Ir al contenido

Discusión:Carlos "Chino" Vásquez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿A qué jugaba el Chino Vásquez?[editar]

Hola. Creo que es una nimiedad cambiar términos de un país u otro (con excepción de los títulos), por eso, está bien que se titule "Baloncesto", el término más usado. Pero esta es una biografía de un jugador de Perú, probablemente leída mayoritariamente por peruanos e iniciada por alguien que usó el término "basquetbolista". ¿Qué sentido tiene cambiarlo?. Pienso que al redactar artículos de temas de alcance local, se puede permitir el uso de términos menos usados mientras no dificulte la comprensión. Por eso, pido a Wikiseldon que presente algún argumento o que permita que el Chino siga jugando al básquetbol. Saludos. Lin linao, ¿dime? 11:39 6 dic 2006 (CET)

  • He visto que alguien ha cambiado de baloncestista a basquebolista porque "es una biografia que probablemente consultarán peruanos". Los artículos de wikipedia no son en exclusiva de una país. Los peruanos que quieran consultar esta biografía lo harán por el nombre del jugardor. Y por último pego aquí mis razones, expuestas a Usuario_Discusión:Miguel_Chong cuando me ha explicado que baloncestista no se "entiende" en Perú:

Estimado Miguel, cualquier persona que hable español va a entender las palabras basquetbolista y baloncestista. En España no he oído jamás la palabra basquetbolista y la he entendido perfectamente. En cualquier caso no la cambié porque no se use España ya que imaginaba que en el sur de américa se usa junto con baloncestista (aunque sea poco). Cosa que he comprobado. La he cambiado porque basquetbol es un anglicismo innecesario (aunque basquetbol esté reconocido por la academia, basquebolista no aparece en el diccionario). Pienso que debemos evitar el uso anglicismos cuando como en este caso tenemos una opción hispana. En resumen, se trata de cuidar el idioma para que se siga pareciendo a lo que todavía es y podamos seguir entendiendonos todos. No sé si te has dado cuenta que cada día todo es más inglés. No creo que sea algo accidental. A los estadounidenses no les interesa que haya otros idiomas en el mundo y ya han desaparecido unos cuantos idiomas por abuso del inglés. Tampoco les interesa, porque el día que China sea la potencia económica que parece que va a ser, no tendrán que hablar chino y así llevarán ventaja psicológica en las relaciones comerciales. Y sí solo hay inglés ... ¿quién lleva las de ganar?. No tengo nada contra el idioma inglés. Eso quiero dejarlo claro ya que yo tengo un nivel con el que me defiendo bastante bien. Pero cuando hablo Español, hablo Español y no espanol o spanish. Perdona por la parrafada no quería extenderme tanto. --W S * 11:06 6 dic 2006 (CET)

--W S * 11:46 6 dic 2006 (CET)

Wikipedia no está para hacer campaña por la purificación de los préstamos lingüísticos ni para contrarrestar alguna política expansionista de Estados Unidos. Realmente, al final dan lo mismo los dos términos, pero para qué cambiarlo si alguien lo inició así, es una palabra correcta y no puedes decir que es innecesaria para el resto porque por algo se está usando en el Cono Sur y en México. También fútbol podría ser un anglicismo innecesario, pero es lo que se usa y no nos vamos a poner a reemplazar por balompié, "la opción hispana". Es cierto que baloncesto predomina en buena parte del mundo hispanohablante y que los artículos generales deben llevar esa palabra en sus títulos, pero entiendo que en temas más bien locales no hay problema con usar los términos preferidos por los primeros interesados en leerlos (no encuentro el enlace donde se hablaba de eso). En los artículos sobre temas agrícolas relacionados con Chile se habla de "paltas" y "porotos" y en la Gastronomía de España se usan localismos como "judías" y "patatas", ¿los cambiarás porque la enciclopedia es para todos? (Espero que no). Saludos. Lin linao, ¿dime? 12:16 6 dic 2006 (CET)
Sigo pensando que baloncestista es más correcto. Futbol está reconocido en la academia y (desgraciadamente) ha desbancado del todo a balonpié (aunque se siga usando aisladamente. Wikipedia no está para hacer campañas pero es obligación de los hablantes proteger su idioma. Cuando escribes una novela de aventuras, no haces campaña de nada pero escribes lo mejor posible ¿o no? Si lo escribes solo para un país utlizas localismos si lo escribes para más paises, lo lógico es que uses terminos no tan locales. Wikipedia en Español es leída en muchos países. El ejemplo de la comida que me pones, no me vale, si estamos hablando de una costumbre gastronómica local, inevitablemente vamos a llamar a la comida localmente. El deporte, salvo deportes que solo se juegan de forma local, es algo que interesa y se lee en muchos países. Este es el caso del baloncesto. En cualquier caso, haz lo que te de la gana no voy a volver a arreglarlo. Cada uno es libre de hacer lo que quiera y tu quieres destruir tu idioma. Es tu opción. Un saludo --W S * 13:02 6 dic 2006 (CET)
Es que ninguno de los dos es "mejor", pero no nos vamos a convencer de nada... Este basquetbolista parece de interés para la historia del básquetbol peruano y un poco más que eso, por eso abogué por el término local, si fuera Michael Jordan te apoyaría con pocas reservas. Prefiero que lo edite el que inició el artículo. Dudo que tú puedas conocer mis intereses respecto a nuestro idioma y te aseguro que lo que menos deseo es que se destruya, pero este no es un foro. Saludos. Lin linao, ¿dime? 13:19 6 dic 2006 (CET)