Ir al contenido

Discusión:Francisco Giner de los Ríos Morales

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Obra derivada, copyvio[editar]

De hecho, este libro se ha convertido en una guía fundamental para seguir el rastro a los poetas del exilio, ya que aporta información sobre la procedencia de los poemas que salieron en las revistas del exilio
Este libro es considerado como una guía fundamental para seguir el rastro a los poetas del exilio, aportando información sobre la procedencia de los poemas que salieron en las revistas del exilio.
es.wikipedia
Sus obras más conocidas son La rama viva, La jornada hecha, Pasión primera y Llanto por Emilio Prados
pares.mcu.es, copypaste a su vez de elpais.com
Sus obras más conocidas son La rama viva, La jornada hecha, Pasión primera y Llanto por Emilio Prados
es. wikipedia.

Parece que parte del sofisticado modus operandi aplicado aquí para ampliar el artículo consiste en hacer copypaste de otras biografías online sobre el sujeto. strakhov (discusión) 11:53 5 may 2024 (UTC)[responder]

En primer lugar, sería 2 casos de copypaste y violación de derechos de autor si no se citaran las fuentes, que son libres y abiertas, sin ánimo de lucro y están citadas. En segundo lugar, has revertido versiones que aportan información como poner la fecha de nacimiento mediante la plantilla fecha (30 de diciembre de 1917) en vez de la versión que estaba (la fecha escrita), impidiendo que el artículo pueda tener información que algún lector pueda considerar relevante, como la edad de fallecimiento. En tercer y último sería de agradecer que, visto que hay un desacuerdo, pudieramos ponernos de acuerdo y discutirlo de forma amable y sin amenazas. LordDildeia (discusión) 13:37 5 may 2024 (UTC)[responder]
En primer lugar, "copypaste y violación de derechos de autor" es tanto si se cita fuente como si no. No puedes hacer copypaste de un paper y plantarlo en Wikipedia diciendo "aaaah, he citado al final la fuente que fusilé con un número volado". En segundo lugar, el que una fuente "sea libre y abierta" (entiendo que quieres decir que las puedes consultar sin pagar) no quiere decir que esté en el dominio público o tenga una licencia libre compatible con Wikipedia, y, aunque tuviera una de estas últimas, si fuera una que exigiera atribución (tipo "BY") habría que declarar el copypaste (vía resumen de edición o con declaración expresa análoga a {{traducido ref}} o {{traducido de}}) de forma más expresa, pues las citas al pie no son un método para atribuir autores de frases, sino para otra cosa bastante distinta. En concreto, la página de la Fundación Pablo Iglesias, no tendrá "ánimo de lucro", pero declara lo siguiente:
Por ello, el Usuario reconoce que la reproducción, distribución, comercialización, transformación, y en general, cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de este sitio web constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial de la Fundación o del titular de los mismos.
Fundación Pablo Iglesias - Condiciones de uso
Lo que cuenta pares.mcu.es es un poco diferente y habría que ver cómo de compatible es con lo nuestro. Sin embargo, tratándose de una fuente que fusila sin mucho rubor a Wikipedia (podría presentarte ejemplos) o, como se puede ver en este caso, a elpais.com, no creo que fuera conveniente el copypaste desde allí.
En tercer lugar, la plantilla fecha no aporta nada frente al uso de texto libre (de hecho éste es más intuitivo para un editor casual que una plantilla con llaves y plecas). En cuarto lugar, la edad en la ficha no me parece información muy "relevante", aunque sólo fuera porque es calculable de un vistazo a partir de datos ya existentes en la ficha. Es un dato derivado. Para mí es ruido, es redundante y es superfluo (visualmente molesta, sobre todo, aunque no sólo [este creo que no era el caso], cuando provoca un salto de línea en la ficha). (ojalá, de hecho, quiten algún día el cálculo automático de la edad en "ficha de persona")
Por lo demás, no entiendo tanta queja, pues como podrás comprobar, aún todo lo anterior, he mantenido la mayor parte de tus cambios y añadidos (salvo los que he llegado a detectar que son una violación clara de derechos de autor, no he tenido tiempo para evaluar el resto), incluso aunque me resulte éticamente poco aceptable el usar de una forma intensa (y no "puntual") como fuentes para elaborar una "breve reseña biográfica"... otras fuentes, con derechos de autor, que son básicamente "otras breves reseñas biográficas" (de hecho cuando creo artículos me propongo expresamente no utilizarlas, al igual que casi nunca me dedico a reciclar lo que dice el Diccionario biográfico electrónico, otra fuente muy socorrida y "a mano", para crear artículos aquí, al menos como fuente principal). Esto es, para mí queda feo crear una entrada de diccionario biográfico basándote en otro diccionario biográfico contemporáneo o similar. La idea en este tipo de obras es reunir fuentes secundarias y primarias y crear textos originales y/o sintéticos, no fusilar, con mayor o menor 'originalidad', lo que ya dicen otros diccionarios biográficos contemporáneos con copyright (fuentes llamémoslas "terciarias", como Wikipedia). No creo que vayas a ver a la Encarta citando entre las fuentes a la Enciclopedia Británica o viceversa. En cambio, cuando están en dominio público ya no me parece mal. En cualquier caso, como he aclarado, esto es una posición bastante personal, que no parece que aquí sea compartida por mucha gente (y no te revertí cambios con base en ello, aunque me desagrade).
De todos modos, ¿en qué quieres que nos pongamos a estas alturas de acuerdo? ¿Buscas plantar el paréntesis con la edad al morir en la ficha y además ponerle la (horrorosa) cabecera azul marino, y así "ganar por goleada"? ¿Tienes alguna propuesta con más sustancia? ¿Quieres devolver los copyvios al artículo? Un saludo, perdona la chapa. strakhov (discusión) 17:33 5 may 2024 (UTC)[responder]