Ir al contenido

Discusión:Diario Oficial de la Unión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cambio de título[editar]

El título del artículo debería ser Diário Oficial da União en lugar de Diario Oficial de la Unión (Brasil), pues como norma general los títulos de publicaciones periódicas no se traducen y se usan siempre de forma textual. Saludos. strakhov (discusión) 16:53 1 jun 2024 (UTC)[responder]

He añadido referencias que respaldan el uso del nombre en español, incluyendo una del Gobierno Federal de Brasil. J.M.Domingo (discusión) 20:33 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Enhorabuena, J.M.Domingo, parece que sabes buscar en Google cadenas de texto entre comillas. Mientras tanto, es.wikipedia sigue siendo la única wikipedia que traduce el título de una ¡publicación periódica! rebuscando menciones online en internet de notas de prensa autotraducidas y/o menciones sin contexto, a costa además de incluir en el título un desambiguador "(Brasil)" que era innecesario si se hubiera seleccionado la forma natural de titular el tema. Esta versión de Wikipedia tiene claramente lo que se merece. Saludos. strakhov (discusión) 21:55 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Gracias por la felicitación, pero no te creas que aquí somos tan especiales. Sin ir más lejos, el Boletín Oficial del Estado aparece titulado como Boletim Oficial do Estado, Bulletin officiel de l'État y Butlletí Oficial de l'Estat en las ediciones de Wikipedia en portugués, francés y catalán respectivamente. Todos ellos nombres sin referencia alguna (y con ello no quiero decir que estén mal titulados). Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 11:27 2 jun 2024 (UTC)[responder]
No hay de qué. Evidentemente parecen artículos mal titulados (a menos que en esas lenguas haya costumbre de traducir los títulos de publicaciones periódicas (que no lo creo). Por suerte en Wikipedia en inglés se toman un poco más en serio estas cosas (en:Boletín Oficial del Estado). Como se te ha dicho, de forma general traducir el título de una publicación periódica cuando estás usando el idioma español es una: catetada. En el caso que nos ocupa, hacerlo mediante búsquedas en Google de cadenas de texto encontradas en fuentes de chichinabo (como has hecho) se aproxima a la comedia involuntaria. Pero bueno, no puedo decir que me sorprenda. Saludos. strakhov (discusión) 12:26 2 jun 2024 (UTC)[responder]
¿El Gobierno Federal de Brasil, el Ministerio de Cultura de Francia y el Boletín Oficial del Estado de España son fuentes de chichinabo? Ya intentaré venir la próxima vez con el sello del Papa. En cuanto a Wikipedia en inglés, también tiene cosillas como estas: 1, 2, 3, 4, 5, etc, etc. Quizá juzgues más adecuadas las referencias usadas en estos artículos. Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 15:06 2 jun 2024 (UTC)[responder]
Sí, estas 3 fuentes que colocaste aquí me parecen fuentes de chichinabo no, de chichinabísimo. A saber: una nota de prensa en el periodico.com (que no respeta la tipografía de publicaciones periódicas en español, y esta es la menos mala de las tres), una nota de prensa, posiblemente autotraducida, en una página gubernmental brasileña (que tampoco respeta la tipografía de publicaciones periódicas en español) y una página llamada memoria.ebc.com.br donde aparece la cadena de caracteres que tú quieres clavar aquí, sin el formato tipográfico prescrito por las normas del español para publicaciones periódicas y, además, aquí ya para nota, sin contexto alguno (no sabemos a qué se refiere). Estas son "tus grandes fuentes de autoridad" con las que modificar el título de... una publicación periódica. Wow. Si no conoces bien las fuentes que utilizas, te disculpo, es normal que te despistes (enlazas como referencia lo primero que te escupe Google). Ánimo. strakhov (discusión) 15:35 6 jun 2024 (UTC)[responder]
¿Podrías enlazar por favor esa tipografía de publicaciones periódicas en español a la que te refieres repetidamente? Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 02:59 10 jun 2024 (UTC)[responder]