Ir al contenido

Discusión:Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No hay documentacion[editar]

No hay documentación respaldatoria de que el Día 2 sea a propuesta del Dr Miglino. Mientras no las presente no puede figurar esa consideración. Argenlogic (discusión) 05:29 19 jun 2017 (UTC)[responder]

Propuesta de borrado[editar]

Este artículo carece de referencias y no encuentro que exista ningún día internacional anti-bullying, ni la ONU ni la UNESCO, ni ninguna otra organización internacional o regional ha proclamado ningún día internacional; El único día parecido que ha sido proclamado, es el último viernes de noviembre, y fué propuesto por una asociación civil, tambipen hay otro, el 4 de mayo, febrero 28, febrero 29 o febrero 22, pero sólo son días nacionales en Australia, Francia, Líbano, Reino Unido y Estados Unidos. Miguu ¡Parlamenta! 00:17 25 jun 2017 (UTC)[responder]

En Defensa del artículo "Día Internacional Contra el Acoso Escolar"[editar]

El Día Mundial Contra el Bullying indudablemente existe y con ella la debida documentación. Ésta consiste en el petitorio formal que Bullying Sin Fronteras presentó con su firma entre otros del Dr. Javier Miglino en forma pública y pacífica a todos los organismos gubernamentales, ONG's y demás entidades de bien público en los primeros días de abril del año 2013. En ese momento, se explicó que era necesario instituir un día mundial contra el acoso escolar o bullying a los efectos de darle visibidad al flagelo, de aunar esfuerzos para luchar contra ese mal cotidiano y de llevar alivio a todos aquellos que padecen bullying, demostrando que el bullying no es un invento de los medios ni una maldad aislada sino un comportamiento dañino que significa la muerte de al menos doscientos niños y jóvenes en todo el mundo cada año. Se explicaba también que la efemérides nació como inspiración del doctor Martin Luther King, Nelson Mandela y Domingo Faustino Sarmiento. En el primero de ellos el pastor protestante y abogado Luther King nos inspirí a tener un sueño. ¿Cuál es ese sueño: que un día no exista más el bullying en el mundo. Nelson Mandela nos invitó a buscar la solución dentro de la escuela, al flagelo del acoso escolar toda vez que según el Premio Nobel y abogado sudafricano "la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Por último y en tanto argentinos no podíamos dejar en el olvido de las enseñanzas del mayor maestro de América Domingo Faustino Sarmiento, un hombre que concibió los establecimientos educativos argentinos como un lugar para aprender, para progresar y para soñar con un futuro mejor para todos aquellos que pisan un aula.

Estos tres hombres inspiraron al grupo Bullying Sin Fronteras presidido por el Dr. Javier Miglino a buscar un día de lucha contra el Bullying tal como había ocurrido con el día mundial de lucha contra el cáncer. Se pensó en un día que tenga clases en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, un día sin efemérides conocidas un día instalado entre dos día internacionales muy trascendentes: el 1 de mayo, día del trabajador y el 3 de mayo día de la libertad de prensa. En esa inteligencia se consideró al día 2 de mayo como día de la efemérides, coincidiendo éste con la fecha de fundación de Bullying Sin Fronteras, 2 de mayo de 2010.

El petitorio aludido simple y vehemente logró hacer la diferencia y miles de ONG's en el mundo adhirieron. Con más los gobiernos de España, cuya de declaración se reproduce más abajo, Argentina, Uruguay, México, etc.

El día mundial contra el bullying es una realidad: nació en Buenos Aires como iniciativa propia y abierta de Bullying Sin Fronteras y el Dr. Javier Miglino y aquel que pretende minimizarlo o hacerlo desaparecer pidiendo el borrado del artículo pertinente en Wikipedia debería algunos minutos de su vida para leer las miles de notas que en Google aparecen sobre el particular.

Por lo expuesto solicitamos que el artículo de Wikipedia titulado "Día Internacional Contra el Acoso Escolar" continúe con la redacción que tenía hasta el 23 de junio de 2017 donde, con los enlaces respectivos, se explicaba la historia y génesis de esta efemérides mundial.

Reconocimiento del Día Mundial de Lucha contra el Bullying por parte del Senado Español: Los Grupos Parlamentarios del Senado han aprobado hoy la siguiente declaración institucional con motivo del Día Mundial contra el Bullying:

"El día 2 de mayo es el día mundial contra el acoso escolar, un grave problema que afecta a millones de escolares de Educación Primaria y Educación Secundaria en todo el mundo y que causa al menos 200 muertes en forma directa cada año. Esta iniciativa, nacida en el año 2013 a partir de la presentación de la ONG Bullying Sin Fronteras, es aprobada por la UNESCO en 2013, con el fin de ayudar a la concienciación de este problema.

Entre las situaciones de violencia encontramos el acoso entre iguales, refiriéndonos así al conjunto de comportamientos físicos y/o verbales de un niño o niña o grupo de niñas y niños, de una manera hostil y abusando de un poder dirigido contra un compañero o compañera de forma repetitiva y durante mucho tiempo, con la intención implícita o explícita de hacerle daño. No se trata ni de bromas, ni de conductas aisladas, sino de relaciones abusivas y violentas. La interacción con los compañeros y compañeras contribuye en gran manera al desarrollo socio cognitivo de los niños y niñas, pero hay cierto tipo de relaciones que pueden tener consecuencias muy negativas en este desarrollo.

Las Cortes Generales aprobaron la Ley 8/2015 para la protección de la infancia y la adolescencia; y la convención de los Derechos de la Infancia de NNUU reconoce que todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado en todas sus acciones y decisiones que le conciernan. Así mismo, tanto la Convención como la Constitución Española en su artículo 10, exponen que se tenga en cuenta la dignidad de la persona así como preservación del libre desarrollo de su personalidad.

El Senado no puede obviar el aspecto social de esta cuestión y respetando las competencias de las CCAA y apoyando las iniciativas de las mismas, considera prioritario incidir en programas socioeducativos en los ámbitos educativos formales y no formales orientados a: 1) proporcionar herramientas y apoyo a las personas acosadas y acosadoras con la finalidad de erradicar los comportamientos abusivos y violentos desde el entorno social y emocional en que viven, 2) establecer líneas de apoyo a las familias y a los diferentes agentes que trabajan contra la violencia en las aulas y 3) implantar programas de prevención en los centros educativos .

El Senado manifiesta el rechazo total a todo tipo de acoso escolar hacia aquellos niños y niñas con identidades y expresiones sexuales y de género diversas, origen, credo o apariencia, y considera que no se pueden tolerar bajo ningún concepto este tipo de actos, ya que son totalmente inaceptables y atentan contra los derechos fundamentales de las personas y que, por lo tanto, se han de prevenir y eliminar contundentemente con celeridad y firmeza.

Es por todo ello que el Senado, respetando las competencias de las CCAA y apoyando las diversas iniciativas de las mismas, solicita impulsar programas de mediación escolar integrales con carácter preventivo para impulsar de forma enérgica el plan de convivencia escolar.

Palacio del Senado, 25 de abril de 2017"

Fuente: http://www.senado.es/web/actividadparlamentaria/actualidad/noticias/NoticiasDetalle/index.html?id=2017_04_26_DECLARACIONBULLING

Proyecto de Ley en el Congreso de la Nación Argentina:

MENDOZA, SANDRA; PEDRINI, JUAN ; HUSS, JUAN; RAMOS, ALEJANDRO; FERREYRA, ARACELI; SORAIRE, MIRTA Y MAZURE, LILIANA : DE DECLARACION. EXPRESAR ADHESION POR EL DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL BULLYING O LUCHA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR, A CONMEMORARSE ANUALMENTE EL 2 DE MAYO.

Fuente: http://solaike.com.ar/index.php/es/component/content/article/12-congreso/45-proyectos-presentados-11-de-mayo-2016

Proyecto de Ley de la Legislatura de Buenos Aires:

http://www.parlamentario.com/noticia-100567.html

Proyecto de Ley del Congreso de Perú:

http://www.calandria.org.pe/nov.php?id_nov=564

Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, Argentina:

https://www.educaciontuc.gov.ar/nsitio/?p=10647

Infobae:

http://www.infobae.com/tendencias/2017/05/02/por-que-la-prevencion-es-la-herramienta-clave-en-la-lucha-contra-el-bullying/

Informe21 de Venezuela:

https://informe21.com/actualidad/2-de-mayo-dia-internacional-contra-el-acoso-escolar

Panorama de Venezuela:

http://www.panorama.com.ve/mundo/Este-2-de-mayo-se-conmemora-el-Dia-Internacional-contra-el-Acoso-Escolar-20170502-0033.html

Montevideo de Uruguay:

http://www.montevideo.com.uy/contenido/2-de-mayo-Dia-Mundial-de-Lucha-contra-el-Bullying-o-el-Acoso-Escolar-341905

Granjavito (discusión) 02:40 26 jun 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Día Internacional Contra el Acoso Escolar. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:33 18 oct 2019 (UTC)[responder]

¿Por qué esta página habiendo otra?[editar]

Creo que esta página debería ser borrada, pues ya hay una mucho más correcta: Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.

Mochilados (discusión) 14:04 3 may 2024 (UTC)[responder]