Ir al contenido

Discusión:Gamusino

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gamusino ¿Origen catalán?[editar]

Me gustaría que alguien me pudiera aclarar, por qué el hecho de que el termino castellanoGamusino”, así como la expresión extremeña “gangüezno”, la forma andaluza de “gambusino” y la versión portuguesa “gambozino” tenga que ser de origen catalán. (Lugares tan lejanos como dispares) Cuando lo único que he encontrado es, que Joan Amades lo recoge en 1950-1956 [[1]]. Y se le refiere al Gambutzí de la siguiente manera:

"El Gambutzí és una mena d'homenet petit que dóna surres a les fadrines que van de vistes quan llostreja. És petit, petit, que de tant petit no es veu. Hi ha qui diu que és una ombra, però d'altres asseguren que és la personificació de la nit."

Siendo bastante distinta esta visión a la que se tiene del gamusino castellano. Además hay quien apunta que Joan Amades se refiere erróneamente al Gamosí, pariente de la Cucala, llamado en ciertos lugares de tarragona como Gusarape.

“Asustaniños catalán. En el Ampurdán es llamado 'gusarapa' y se la define como un ser nocturno, mientras que en El Pinell de Brai (Tarragona) se la conoce como La Gusalapa. También se conoce la locución Tenir por de la gusarapa: tener miedo de cosas inofensivas o sin ningún motivo. En Móra d'Ebre (Tarragona), se da el nombre de 'gusarepa' al animal imaginario conocido en poblaciones vecinas de la diócesis de Tortosa y en Mallorca como 'gambosí', o como mópia en Mallorca , que corresponde al 'gamusino' español. Amades da erróneamente la forma 'gambutzí', cuando es 'gambosí' o 'gambusí'.

[Albert Aragonés]"

Asustadores de la península Ibérica


Mientras otras fuentes dan otro origen, como Roso de Luna dice ya en 1917

“…y que lo de los gamusinos se relaciona con el gamo nocturno, Dama o Danna, en latín, en alusión a la Luna”.

Revista de Folklore

¿No sería mejor, buscar o definir un origen anterior a las actuales lenguas romances y regiones ibéricas, antes de afirmar tan categóricamente el origen catalán en un medio tan publico y difundido como la wikipedia?

Me quedo a la espera de vuestros comentarios y ayuda para mejorar este artículo. Saludos --Mak (discusión) 19:11 16 oct 2008 (UTC)[responder]

Seguramente el redactor no contaba con bibliografía adecuada. He cambiado la redacción de ese apartado añadiendo tus aportaciones, pero ya sabes que lo puedes hacer tu mismo. Tus argumentos son excelentes. Un saludo. —Macarrones (mensajes) 10:42 17 oct 2008 (UTC)[responder]
Gracias Macarrones, pero no lo había editado aun para evitar errores pasados (queriendo subsanar subjetividades ajenas, incurría en propias). Y habiendo tantas susceptibilidades quería consensuarlo antes. Un saludo --Mak (discusión) 23:24 17 oct 2008 (UTC)[responder]
Gracias a ti. Todos vamos aprendiendo con nuestros errores. Me parece muy bien tu prudencia. Un saludo. —Macarrones (mensajes) 07:48 18 oct 2008 (UTC)[responder]

En Asturias[editar]

Además de cordoveyos, en Asturias existe otro vocablo para referirse a algo parecido. En la zona vaqueira de Somiedo y Teverga se habla de otro animal extremadamente esquivo y dificil de cazar, al que se llama "Apabardexu". Éste se considera un pez o anfibio, de pequeño tamaño, que se encuentra en los lagos de Somiedo y al que se le caza de noche con un saco de arpillera, a base de meterlo en el agua y sacarlo, esperando a que se vacíe para ver si se ha cogido. Es muy típico hablarles de él a los turistas (si pueden ser madrileños mejor, pero cualquiera vale) para convencerles de que intenten cazarlo. En un restaurante de Pola de Somiedo he llegado a ver un Apabardexu disecado en una tabla, para dar mayor credibilidad a la historia(evidentemente era falso). A pesar de la diferencia lingüistica, creo que las similitudes son evidentes.

En Mallorca, a los gamusinos les llamamos "mopis"

Posible vandalización encubierta de la página[editar]

Parece que el último apartado contiene información falsa. La tercera referencia del artículo no coincide en absoluto con su título, de acuerdo a la página del editor ([2]) y a la de PubMed ([3]). De acuerdo a la lista de artículos de PubMed, el Sr. Adolfo Varona (profesor de la UPV-EHU) no tiene tampoco un paper con ese título y tampoco parece que tuviera interés en ese campo, si buscamos "Varona A[Author]" en [4]. Dado el enorme historial de vandalizaciones de la página, ¿podría solicitarse la semiprotección de la página? Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de 84.125.114.135 (disc.contribsbloq). --Macarrones (oiga, joven) 18:10 9 feb 2015 (UTC)[responder]

Gracias a ti. Seguramente tienes razón y todo es un bromazo de este usuario, que aportó falsamente esa bibliografía y luego desapareció. Lo elimino ahora mismo. Saludos. --Macarrones (oiga, joven) 18:10 9 feb 2015 (UTC)[responder]


Patente[editar]

Hay una sección llamada Patente que la veo totalmente carente de sentido. Para empezar, parece publicidad de la empresa que nombra. No especifica qué es lo que se tiene patentado. ¿El nombre? Los nombres no se pueden patentar, en todo caso se registran (como marcas). Solo se pueden patentar principios inventivos, que además tienen que ser originales, y como se indica en varios puntos, este término tiene algún tiempo ya. Creo que esta sección debería ser eliminada, o al menos reformulada para que hable sobre la presencia de este ser mitológico en el mercado. Y añadiría otros ejemplos, como la cerveza Gamus https://birrapedia.com/cervecerias/gamus — El comentario anterior sin firmar es obra de 217.14.40.189 (disc.contribsbloq).

Completamente de acuerdo. Es una sección publicitaria que debe eliminarse. --Macarrones (oiga, joven) 14:49 7 sep 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gamusino. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:28 9 jun 2020 (UTC)[responder]

Fuentes añadidas[editar]

He añadido dos referencias bibliográficas para reforzar la verificabilidad del artículo. Me gustaría que alguien revisara si ya se debe retirar el aviso, o si por el contrario sería conveniente que permanezca ahí para que se recopilen más fuentes. Aracne11 (discusión) 07:02 6 may 2024 (UTC)[responder]