Ir al contenido

Discusión:Demografía de Puerto Rico

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Me gustaría saber hacerca de la población mestiza de Puerto Rico, dicen que la mayoría son mestizos o mulatos 75%, pues que hay de los mestizos de sangre indígena y europeo, en este caso no estoy de acuerdo ya que la mayor parte siguen siendo los blancos el grupo étnico que ocuparía el primer lugar, los mulatos corresponderían al grupo de los afrodescendientes, ya que en este caso no se consideraría un país de población mestiza mayoritariamente sino africana.

La población puertorriqueña se autodefinió como blanca en su mayoría en el censo del 2000, porque el gobernador en turno perteneciía al partido político que promueve la estadidad, y en una movida totalmente política y desmedida usó una versión traducida del censo estadounidense en vez d ela versión criollizada del censo que se había estado usando. La versión "criolla" del censo es más culturalmente sensible que la traducida de la version estadounidense.

La raza blanca por ende en puerto rico, es más bien un rasgo fenotípico de las personas y no toman en cuenta su mestización genética.

Comentario: Despues de leer hacerca de los resultados del censo y que alegadamente, la mayoria de la poblacion se considera "blancos", pregunto; acaso el formulario usado (preparado en EEUU) deja lugar en el questionario para que cada persona indique si se considera desendiente de indio(taino), africano(negro), mulato o mestizo? Si, como sucede en EEUU, la respuesta se limita solo a "white", "black" "asian" or "hispanic", de que manera se espera que estos datos sean un reflejo de la veradera identidad nacional de la isla? La conclusion es questionable. No hay manera de que en un pais tan mezclado racialmente, si es que se puede hablar de "raza" se pueda deternimar que "raza" predomina cuando las respuetas son limitadas al entendimento anglo-politico de los EEUU.

Amigo: PR es en su mayoría mestizo/castizo. No soy puertorriqueño, pero he viajado para allá dos veces y lo que mas se ve son todo tipo mestizos, algunos mulatos, gente de piel clara pero de rasgos africanos, etc. No habré visto muchos blancos realmente. No entiendo por qué wikipedia dice que hay 80%, una locura!!! En los censos es posible que algunos puertorriqueños se identifiquen como "blanco" o "negro", por ejemplo, sin atender a su linaje genético y rasgos fenotípicos, osea que se identifican con alguna opción solo por tener la piel de un color u otro, pero nunca se presta atención a los rasgos fenotípicos, que son visibles y dicen mucho. Saludos.

Blancos 80%??????[editar]

Si el estereotipo es el de jenifer lopez, chayane y otros puertoriqueños con ese fenotipo esta claro que la gran mayoria es en realidad de origen mestizo como en gran parte de latinoamerica

Eso es lo que yo también me pregunto. No soy puertorriqueño, pero he ido de vacaciones unas dos veces a ese país y te aseguro que no hay tantos blancos, ni siquiera en San Juan. He visto mucha gente con piel pálida blanqueada pero de rasgos claramente africanos e indígenas. Yo creo que PR es castizo/mestizo en su mayoría. Saludos.

castizos y mestizos pero no blancos[editar]

si la gran mayoria de la poblacion blanca tiene tambien mezcla indigena se puede hablar de poblacion mayormente castiza y mestiza pero de ninguna manera blanca ejemplos hay muchos conocidos artistas puertorriqueños marc antoni, jlopez,dady danky etc,etc

Comenzando a editar el artículo "Demografía de Puerto Rico": Cambios y recomendaciones iniciales[editar]

El párrafo introductorio actual, tal como se encuentra hoy 18 de enero de 2014, sería más apropiado para un artículo aparte que se podría titular como “Mestizaje en Puerto Rico” y tal vez otro como “Genética de los puertorriqueños”. Por lo tanto considero que debe eliminarse de este artículo. La tabla de contenidos del artículo Demografía de España se acerca más a la manera en la cual debería organizarse este artículo.

Los temas principales de la demografía (Demografía) son la fecundidad, la mortalidad y la emigración. Esto debería reflejarse en este artículo. Lo ideal sería presentar los datos y narrar el cambio y la interacción de estas variables a lo largo de la historia del país. Se podría abundar aún más al hacer referencias las teorías que expliquen los distintos cambios, además de a eventos y personas relevantes a los temas (links a sus respectivas páginas de Wikipedia).

Con el fin de ilustrar cómo podría expandirse y desarrollarse este artículo, presento el índice del libro del demógrafo puertorriqueño (a quién le correspondería su propia página) José L. Vázquez Calzada , “La Población de Puerto Rico y su trayectoría histórica” (1988). Destaqué en negritas los temas básicos a los cuales se les debería dar mayor prioridad (Cap. 1, 5 y 8-11).

“Tabla de contenido Prefacio Lista de tablas Lista de gráficos

Capítulo 1: El crecimiento de la población |Período pre-censal| |El período censal español: 1765-1897| |El régimen norteamericano: 1899 al presente|

Capítulo 2: La distribución geográfica de la población de puerto rico |Inroducción |Período de 1765 a 1897| |Período de 1899 a 1980| |Factores determinantes| |Concentración urbana y metropolitana| |Crecimiento urbano| |Las ciudades| |Población de las áreas estadísticas metropolitanas|

|Capítulo 3: La composición de la población |Introducción| |La composición por sexo| |La estructura de edad| |Nacionalidad| |Estado marital| |Hogares y fami1ias|

|Capítulo 4: Características socioeconómicas de la población |Características educativas| |La población trabajadora| |Activldad económica| |Emp1eo y desemp1eo| |Rama de actividad económica| |La estructura ocupacional| |Ingreso y pobreza| |Ingreso per capita| |La distribuci6n del ingreso| |Pobreza|

Capítulo 5: Natalidad y fecundidad |La natalidad en el periodo anterior al Sig1o XX| |La nata1idad en el Siglo XX| |Tendencias de la fecundidad| |La tasa general de fecundidad| |Tasas especificas por edad y tasa total de fecundidad| |Tasas de fecundidad por orden de nacimlento| |Fecundidad marital| |Factores asociadas con la fecundidad| |La edad de la menarquia| |Variables de exposición| |Años de matrimonio, edad al casarse y número de esposos| |Uso de anticonceptivos y la fecundidad| |La esterilizaci6n de la mujer y la fecundidad| |Los partos por cesárea y la fecundidad| |Diferenciales de fecundidad| |Los nacimientos ilegítimos|

Capítulo 6: El control de la natalidad en Puerto Rico |Tendencias en el uso de anticonceptivos| |Factores asociadas con et uso de anticonceptlvos| |Los tipos de anticonceptivos en uso| |La esteri1ización en Puerto Rico| |Tendencias históricas| |Factores asociados con la esterilización de la mujer| |La vasectomía|

Capítulo 7: El matrimonio en Puerto Rico |Introducción| |El matrimonio legal| |Estado marital previo al matrimonio| |La edad al casarse| |Tipo de ceremonia| |Las uniones consensuales| |Tendencias históricas| |Factores asociados con las uniones consensuales| |Disoluciones del matrimonio| |Tendoncias históricas del divorcio| |Urbanismo y divorcio| |La separaci6n en el matrimonio legal| |El divorcio en el matrimonio legal y la separación en las uniones consensuales| |Factores asociados con las disoluciones matrimoniales|

Capítulo 8: La mortalidad en Puerto Rico |Tendencias de la mortalidad| |Diferencias por sexo y edad| |Sobrevivencia y expectativa de vida| |Causas del descenso de la mortalidad| |La mortalidad infantil| |Diferencias por sexo y edad| |Factores asociados con la mortalidad infantil|

Capítulo 9: Causas de muerte |Tendencias históricas| |Las principales causas infecciosas y parasitarias| |Enfermedades crónicas y degenerativas| |Las muertes por causas externas| |Las principales cuasas de muerte|

Capitulo 10: Los movimientos migratorios entre Puerto Rico el exterior |La emigración| |Diferencias por sexo y edad| |Los puertorriqueños en los Estados Unidos| |Las causas y efectos de la migración| |Las corrientes inmigratorias| |El regreso de los emigrantes| |La población de ascendencia puertorriqueña nacida en el exterior|

Capitulo 11: Las migraciones internas |Tendencias históricas| |Las corrientes internas durante el período| |Los movimientos migratorios en el Área Estadística Metropolitana de San Juan| |Características de los migrantes| |Bibliografía| |Apéndices|(Váquez Calzada,1998, pp. i-iv)

Esta lista no es exhaustiva de todos los temas que se pudiesen abordar, sin embargo se puede editar resumir aún más. Eesta página debería dirigir a los usuarios a otras que entonces traten los demás temas de forma detallada.

Luego, para abundar sobre la última década se debería utilizar como referencia el libro "Puerto Rico 2000-2010: Más Allá del Censo" (2012), escrito por Raúl Figueroa Rodríguez, Rosario Rivera Negrón y Judith Rodríguez Figueroa, en particular los capítulos:

"1.Situación Demográfica (Por Raúl Figueroa) 1.1. La pérdida de población 1.2.Determinantes de la pérdida poblacional 1.2.1.Natalidad 1.2.2.Mortalidad 1.2.3.Migración 1.3.De cara al futuro [Y] 3.Envejecimiento (Por Judith Rodríguez y Raúl Figueroa) 3.1.Determinantes del envejecimiento 3.2.Características de 60 años o más 3.3.Retos 3.3.1.Las pensiones por jubilación 3.3.2.Sistemas de salud 3.3.3.Empleo 3.4.La exclusión social” (Figueroa Rodríguez, Rivera Negrón y Rodríguez Figueroa, 2012, pp.V-VI)

Esta sería la guía para iniciar los cambios en la página. El próximo paso sería realizar las gráficas necesarias utilizando los datos del Censo de los Estados Unidos y del Registro de Estadísticas Vitales.

Una vez el "esqueleto" (es decir la estructura que lo organiza) del artículo esté lista, será necesario que especialistas en otras disciplinas hagan los "links" a páginas que traten diferentes temas con más detalle.Tengo en mente, economistas, geógrafos, antropólogos e historiadores.

Lo ideal sería que para el 2015, este sea un artículo destacado.

--Demografía pr (discusión) 19:47 18 ene 2014 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:47 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Demografía de Puerto Rico. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:16 13 abr 2019 (UTC)[responder]