Ir al contenido

Discusión:Folclore de Pomabamba

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Incompleto[editar]

El trabajo de Eulolio es incompleto y cae en ciertas arbitrariedades, por eso no es fiable y hay contradicciones con corpus danza, mozo danza y los campeadores.Nadie mencionó "tinya palla"; hoy aparece como patrimonio de Pomabamba, pero en el caso de Piscobamba fue reconocida la danza de Tinya palla por la pluma de Emiliano González, ya en 1946.--190.234.209.186 (discusión) 14:34 16 feb 2012 (UTC)[responder]

Estimado usuario, cualquier aporte bien referenciado bibliograficamente sería muy útil en este artículo.
Saludos, --Midheridoc (discusión) 19:58 16 feb 2012 (UTC)[responder]
  • El artículo de Emiliano González ha sido reproducido en el Libro de oro de Pomabamba"(2011), respecto a tinyapalla y Awqa de Piscobamba.
Estimado usuario, en wikipedia ningún texto es 'incompleto' o 'arbitrario' solo porque un usuario anónimo lo diga (va por si hubiera alguna duda de estilo), hacer una modificación y presuponer con eso que está poniendo los puntos sobre las íes es un error, su texto podría ser revertido si es que no va respaldado con una referencia completa (autor, título de la obra, editorial, edición, página, ISBN). Su aporte en ese sentido sería bien valorado. Saludos, --Midheridoc (discusión) 22:25 26 mar 2012 (UTC)[responder]