Ir al contenido

Discusión:Código Penal de Chile/Archivo 01

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comentario #1[editar]

Hola. Solo cinco cosas para el párrafo introductorio:

  1. Se debe cambiar "el 01 de marzo de 1875" por "el 1 de marzo de 1875" (ver WP:ME#Fechas).
  2. El texto explicativo "pese a que su fecha de publicación corresponde al 12 de noviembre de 1874" debe ir entre ",", no entre ";".
  3. El texto "Es relevante mencionar que" debe omitirse por carecer de referencias y por neutralidad (ver PVN).
  4. Debe añadirse un espacio luego de la "," en "vinculación que además se presenta en la [...]".
  5. "El Código Penal Chileno": Todos los gentilicios van en minúscula (chileno). Otra opción es "El Código Penal de Chile".

Recomiendo leer todo lo que aparece en la sección Recursos de la página del Wikiproyecto. Eso por el momento. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 20:38 2 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario #2[editar]

Hola. Me gustaría anotar 2 formalidades respecto de su artículo:

  1. Carencia de vínculos. Deberían anotarse vínculos (palabra entre "[[ ]]") en su artículo, sobretodo en nombres propios, numeración de fechas y palabras técnicas (Tribunal, Código, deuda, indemnización, delito, etc.)
  2. Sin referencias. Su artículo está muy avanzado textualmente, y si carecen de referencias éste podría ser borrado. Les sugiero que usen su misma bibliografía y enlaces externos para ello.

Fuera de las indicaciones dadas por Alpinu en el comentario anterior (y que, además, no han hecho caso), es todo por ahora. Les deseo el mayor de los éxitos en este trabajo. Saludos.--Estebancivilis (discusión) 22:55 14 oct 2012 (UTC)[responder]

Les queria agradecer por sus valiosos aportes. Los llevamos a la práctica y reiteramos nuestro agradecimiento. Cualquier aporte es bienvenido. Saludos Yeli10 (discusión) 03:50 28 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario #3[editar]

Claramente tienen una estructura realizada pero creo que sería mucho más fácil si hicieran una referencia a las normas al que el código hace énfasis, las materias en las que más artículos tiene, las normas anteriores de las cuales provino el código, las etapas del proyecto, su proceso de creación y si ha tenido reformas, espero que puedan integrar algo de esto así sería más didáctico el artículo. --Fraancisca Viveros (discusión) 23:28 29 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario Grupo #6[editar]

Hola, respecto al orden de las materias, creo que existe coherencia y eso quiere decir que se preocuparon de estructurar todo antes de escribirlo. Respecto a la redacción, creo que se pueden cambiar ciertas frases que no revelan neutralidad o objetividad. Destaco el uso de antecedentes históricos para establecer una comparación con el sistema actual. Por último, considero que deberían señalar las interpretaciones actuales que especialistas o comentaristas de la materia formulan acerca de las normas penales.--Martínez, Raúl (discusión) 02:05 31 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario Grupo 2[editar]

Hola , quería señalar que su artículo , es muy destacable su redacción , el contenido es muy bueno y da cuenta de que sólo consideró lo que era más puntual o necesario señalar y por lo demás ampliamente respaldado; su estructura excelente da una sensación de orden y armonía. Dificilmente es críticable , en efecto podría ser agregar más imágenes y algún que otro arreglo en cuanto a grámatica, sin otro motivo , éxito para vuestro trabajo van excelentemente bien y sigan así.--Fzr004 (discusión) 02:24 31 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario[editar]

Deseo destacar la estructuración de su artículo, y en especial el orden y acotación de los resúmenes esquemáticos del cuerpo normativo, y de las reformas que ha tenido con el pasar del tiempo, esto hace muy amena la lectura de su artículo, los insto así mismo a entregar mayor información bibliográfica en cuanto cuenten con ella.Rayen.constanza (discusión) 02:39 31 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario #7[editar]

Hola nuevamente. Su artículo se ha extendido bastante y contiene una coherente información con respecto a lo que están tratando. Es atingente y no presenta mayores problemas de redacción o gramaticales. Sin embargo, de todas formas les sugiero que revisen varias veces lo que escriben y cambien lo que les suene redundante o poco claro. Por otro lado, tomaré en consideración algunos aspectos:

  1. En el párrafo introductorio, como bien se señaló en la charla de inducción pasada, no se señala precisamente 'qué es' el Código Penal. Todo texto informativo parte definiendo de lo que habla, y luego lo describe minuciosamente. Mencionan que su cuerpo normativo rige en "dicho país", pero no dice qué es ni qué regula, que es lo principal. Podría ser -> "El Código Penal de la República de Chile es el cuerpo normativo chileno que regula los aspectos de fondo en materia criminal, a diferencia del Código de Procedimiento Penal, que regula los aspectos formales del proceso." Luego, decir cuándo se promulgó y entró en vigencia, etc. Dicho sea de paso, que en el mismo párrafo se dice: "Una vez publicado, su vigencia se mantiene hasta la actualidad." Creo que aquí debería cambiarse por "Desde que entró en vigencia, se mantiene hasta ahora."; o "Actualmente se encuentra en vigencia". Deben ser precisos y concretos al redactar.
  2. Estructuralmente está todo correcto a mi parecer, pero me llama la atención en donde se cita textualmente el Decreto Supremo del 18 de diciembre de 1846 que elabora la comisión que redactaría el Código Penal y de Procedimiento Penal. Lo digo porque no está referenciado, y tampoco está vinculado con el párrafo precedente ni con el siguiente como debiera. Sería bueno que arreglaran eso. Y, en lo posible, no citen todo textual, sino que extraigan lo medular y lo referencian adecuadamente según de donde lo sacaron.
  3. Dos asuntos puntuales en donde mencionan al "Código chileno" (Primera línea de la sección "Orientación Doctrinal del Código Penal Vigente", y segundo punto de la subsección "Título final"). Será mejor que se refieran a "Este código", o derechamente al "Código Penal chileno", pero no puede ir Código chileno, a secas.
  4. Por último, referencias. En wikipedia, como me recalcó Warko, existe una regla general para referenciar, y es que no es necesario que coloques el mismo texto bibliográfico repetidamente, como ocurre con Guillermo Ledezma y Manuel Rivacoba. Tampoco puedes poner el ya acostumbrado "Ibídem". Para referenciar el mismo autor te sugiero que revises Wikipedia:Referencias.

Eso por el momento. Saludos y mucho éxito en este trabajo.--Estebancivilis (discusión) 02:46 31 oct 2012 (UTC)[responder]

Comentario[editar]

Hola. Le he echado un vistazo al artículo y, en general, me parece bien. Sin embargo, tengo algunas sugerencias:

  • Redacción y puntuación: "El principal redactor del mismo, es Manuel Rengifo Vial quien también es el redactor del mensaje que acompaño al código a su tramitación legal. Una vez publicado su vigencia se mantiene hasta la actualidad" -> "El principal redactor del mismo es Manuel Rengifo Vial quien también es el redactor del mensaje que acompaño al código a su tramitación legal. Una vez publicado, su vigencia se mantiene hasta la actualidad" (un sujeto no se separa de su verbo por una coma); "movimiento codificador del derecho castellano y portugués en que, se hallan simultáneamente empeñados España, Portugal y el resto de Iberoamérica de echo podemos decir que, Chile [...]" -> "movimiento codificador del derecho castellano y portugués en que se hallan simultáneamente empeñados España, Portugal y el resto de Iberoamérica; de hecho, se puede afirmar que Chile [...]" (Ojo: un artículo que se precie de poseer una buena calidad no debe tener faltas ortográficas; quizá una buena medida es copiar el texto y pasarlo a Word y revisar la ortografía para asegurarse de que está correcta); "hizo a su vez, una contribución a esta empresa" -> "y, a su vez, hizo una contribución a esta empresa"; "las Universidades y otros derechos extranjeros como el español" -> "las universidades y [...]"; "Las nueves leyes se clasifican en 4 grupos:" -> "Las nueves leyes se clasifican en cuatro grupos:"; "Referentes a cuestiones muy diferentes como la prohibición de juegos de azar y envite; castigo del espionaje con pena de muerte; [...]" -> "Referentes a cuestiones muy diferentes como la prohibición de juegos de azar y envite, castigo del espionaje con pena de muerte, [...]" (no es lo mismo una coma que un punto y coma); "Libro Primero [...] Título Final" -> "Libro primero [...] Título final"
  • Puntuación y referencias: "Las leyes de la Península Ibérica y particularmente las de Castilla, conformaron el derecho positivo en Latinoamérica durante los tiempos de la Colonia y siguieron influyendo en los países ya independizados debido a que perduró la costumbre, instituciones, organización y derecho; durante gran parte del siglo XIX[ref 1]." -> "Las leyes de la península Ibérica, y particularmente las de Castilla, conformaron el derecho positivo en Latinoamérica durante los tiempos de la Colonia y siguieron influyendo en los países ya independizados debido a que perduraron las costumbres, instituciones, organizaciones y el derecho durante gran parte del siglo XIX.[ref 1]" (ver Manual de estilo)
  • Espacios o separación entre párrafos (ver el Manual de estilo): en la sección "Estructura" hay más de una línea de separación, lo que no es correcto.
  • Por otro lado, y sin ser un experto en la materia, me parece que las divisiones del artículo y su tratamiento están bastante bien. Eso es lo que puedo comentar por ahora. Revisen una y otra vez el Manual de estilo, muchas de las cosas que señalé se encuentran allí. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 15:42 4 nov 2012 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Hola nuevamente. Me he permitido una vez más revisar su artículo, y en general me parece bueno, sobre todo por el avance que llevan. Sin embargo, creo que sus referencias están un poco pobres. En primer lugar, porque solo han citado a 3 autores con los mismos textos, teniendo una bibliografía de 9 textos para usar. Creo que es casi imperativo que referencien la bibliografía que tienen. En segundo lugar, porque al citar varias veces al mismo autor, y hasta en algunos casos el mismo número de páginas, incurren en una "deswikificación". Sobre esto, me remito nuevamente al comentario que hice en una ocasión anterior, sobre la ayuda en referencias, y además, que revisen el Manual de estilo para esta ocasión. No hay otro particular por ahora, pues en general el artículo está bastante bueno, pero sería mucho mejor que arreglaran la parte de la bibligrafía. Saludos desde los 64 escaques.-- Estebancivilis (discusión) 00:17 10 nov 2012 (UTC)[responder]

Comentario[editar]

Estimados: El artículo está bien construido, sin embargo, se abusa mucho de las citas, tanto en cantidad como en extensión. Recuerden que las citas son para temas específicos, y deben ser acotadas, pues el contenido del artículo debe estar bajo licencia libre; los contenidos de las citas, en cambio, están protegidas por derecho de autor, y a pesar de que existe una excepción en la Ley de propiedad intelectual para citar, las citas no deben constituir la mayoría del texto. Saludos, --Warkoholic 2012 01:47 19 nov 2012 (UTC)[responder]

Comentario[editar]

Hola. Le he echado un vistazo al artículo y, de paso, vi algo que necesitan corregir: en el enunciado, necesitan uniformar la posición de las referencias (van detrás de los signos de puntuación, no delante de ellos; ver ref's 4 y 6). Por otro lado, me parece que está bien. Por favor, añadan todas las referencias necesarias y cerciórense de lo que implica un artículo bueno. Mucha suerte en el resultado. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 12:59 27 nov 2012 (UTC)[responder]