Ir al contenido

Discusión:Ernesto Montagne Sánchez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La afirmación de que el general Ernesto Montagne Sánchez intentó deponer al general Juan Velasco Alvarado, es absolutamente falsa. Cuando Velasco, quien había asumido la presidencia de la Junta Militar de Gobierno en 1968 y por ende la jefatura de Estado y de Gobierno del Perú, tenía que pasar al retiro por mandato de la Ley de Situación Militar, a fines de. 1969, le preguntó al general Montagne, por su condición de Comandante General del Ejército, qué pensaba la institución acerca de su permanencia, o no, al frente de la junta y del gobierno, pues el estatuto que regía la junta, decía que su presidente tenía que ser un general del ejército, no precisando que lo fuese en actividad. El general Montagne le respondió que haría las consultas con los Comandantes Generales de las cinco regiones militares del país y que le daría el parecer del ejército. Enterado el general Velasco de que la opinión del ejército le era desfavorable consultó la opinión de los Comandantes Generales de la Fuerza Aérea, teniente general Rolando Gilardi y de la Marina de Guerra, vicealmirante Alfonso Navarro. El primero le dijo que la Fuerza Aérea estaba por su permanencia! Mientras que el segundo le manifestó que lo consultaría con la Junta de Almirantes. Ante ello, y por recomendación de un asesor jurídico del ejército, recurrió a la falacia de sostener "ab absurdo" que dado que no había unanimidad para su alejamiento, se quedaría al frente del gobierno. Adicionalmente, la falsedad de la versión del "golpe de Montagne" queda demostrada por el solo hecho de su permanencia como Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército hasta el fin de 1972, es decir tres años más.— El comentario anterior sin firmar es obra de Alberto Montagne Vidal (disc.contribsbloq). 16:56 18 ago 2016