Bill Baggs (1922-2012)("http://www.thememoryproject.com/stories/654:bill-mitchell-baggs/"), que fue de la 164, ésta era una escuadrilla con pilotos de 11 nacionalidades (traduzco a Baggs del inglés: Y el escuadrón estaba formado por casi toda nacionalidad imaginable. El núcleo serían compañeros del Reino Unido. Teníamos belgas, franceses, polacos, sudafricanos, rhodesianos, yo mismo un canadiense, y un estadounidense). Calculo que esas nacionalidades fueron: Gran Bretaña -la mayoría de los pilotos eran británicos, nacidos en Gran Bretaña sin duda alguna-, Argentina (Bridger y Sheward en 1942, Brownrigg y Greene en 1944, y para de contar), Australia, Nueva Zelanda, Rhodesia, Irlanda, Polonia, Canada, Bélgica (oficialmente: Van Lierde, Nossin y Desmoulin; probablemente: Mouzon), Francia y Estados Unidos. Salvo lo de Rhodesia, Francia y Estados Unidos, y un poco con la duda de Irlanda (¿Desmond P. McKeown?), todas las demás nacionalidades las he comprobado [añadido el 24-6-18: hubo un piloto francés en la 164 en 1942, pero estuvo poco tiempo]. Con la lista de bajas (fallecidos y prisioneros) de la 164 en 1942-1945 pasa más de lo mismo: unos 10 británicos, 4 australianos (dato oficial del Australian War Memorial: Schaefer en 1942, Merrett y Roberts en 1944 y McCulloch en 1945), 2 neozelandeses (Trafford y Waddy), 2 canadienses (Dennison y Young) y 1 argentino (Bridger).

Historia real: centenares de argentinos sirvieron en la RAF, pero la presencia argentina en la escuadrilla 164 fue anecdótica. El título "Argentine-British" no se refería la nacionalidad de los pilotos, sino a la recaudación de fondos para la RAF en Argentina (y la RAF, por cuestión de relaciones públicas, dio nombres relacionados con esa campaña a 3 escuadrillas: 164 "Argentine-British", 263 "Fellowship of the Bellows-Argentina" y 692 "Fellowship of the Bellows")(la escuadrilla 193 "Fellowship of the Bellows-Brazil, por supuesto, no estaba formada por brasileños)(ni la 247 "China-British" por chinos). También se donaban cantidades (un caza: 5000 libras) a cambio de poder ponerle nombre a un avión concreto: "Pampero" (4 Spitfires, donados por las comunidad británica argentina, fueron llamados así y numerados del I al IV), "Indian Telegraphs", "The Peruvian Oil Fields" -ni sabía que había yacimientos petrolíferos en Perú-, "British Glues and Chemicals","Jewellery, Watches, and Allied Trades", "Bahrein" (a este Spitfire en concreto se le pintó el nombre de Bahrein también el alfabeto árabe, para dorar la píldora al donante, y os aseguro que lo pilotaba un as de la RAF que no tenía nada que ver con el Golfo Pérsico), ""First City of London Textiles", "El Conquistador" (donación colombiana), "Botafogo" (brasileña, y por supuesto era un Spitfire),etc.

15-1-19: he intentado quitar la PATRAÑA de que el escuadrón 164 "Argentine British" de la RAF estaba formado por argentinos. Mi edición ha sido borrada en un segundo. Pues nada, da igual que un escuadrón de caza estuviera formado normalmente por unos 24 pilotos y que los argentinos del 164 se puedan contar con los dedos de una mano: en el 164 hubo centenares de argentinos -tocaban a unos 30 argentinos por avión-, que realizaron hazañas increíbles -literalmente, porque es todo pura fantasía-, y el que diga que apenas hubo argentinos es esa unidad concreta es un anti-argentino. Curiosamente, un escuadrón formado por argentinos sólo tuvo una baja argentina en toda la guerra: David B. Bridger, fallecido en accidente de vuelo en agosto de 1942. ¡Milagro! El escuadrón era estaba formado por argentinos, pero el 95% de sus bajas (fallecidos y prisioneros) no tenía relación con Argentina. ¡Milagro! El escuadrón era argentino, pero ninguno de sus comandantes fue argentino. ¡Milagro! Hasta hubo un comandante belga (Remy Van Lierde), pero fíjate tú qué cosas: ninguno argentino (para los que vayan a salir con que el argentino Ronnie Sheward fue comandante del 164: falso, Sheward, uno de los pocos argentinos del 164, fue comandante del escuadrón 266 "Rhodesia", no del 164 "Argentine British"). En el 164 hasta hubo una pareja de hermanos australianos (Norman y Bill Merrett), pero da exactamente igual: el escuadrón estaba formado por argentinos (unos se pregunta en qué parte de Argentina cae exactamente Australia, ya que una cuarta parte de los fallecidos del 164 eran australianos: Bruce A. Schaefer en 1942, Alfred E. Roberts y Norman L. Merrett en 1944, Douglas W. McCulloch en 1945, dato facilísimo de comprobar en internet). Y por supuesto: no os dejéis el escuadrón 263 "Fellowship of the Bellows-Argentina", formado por tanguistas argentinos. Ya en serio: que la prensa argentina de ahora use el concepto genérico "escuadrón 164" para referirse a todos los argentinos de la RAF no significa que el 164 real estuviera formado por argentinos. Ejemplo: el anciano Jack Miles (que es británico-argentino-canadiense) relata al periodista de turno que él fue tripulante de Dakotas (el Douglas DC-3) en el escuadrón 96 de Transporte en Lejano Oriente, y el periodista escribe que Jack Miles es un veterano del escuadrón 164 y se queda tan pancho.
Aquí, sin duda como emocionado homenaje a los batallones negros platenses del libertador San Martín, un superargentino piloto AFROCARIBEÑO del escuadrón 164 "Argentine British" en noviembre y diciembre de 1942: James Joseph Hyde, de la colonia británica de Trinidad y Tobago (ajajá: Trinidad fue una colonia española hasta poco antes de 1800). El "argentino" Hyde, por supuesto se convirtió en "indio" cuando pasó al escuadrón 132 "City of Bombay". Así que lo repito, lo repito y lo vuelvo a repetir: EL ESCUADRÓN 164 JAMÁS ESTUVO FORMADO POR ARGENTINOS Y LOS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS MODERNOS SOBRE ESE ESCUADRÓN "FORMADO POR ARGENTINOS" SON DE CHISTE Y ES RIDÍCULO QUE SE USEN COMO FUENTE. NUNCA LOGRARÉ ENTENDER A QUÉ C... ESTÁ JUGANDO CLAUDIO MEUNIER. LOS TÍTULOS HONORÍFICOS DE LOS ESCUADRONES DE LA RAF, SALVO UN POQUITO EN LA AUXILIARY AIR FORCE, A LA QUE EL 164 NO PERTENECIÓ, Y LOS ESCUADRONES "EAGLE" DE VOLUNTARIOS ESTADOUNIDENSES -LA VERDAD QUE HABÍA CANTIDAD DE ESTADOUNIDENSES EN LA RAF FUERA DE LOS ESCUADRONES "EAGLE"-, NO SE REFERÍAN AL ORIGEN DE LOS PILOTOS, SINO A LA COMUNIDAD QUE EJERCÍA DE MADRINA DEL ESCUADRÓN.

...wartime alfiler-arriba[editar]

Extrañísima traducción de "wartime pin-up". Una pin-up era una chica guapa en un cartel. Una modelo fotográfica. Así que habrá que poner que la foto de Maureen Dunlop fue muy popular durante la guerra.

mala traducción[editar]

Calidad de la traducción en Argentina en la Segunda Guerra Mundial[editar]

Hola, Argentina en la Segunda Guerra Mundial. El artículo Argentina en la Segunda Guerra Mundial en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar esa plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (por ejemplo, un bibliotecario). Gracias por tu comprensión. Ignacio2612 (discusión) 00:05 20 ago 2019 (UTC)[responder]

¿Y Kenneth Charney cuándo fue exactamente capitán del grupo de voluntarios argentinos?[editar]

Respuesta: nunca. Fue comandante de un escuadrón de la RAF. Como otros británico-argentinos (Sheward en el 266 Rhodesia y Lindsell en el 60, p.ej.). Charney tampoco es el mayor as aéreo argentino de la historia, dato que se ha inventado el mismo que va por ahí diciendo que el escuadrón 164 Argentine British de la RAF estaba formado por pilotos argentinos.

Frase muy parcial, tendenciosa y/o muy prejuiciosa[editar]

Cito textualmente lo que sale del primer párrafo —"la rivalidad tradicional de Argentina con Gran Bretaña"—. ¿Por una invasión de hace un siglo los argentinos estaban rivalizados en ese momento (1939-1945) con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte? JAJAJAJAJA. Reconozco que esa "rivalidad tradicional" (que a los británicos les importa poco, dado a que tienen "rivales tradicionales" más relevantes y serias, como con Alemania) existe, pero se ¡profundizó después de la Guerra de las Malvinas de 1982! Dios mío. Y además, dicen "Argentina", como si todo el país y todos los gobiernos presidenciales de la Nación Argentina, desde su independencia hasta la actualidad, fueran antibritánicos. Mucho humo y amarillismo veo por acá, eh, parece más que un artículo de Wikipedia (neutral y objetiva) un artículo de la Metapedia (parcial y falsificadora) o de la Inciclopedia (humor, ironías y sarcasmos). Encima con los británicos firmamos el pacto Roca-Runciman antes de la Segunda Guerra Mundial, algo que hizo que nuestros dos gobiernos se amisten. Si van a escribir de historia, ¡al menos háganlo bien, maldición! --LoboDios1 (discusión) 21:59 15 feb 2020 (UTC)[responder]

Redacción[editar]

La redacción es pobre, y se nota cierta parcialidad en la introducción. Guarandu (discusión) 14:48 22 jul 2023 (UTC)[responder]