Ir al contenido

Discusión:Cúcuta/Abril de 2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Referencias[editar]

Las referencias necesitan una revisión. Por ejemplo removí una que se usaba para el nombre del alcalde pero en verdad era la misma del gentilicio. Le di nombre a la de la gobernación porque la página se citaba tres veces seguidas. Falta hacer lo mismo con otras similares. Ademas hay que verificar si de verdad se requieren o sólo están ahí de puro relleno.--tequendamia 17:36 5 abr 2007 (CEST)

Se había hablado...[editar]

En alguna parte de esta discusión o con el usuario Ricardoramirezj se había hablado que la plantilla o cuadro resumen del artículo debía, debe y deberá ser el mismo estandar para todas las ciudades colombianas. Si esto no se cumple sería similar a sabotaje por más buenas intenciones que haya de por medio.

Si se hace un cambio que sea para todos, no para uno solo por el afan de un usuario a candidatizar cuatrocientas veces a este artículo como destacado.

--Nueva era 06:40 8 abr 2007 (CEST)

Amigo lee la sección de Estilo del Wikiproyecto:Cúcuta. Si sigues haciendo tu voluntad te vas a ganar un bloqueo, como el último que tuviste.
Recuerda que nunca se habló de este tema, ni se llegó a un consenso, pues usted impuso su voluntad argumentando su sentido común -al que nadie le importa, por lo menos no a mí-.
El hecho de que hagas una regresión y coloques mensajitos aquí no significa que ya se habló del tema.
Ricardo Ramírez 02:58 12 abr 2007 (CEST)
Salvo el gusto del único editor del mencionado Wikiproyecto. ¿Hay alguna razón de peso por la cual el Wikiproyecto: Cúcuta debe promover excepciones al Wikiproyecto más general?
Carlos Th (M·C) 03:05 12 abr 2007 (CEST)
Sí. El Wikiproyecto:Colombia está sin duda muerto. Si se revisa la discusión no se han puesto comentarios desde hace como 20 años, y todo lo que actualmente existe se creó sin mucho consenso. Además la plantilla de Municipio colombiano fue creda por "Chlewey" y solo ha tenido "pequeñas correcciones" [1].
Todavía hay más razones. La Plantilla:Infobox City es mucho más completa y personalizable.
¿Quieren más? Vayanse para Bellsouth!!
Ricardo Ramírez
¿No es más facil completar la plantilla de "Municipios colombianos" con los parámetros adicionales necesarios, y terminar esta discusión de una vez? Isha « 03:20 12 abr 2007 (CEST)
Isha, si puedes hacer que sea igual de funcional, personalizable y completa que Plantilla:Infobox City por favor hazlo.
Ricardo Ramírez 03:25 12 abr 2007 (CEST)
Yo no estoy capacitada para modificarla (¡no se hacerlo! por si no se entendió), pero hay muchísima gente que si, y es una opción algo más "conciliadora". Isha « 03:27 12 abr 2007 (CEST)
Bueno. La Plantilla:Infobox City se queda hasta que esa persona capacitada modifiqué la plantilla municipios de Colombia.
Ricardo Ramírez 03:34 12 abr 2007 (CEST)
Ja! A eso le llamo buscar consenso en una discusión. Busquen un mediador si lo necesitan, pero de ninguna manera tu decides cual es la versión final de un artículo. Isha « 03:46 12 abr 2007 (CEST)
Personalmente no veo problema en que se use una u otra plantilla. Ricardo: tú te suscribiste al Wikiproyecto Colombia, pero no has aportado nada más que tu firma y, hasta ahorita, el enlace a tu Wikiproyecto. Un par de pedidos en Wikiproyecto Historia de Colombia pidiendo que hagan el trabajo por tí y no respetando un orden natural de las cosas... no te preocupes: igual la mayoría de los suscriptores no han hecho nada para mejorar el trabajo de los Wikiproyectos ni proponer nuevas temáticas o proponer lineamientos.
La diferencia está, Ricardo, que mientras los Wikiproyectos que yo creé están muertos por falta de participación, el que tu creaste parece ser una forma de justificar un trabajo que muchos consideran troleo.
Te invito a que me ayudes a revivir Wikiproyecto: Municipios de Colombia. Actualmente veo algunos artículos como Cúcuta y Medellín (Colombia) que se han vuelto trabajos personales poco coordinados con el resto de la Wiki, y artículos como Pereira y Santiago de Cali con dinámicas propias, relativamente aisladas, y en conjunto muy poca coordinación.
El objetivo de un Wikiproyecto es buscar, precisamente, esa coordinación y no el establecer políticas al vuelo para acomodarse a un proyecto personal.
Saludos.
Carlos Th (M·C) 03:49 12 abr 2007 (CEST)
"La Plantilla:Infobox City se queda hasta que esa persona capacitada modifiqué la plantilla municipios de Colombia" pues NO SEÑOR, procedo a revertirle porque lo que va para un artículo debe ir para todos en este caso los que son de ciudades de Colombia. Olvide que va a seguir haciendo lo que quiere con los artículos de cúcuta porque usted es de allá. Primero están los estandares generales el cual da Wikiproyecto: Municipios de Colombia por encima de cualquier otro. Y como sé que usted no moverá ni un dedo para revivirlo, revertiré cuantas veces sea necesario porque si esto sigue así, su sueño dorado, joven Ricardoramirezj, de que Cúcuta sea artículo destacado jamás será realidad porque su contenido difiere de los de su tipo. --Nueva era 05:28 12 abr 2007 (CEST)
  • Sobre los pedidos mutuos de bloqueo: basta de hablar de vándalos y trolls en cada discrepancia que se presente. No veo razones que ameriten bloquear a Nueva era ni a Ricardo Ramírez por nada en particular más que una guerra de ediciones sorda que, en todo caso, puede ser motivo de una sanción común. Discútase lo que haga falta por este medio. En cuanto a la cuestión de los wikiproyectos, está claro que deben tener preferencia las normativas de aquel de mayor antigüedad y jerarquía; un artículo de una avenida no puede tener una plantilla diferenciada que rompa la finalidad misma de las plantillas —unificar criterios— simplemente porque se logró un mejor desarrollo. Lo que debe hacerse es implementar esos desarrollos en la plantilla común a todos los artículos de avenidas. --galio... любая проблема? 09:02 12 abr 2007 (CEST)
¿Estandar? La Plantilla Municipio Colombiano fue impuesta por el creador de un proyecto, pero no nació de un consenso o una discusión..!
Digan lo que digan el Wikiproyecto:Municipios de Colombia fue creado por Chlewey, junto con la [[Plantilla:Municipio colombiano|plantilla colombiano]] sin el consenso de nadie!.
Solo es necesario observar el historial para darse cuenta que desde su creación -sin consenso- hasta ahora solo ha tenido pequeños retoques de terceros.
¿Dónde está la discusión de la [[Plantilla:Municipio colombiano]] que dio origen a su creación? Si no existe -así es-, ¿por qué es el estándar? ¿Solo por qué la creó el fundador de un Wikiproyecto que está muerto?
Ricardo Ramírez 23:17 12 abr 2007 (CEST)
Chlewy impuso este modelo sin ninguna discusión, y sigue igual. ¿Quién es él para imponer cosas y convertirlas en estandar?
Ricardo Ramírez 23:17 12 abr 2007 (CEST)
El primero en haberlo hecho, sin existir nada antes. Bien distinto a pretender cargarse una plantilla de uso genérico por una particular sin más motivos que la preferencia personal y sin más medios que editar unilateralmente. ¿Por qué no plantear las mejoras propuestas a la plantilla para municipios colombianos y, antes que seguir con caprichos, trabajar para implementarlas ahí? El tema estético, aclaro, es menor y necesariamente arbitrario. --galio... любая проблема? 00:13 13 abr 2007 (CEST)
Más que imponer lo que hice fue proponer. En esos momentos, como bien dice Galio, no había nada antes: la plantilla de Municipio colombiano fue creada el 16 de junio de 2005, mientras Infobox City fue creada el 8 de septiembre de 2006. Plantilla:Infobox Ciudad es incluso más antigua y hace lo mismo que Infobox City, fue creada, sin embargo, después que la de municipios colombianos.
A falta de contrapropuestas, es lo que hay.
Ricardo: ¿Crees que Infobox City es mejor? Pues proponla para los municipios colombianos todos. Es muy sencillo. Puedes proponerlo aquí o directamente aquí, y de paso arreglamos todos los artículos en un proceso colaborativo.
Carlos Th (M·C) 02:19 13 abr 2007 (CEST)
  1. Estoy de acuerdo con Chlewey. Proponla y la sometemos a votacion a ver si se llega a un concenso, si es lo que quieres...
  2. Creo que hay reglas en la wikipedia que aun no entiendes porque son un poco abstractas o de sentido comun que aun no captas. En el caso del estilo que impuso Chlewey resulta tedioso cambiar una por una las plantillas de cada 1,099 municipios de Colombia. A pesar de que la plantilla actual no tiene un estilo acorde con la plantilla de pais se distinguen por mantener el mismo estilo entre ellos y cambiar uno implica cambiar el resto.
  3. si de verdad la quieres cambiar te esperan 1,098 municipios mas. todos en el mismo barco... y por favor no cambies nada hasta que se llegue a un concenso--Don quijote y sancho panza 16:55 13 abr 2007 (CEST)
Adhiero con Don quijote y Chlewey en el sentido que si se cambia una plantilla debe ser para todas y de ser así primero debe haber una votación. --Nueva era 20:00 14 abr 2007 (CEST)