Ir al contenido

Discusión:Bipartidismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La forma de expresarlo quizá no sea muy suave, pero en el fondo el bipartidismo es casi eso. Estaría bien que quien ha marcado esta entrada como no neutral expusiera su opinión para llegar a un contenido que no esté marcado como no neutral --Darranz 09:42 6 may, 2005 (CEST)

Yo escribi la primera definición, que admito no era tan neutral. Ahora ya está corregida, y en mi opinión, es neutral. Quien crea lo contrario, por favor que exponga sus argumentos. Gracias. Miguel.

==[editar]

He ampliado y neutralizado un poco más el artículo. Creo Miguel que el último párrafo que habías puesto no era del todo neutral. En todo caso lo más enciclopédico en estos casos es mostrar los argumentos de quienes están a favor y quienes están en contra, y el lector que juzgue por sí mismo.

Si alguien desea modificar el artículo, estaría bien que dejara por aquí los motivos de los cambios. Creo que comentarios como el de Usuario:JorgeGG al marcar el artículo como no neutral: "simplemente una opinión, no explica lo que es el bipartidimos" se quedan cortos, hay que explicarlo mejor para que quienes no colaboran habitualmente no salgan con la idea de que en Wikipedia se toman decisiones arbitrarias (mi opinión). En concreto creo que la versión anterior era imparcial por la última frase, no tanto por el resto que a grandes rasgos era correcto y neutral. Saludos --Darranz 02:06 23 may, 2005 (CEST)

Elimino "Otro ejemplo claro de este concepto lo tenemos en la situación política de España, país en el que desde 1982 los dos partidos políticos que se han repartido el poder son el PP y el PSOE, estando desde entonces siempre uno de ellos ocupando el gobierno y el otro como principal partido de la oposición.". En España hay algún parlamento en el que se da, otros en los que se acerca y otros en los que el reparto es muy plural. En las elecciones al Congreso y el Senado, hay circunscripciones que sólo aportan escaños a estos dos partidos, pero el resultado conjunto es de varios partidos con influencia. Otros partidos que obtienen representación, pueden hablar en el parlamento y, en muchos casos, influyen en la política. De hecho, desde el PP se dice a veces que otros partidos tienen atado" al presidente del gobierno o que son "el árbitro" de alguna determinada cámara. --Erri4a - mensajes aquí 02:42 24 may, 2005 (CEST)
He vuelto a poner lo que has quitado ya que si definimos el concepto como "El bipartidismo es aquella situación política en la que sólo dos partidos optan realmente al reparto del poder, sucediendo en todas las elecciones que uno de ellos alcanza el gobierno de la nación y el otro ocupa el segundo lugar en las preferencias de voto, pasando a ser la oposición oficial al gobierno." es evidente que el caso español es un ejemplo desde 1982, ya que desde entonces siempre ha estado el PP o el PSOE en el gobierno y el PP o el PSOE en la oposición. Si quieres matizar la definición o matizar el ejemplo español pero quitarlo sin más no me parece.
Al final este concepto, como el de democracia, dictadura y muchos otros no son conceptos blanco-negro, sino que admiten una escala de grados. El de EUA es el caso más claro y por eso cuando alguien lo añadió no dudé en anteponerlo al caso español. En España el bipartidismo no es tan exagerado pero existe, y a la definición y a los datos me remito.
Saludos --Darranz 10:49 24 may, 2005 (CEST)

Brt´nico menos bipartidista que el español?[editar]

Estas seguro que es menos bipartidista?? Que yo sepa solo hay 3 partidos importantes... y la cámar de los comunes tiene una estructura diseñada para el bipartidismo....separados dos bandos por una espada.... Por otro lado encima los laboristas hacen una política bastante parecida a la conservadora por lo que... Bajo mi punto de vista tiene más déficit democrático el sistema inglés actualmente. Para votarcontra la guerra a quien votas? A los liberales?? Esos en teoria son más de derechas que blair que ya es decir... no se. No lo veo más plural que el régimen español ni mucho menos e... Qué quieres que te diga. --Xenoforme 10:35 16 jul, 2005 (CEST)

No voy a entrar en discusiones sobre la ideología de cada partido que creo no viene mucho al caso... Fíjate que aquí hablamos de bipartidismo, no de pluralismo. En Inglaterra hay tres partidos importantes en escaños y en España sólo dos, aunque luego haya unos cuantos pequeñitos, pero estos no tienen ni de lejos posibilidad de gobernar, por eso pienso que en la práctica España es mejor ejemplo de bipartidismo, si luego en Inglaterra hay temas estructurales que fomentan el bipartidismo no estoy muy informado, lo puedes añadir. Saludetes --Darranz 04:25 19 jul, 2005 (CEST)