Ir al contenido

Discusión:Cataclismo en Martinica (1902)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Soy del parecer de que para dar mayor precisión al título, debería ser trasladado a Erupción del Monte Pelée de 1902. Gaijin (discusión) 17:24 2 mar 2008 (UTC)[responder]

Añado a lo anterior que ya existen un par de precedentes, concretamente Erupción del Monte Saint Helens en 1980 y Erupción del Monte Fuji de la era Hōei. Gaijin (discusión) 07:52 3 mar 2008 (UTC)[responder]

Erupción es parte de un evento natural y no necesariamente un cataclismo, muchos volcanes del cinturón de fuego hoy están en erupción y no conforman un evento cataclísmico. Cataclismo es el nombre más adecuado para el artículo por sus carácterísticas. --El Greco (discusión) 21:10 3 mar 2008 (UTC)[responder]

Pienso que la erupción es la que causa un cataclismo, que es la consecuencia, del mismo que desastre o catástrofe. Por ejemplo, si te refieres a la cantidad de fallecidos, tanto el Krakatoa en 1883 como el Tambora en 1815 causaron un mayor número, asi como mayor destrucción, y en ambos casos se trata el hecho como erupción, dentro del artículo del volcán respectivo. Gaijin (discusión) 04:21 4 mar 2008 (UTC)[responder]

Bueno, parece que Amadis zanjó el tema sin considerar discusión. --El Greco (discusión) 12:17 5 mar 2008 (UTC)[responder]