Discusión:Guadalquivir
Nacimiento
[editar]El Guadalquivir, y ya va saliendo la verdad en algunos libros de texto, no nace en la Cañada de las fuentes, si no en el paraje denominado Cañada de Aguas frías, dentro del trozo de sierra denominada Sierra del Pozo, término municipal de Pozo Alcón (Jaén), habiendo sido medida la distancia de la línea imaginaria de los mapas que separa a la sierra del Pozo de la Sierra de Cazorla. Históricamente se ha adscrito el nacimiento de tan insigne río a Cazorla porque históricamente esta ciudad jienense ha sido cabeza de partido de la comarca. Así que demos a los poceños lo que en buena lid y en verdad les pertenece, que siempre ha sido un pueblo sufrido y no podemos negarles el pan y la sal.
Reconozco que no todo el mundo estará dispuesto a admitir que el nacimiento del Guadalquivir está en la provincia de Almería. Inserto varios enlaces que aportan información sobre el particular.
- http://www.almediam.org/libro%20Almeria%20al%20Natural/pagina_095.htm
- http://huescar.org/guadalquivir.htm (leer las últimas líneas)
- http://www.chguadalquivir.es
- http://www.mma.es/cuencas/segura/
- http://aguas.igme.es/igme/publica/libro61/lib61.htm
JR, 05-02-2006 Comentario de 217.217.25.91 (disc. · contr. · bloq.)
Sí, pero si se considera río principal al afluente de más longitud tiene hasta la cabecera hasta el punto donde se junta deberiamos cambiar casi todos los ríos de España y del mundo pues siempre hay un afluente más largo por escasas aguas que lleve.
Otro punto a tener en cuenta es el caudal de los ríos en el momento donde se juntan, y otro la línea principal del cauce, así según cada uno de estos tres puntos tenemos tres Guadalquivir distintos, uno el Guadiana Menor, otro el Guadalquivir y otro el Guadalmena. Como cada uno va a tirar al Guadalquivir que nazca cerca de su tierra, y como no se va a poder cambiar lo que se arrastra desde hace siglos, creo que mejor no cambiarlo. Comentario de Juandiegocano (disc. · contr. · bloq.) puta
- Mi punto de vista es distinto, ya que creo que estamos enfocando mal esta discusión. El Guadalquivir es uno: el que nace en la Cañada de las Fuentes. El Guadiana menor es el que nace en Almería. Estos dos puntos son irrebatibles. Ahora, la discusión debe ir centrada en si a partir del punto de confluencia, el río debería llamarse de una u otra forma, y lo cierto es que aquí podemos seguir varios criterios:
- El que sea más largo desde su nacimiento hasta la confluencia.
- El que sea más caudaloso al llegar a la confluencia.
- El que siga un cauce más recto al llegar a la confluencia, lo que seguramente sea causa de:
- El que existió desde antes y al que vino a desembocar el otro.
- Pero esto nos servirá para discutir el nombre del río a partir de la confluencia, y no al revés, ya que si llamamos Guadalquivir a lo que desemboca en Sanlúcar y nació en Almería, ¿cómo llamamos a lo que nació en Cazorla y desemboca en el Guadalquivir? Conclusión: los nacimientos son intocables y lo único discutible es el nombre en la parte baja.
- Ahora, no sé qué criterio se sigue para establecer esto actualmente ni qué criterio habrán seguido esas investigaciones (seguramente sea distinto), por lo que creo que lo lógico es que el artículo guarde coherencia con lo que históricamente se ha entendido por Guadalquivir, haciendo mención a estas nuevas hipótesis, ya que lo contrario sería utilizar la wikipedia como fuente cuasi-primaria (dando excesiva notoriedad a una teoría no impuesta).
- Ante este conjunto de hechos, esperaré algún comentario favorable o discorde, y en caso contrario revertiré los últimos cambios en un periodo de 2 ó 3 días como mucho. Johnbo (Te escucho) 13:07 6 feb 2006 (CET)
- Bueno, el Guadiana Menor tampoco esta claro que nazca en Almería. Guadiana Menor es como se llama al río que viene del Pantano del Negratín, pero no lo que hay más arriba, ya que son una serie de ríos los que desembocan en el Negratín y ninguno es mayor que otro, según la zona a la que vayas te dirán que el Guadiana Menor es el que nace cerca de su pueblo y por ende el Guadalquivir es el que nace al lado de su pueblo, así tenemos distintos nacimientos del Guadalquivir según el río que se elija. Guadalentín, Castril, Guardal, Barbata, Raigadas, Fardes, etc...Comentario de Juandiegocano (disc. · contr. · bloq.)
Guadiana Menor / Guadalquivir
Posiblemente podamos estar de acuerdo, como mínimo, en varios puntos. Quizá, a partir de esa arena común, pueda construirse una entrada más completa.
Algunas modificaciones no serán polémicas, y creo que podrían añadirse y ser definitivas:
El Guadalquivir es un río al sur de España,
===> El Guadalquivir es un río situado al sur de la Península Ibérica. (Es un criterio geográfico que considero más acertado; al sur de España están las Islas Canarias. Y que nadie entienda que no quiero nombrar a España, de la que me siento orgulloso.)
El Guadalquivir - Guadalquivir (no sus afluentes) baña la provincia de Huelva en una de sus márgenes. Debería reflejarse.
Es el único río de España con un tráfico fluvial significativo
Otros ríos de España también soportan un tráfico fluvial. La propia Armada tiene una pequeña base en el Miño, a la altura de Tuy, con al menos un barco - de poco calado- destacado (Pontevedra); en el Guadiana también se adentran embarcaciones... Añadir "significativo" podría ser más exacto.
El Guadalquivir, al igual que otros ríos españoles, lleva junto a sus aguas buena parte de la historia más importante de este país.
Así no se excluyen otros ríos que en otras comarcas han marcado etapas de su historia. Duero/Reconquista, por ejemplo.
Córdoba y Sevilla acogieron la cultura romana, cristiana y árabe
Creo que es patente y cierto que la cultura de Córdoba y Sevilla también debe parte a la cultura cristiana. Es más; podría añadirse también la judía, sobre todo en lo que respecta a la Ciudad Califal.
También considero que, como mínimo, debe reflejarse, al menos como elemento de discusión, el problema de las Fuentes del Guadalquivir. Si no en "Guadalquivir", sí en Guadiana Menor".
Quizá existan otras maneras de enfocar el tema que podríamos ir discutiendo (por favor, sin prisa).
Hay algo que considero que es una certeza desde el punto de vista exclusivamente geológico, y así lo corroborará cualquier geólogo al que consultéis: la corriente de agua que desemboca en Sanlúcar nace en Almería. Otro problema es cómo se llama esa corriente de agua. Las dos principales razones de esa paternidad almeriense son, esquemáticamente:
a) está más lejos y, sobre todo, b) la cuenca del llamado Guadiana Menor es MUCHO MAYOR.
Ahora bien: la tradición ACTUAL manda que el Guadalquivir nace en Cazorla. Tendríamos que ver el modo de compaginar la realidad "geológica" con la realidad "oficial-popular". De lo contrario, la entrada "Guadalquivir - Cazorla" será correcta para el escolar que estudia primaria o ESO, pero será una absoluta mentira para el que busque información geológica, geográfica o histórica (no podemos olvidar que el Guadalquivir romano, visigótico y árabe es el Guadalquivir-Guadiana Menor). Un ejemplo, un tanto pueril, lo ilustrará: "Colón descubrió América en 1492". Es una verdad a medias, válida para un niño en edad escolar. Pero un estudiante escandinavo dirá que "Erik el Rojo descubrió Ámérica en el siglo X." Y un estudiante americano dirá que "los euroasiáticos cruzaron el Estrecho de Bering 25.000 años A.C."
Como vemos, la verdad ha de ser iluminada desde varias caras. Si os parece, entre todos podemos tratar de iluminar esa verdad. Pero sin prisas, dejándonos algo más de tres días, por favor. Saludos. JR, 06-02-2006
Observo que ál final del artículo sí se menciona Huelva. Perdón por el despiste.
JR, 06-02-2006
Bien, pero mal
[editar]Me parece bien que estemos todos dispuestos a conversar y que digas que hay que tratar el tema sin prisas. Lo único que me parece mal es que tú si que tuviste prisa en colocar tu redacción de los hechos en el artículo, y de momento es la que permanece sin que haya un consenso entre nosotros.
De primeras, ya digo que no tengo suficiente conocimiento geológico ni geográfico como para opinar en esos aspectos. Sin embargo, sí creo poder afirmar que los ríos que pierden su nombre al unirse con otros, lo hacen en sentido descendente, es decir, hacia su parte baja. Por ello, creo que no cabe discutir si el Guadalquivir nace en Cazorla, sino más bien si es ese río (el Guadalquivir) el que desemboca en el Atlántico, o si es realmente el Guadiana el que lo hace.
Desde el punto de vista histórico ni siquiera tengo estas dudas, ya que ahí estaríamos debatiendo sobre lo que se considera Guadalquivir, y desde antes de que se llamase Betis ya se asumía (acertada o erróneamente) que era el río que nacía en la Cañada de las Fuentes. Personalmente, me parece absurdo querer a día de hoy cambiarle el nombre al río, y creo que tanta hipótesis sólo tiene una finalidad propagandística. Lo lógico es que el artículo del Guadalquivir lo siga describiendo como lo hacía hasta hace unos días y se añadan los cambios que indicas en negrita además de una nota al estilo de lo siguiente:
"Si bien históricamente se ha considerado que era el Guadiana Menor el que vertía sus aguas al Guadalquivir, hipótesis actuales apuntan la posibilidad de que sea realmente el Guadiana el que mantiene su cauce, por lo que posiblemente el nombre del río en su parte baja esté errado."
Sé que la redacción no es la mejor del mundo porque lo he escrito en un momento, pero creo que esto es lo más que debería dedicarse al tema en el artículo. El resto ya concierne al Guadiana y es en su artículo donde debe ser discutido. Johnbo (Te escucho) 17:47 6 feb 2006 (CET)
Aceptando la crítica sobre mi precipitación, me tomo la licencia de reordenar las/mis últimas aportaciones a la entrada. Creo que no se hieren susceptibilidades con esta redacción, más equilibrada y consensuada. Podemos respetar la tradición popular (Cazorla) y reseñar los estudios geográficos más recientes (Guadiana Menor). Así no se induce a error. Si os parece, revisadlo y aportad vuestro granito de arena. Seguiré estudiando sobre el particular.
Un saludo.
JR --217.217.25.91 21:49 6 feb 2006 (CET)
- Según http://huescar.org/guadalquivir.htm el Guadalquivir nace en Huecar, que no es Almería sino Granada y también vienen muy bien documentada y razonada, según otros nacerá en Albacete siguiendo el Guadalimar y luego el Guadalmena, siendo así todo su curso la fractura geográfica de Sierra Morena con la depresión del Guadalquivir, según otros nacerá en Sierra Nevada siguiendo el cauce del Genil, que en no raras ocasionas baja con más agua que el propio río. Lo que pasa con el Guadalquivir pasa también con el Sil y el Miño, el Guadiana Mayor y el Cigüela y el Zancara, el Jucar y el Cabriel, etc. etc. O sea todos los ríos de España, y del Mundo como Missisipi Missouri, Nilo, Nilo azul, etc... Considero que en la página del Guadalquivir no debe aparecer esta discusión sino solo en enlace a ella, donde cada cual ponga que el Gudalquivir nace al lado de su pueblo. Pues todos llevan razón según se mire. --juandiegocano 23:39 6 feb 2006 (CET)
He añadido algunos enlaces "históricos". También creo que la página del Puerto de Sevilla ofrece datos la mar de curiosos. Desde el punto de vista del tráfico fluvial, el Guadalquivir podría desembocar en ¡Chipiona!
He respetado el comentario que afirma que Jesús Tejero ha investigado sobre el nacimiento del Guadalquivir. ¿Sabe alguien de dónde proviene esa fuente? No he encontrado absolutamente nada sobre este señor.
Sobre Huéscar.
Al final de ese detallado estudio se reconoce que las primeras aguas del Guadiana Menor porceden de Cañada Cañepla. Pero elimina de un plumazo que esas aguas, que en verano son subterráneas, merezcan ser tenidas en cuenta por transcurrir por una cañada. Invito a quien quiera a que se dé un paseo por la zona. Verá una corriente de agua, algo mayor que un regato, que cruza las llanuras de esa comarca. Sí podríamos entrar a valorar si los hilitos de agua que surgen de varios pozos-abrevaderos, situados dos o tres kilómetros más allá, justo a 50 metros de una loma que delimita las cuencas del Guadalquivir y del Segura, tienen entidad suficiente. En verano son sólo aguas subterráneas. Pero también en Cazorla se aprecia el estío, y admitir algunos veranos secos que aquello sea el nacimiento de un río, se acerca a un acto de fe.
Saludos
JR--217.217.25.91 12:01 7 feb 2006 (CET)
curso bajo ( Villa del Río)
[editar]Creo en mi modesta opinión que puede haber un error al comienzo del curso bajo del Guadalquivir . Se supone que empieza en la provincia de Córdoba diciendo que pasa por Villanueva del Río cuando en realidad debería poner Villa del Río.(Mirar pueblo de Matías Prats -padre-) Existe otra Villanueva del Río ( y Minas) pero ya en la provincia de Sevilla -Paco Palacios Rubio.
Andalucia no es una provincia del sur de España, pero una sociedad de la edad media (epoca de la historia humana).
Cordoba nunca a recibido los brazos abiertos las culturas Romana y Arabe, incluiendo la wisigoth. hay qye estudiar el porque de la divicion del reino cristiano castellano, la disparicion de la desendencia castellana en el mando del reino. por lo que son nostalgicos del reino arabe en la peninsula, la sociedad Andaluza fue para los musulmanes una isla donde el desarrollo de la mente fue posible y de la critica ( filosofia griega ). nationalista, federalista, independentista andaluces conoceis vosotros el cuento de la hormga y el grillo.... Tartesia.
Todo esto es absurdo...prefiero discutir de qué color son las alas de los angeles...
Pd: ULTIMAS NOTICIAS!: America se descubrió en 1492, y la polvora ya está inventada hace muchos siglos... .
Nacimiento del Guadalquivir
[editar]No se llama Aguasfrías, ni nada por el estilo, sino cañada de las Fuentes. Está en el termino de Quesada en la Sierra de Cazorla. En algunos sitios por error lo llaman cañada de Aguasfrías, pero no se llama así.
Más sobre las Fuentes del Guadalquivir
[editar]Que la verdadera fuente del Guadalquivir es el Guadiana Menor (y en concreto el río Barbata, que no nace en Almería, sino en La Sagra), no es una mera teoría discutida: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir editó en 1977 un lujoso libro en el que daba por demostrada esta cuestión. Por eso, es necesario hacer referencia a eso en el artículo. Lo he hecho de forma ligera, al citar al Guadiana Menor como afluente, y remitiendo a una página donde se exponen las conclusiones de la CHG. Pepepitos (discusión) 18:43 30 may 2008 (UTC)
Sobre el nacimiento del Guadalquivir
[editar]En realidad la discusión de este tema nos lleva a otro tal vez más importante. El verdadero nacimiento de un río ¿se encuentra en el punto más alejado de la desembocadura o en el afluente más caudaloso del curso alto (aunque fuera un poco más corto)?. No hay reglas sobre todo esto. Pero algo que sí está claro es que el nombre de los ríos y de sus afluentes es una cuestión de toponimia y de historia. Si desde hace siglos, se le llama Guadiana Menor a un afluente importante del Guadalquivir en la cuenca superior del mismo, no se puede tomar como Guadalquivir a dicho río, ni como Guadiana Menor desde la confluencia de los dos ríos hasta el Atlántico. Es el mismo caso del Misisipí - Misuri, del Miño - Sil, del Orinoco - Guaviare, del Bergantes y de muchos otros ríos. Saludos --Fev (discusión) 02:23 24 sep 2008 (UTC)
¿CAUDAL?
[editar]podrían poner algun apartado/seccion del caudal del río ¿no? Gracias xD ZIGGERY (discusión) 16:37 28 feb 2009 (UTC)ZIGGERY
El Guadalquivir es un río de Málaga.
fotografia quizas no muy acertada
[editar]Siendo un articulo relacionado con un elemento geográfico, ¿no sería mas lógico una fotografía tomada por satélite? quizás otro tipo de fotografía donde se muestre algún detalle característico del río en si mismo. No una fotografía de un elemento arquitectónico (en este caso el puente de triana). Si, el río que va por debajo es el Guadalquivir, pero aun así no deja de ser una fotografía de un puente. --217.216.234.142 (discusión) 21:50 1 feb 2011 (UTC)
Fauna
[editar]No se habla en absoluto de la vida marina en el río (incluida su desembocadura). La palabra "pez/peces" sólo aparece dos veces, y es para indicar que han muerto muchos de ellos. No soy un experto, pero creo que se podría hablar algo del tema. --El Pantera (discusión) 22:22 22 sep 2011 (UTC)
Nacimiento discutido
[editar]Al parecer existen discrepancias acerca de su nacimiento. La Wikipedia debe reflejar todas las posibles versiones de una misma "verdad", siempre acompañadas de las debidas referencias de fuentes fiables e independientes. Así para evitar las constantes reversiones, sugiero que la introducción se redacte de una forma más neutral, la cual es, entre otros aspectos, su función, y en la siguiente sección, se podrá explicar las distintas perspectivas, siempre debidamente referenciadas. Si sigue la guerra de ediciones, solicitaré la protección parcial o total de la página y/o el bloqueo de los editores que solo quieren imponer "su" versión. Espero que se logre un consenso al respecto. Un saludo, --Technopat (discusión) 11:12 22 ene 2013 (UTC)
Guadalquivir
[editar]En cuanto a la forma árabe original الوادي_الكبير al-wādi al-kabīr se ha hecho frecuente traducir wādi como 'río' cuando en árabe se refiere propiamente al valle de un río, o al cauce [seco] de un río, es decir, a la forma de terreno por donde discurre el río. La palabra árabe para río propiamente es نَهْر nāhr, no es que se trate de un error pero aquí se está haciendo una metonimia. Puede consultarse aquí, introduciendo el inglés "valley" ofrece وادي wādi que es precisamente la primera palabra que aparece tras el artículo (ال al-). También puede comprobarse aquí aquí (pág. 1059, ''wādi-n) es la tercera palabra de la segunda columna (-n es la marca de inefinido, puede apreciarse la raíz واد = WʔD). He consultado otras dos referencias que he consultado ofrecen la misma traducción, añadiré las referencias y espero quede zanajada la polémica sobre el significado exacto de wādi (Francisco Villar es un excelente indoeuropeista pero probablemente tomó el uso metonímico de wādi). --Davius (discusión) 13:23 30 jun 2014 (UTC)
- Aun sin tener conocimientos de lengua árabe, me permito las siguiente observaciones sobre este asunto:
- Las referencias aportadas por Davius ofrecen la traducción al inglés de la palabra árabe wādi como valley, o también como river o river bed el diccionario de Hans Wehr, y ninguna de ellas habla de metonimia, por lo que la nueva información etimológica añadida al artículo se trataría de investigación original y no refleja la interpretación más generalizada en la bibliografía disponible en castellano a través de Google books que casi en su totalidad traduce al-wādi al-kabīr como «río grande» al referirse al Guadalquivir y tan solo he encontrado un libro —seguro que hay más— que se refiera a este río como «valle grande».
- Además, como en España hay numerosos ríos cuyo nombre comienza con «gua», por su origen en la palabra árabe wādi, esta nueva interpretación vendría a cambiar la traducción y el significado de una parte importante de la toponimia fluvial española.
- Es más conveniente mantener el artículo como estaba, con la interpretación wādi-río, y a lo sumo añadir una aclaración referenciada preferiblemente con fuentes en español, sobre el significado wādi-valle.
- Saludos, --Macucal (discusión) 01:06 1 jul 2014 (UTC)
- Como mínimo, y como bien indica Macual; añadiría que es la interpretación mayoritariamente aceptada.
- Takashi Kurita ~ Hablame compañero 04:30 1 jul 2014 (UTC)
- Deben preferirse las fuentes primarias a las secundarias, claramente los diccionarios son fuentes primarias para una lengua ya que recogen lo que un especialista constata sobre el significado de las palabras (en todas esas fuentes el significado primario de wādi es 'valle' o 'lecho de un río', mientras que río es nāhr, tanto en árabe medieval como moderno). Obviamente las fuentes en español son preferibles, por eso añadí el diccionario de F. Corrientes. De la definición de metonimia que es clara y transparente se sigue que hablar del continente (valle) por el contenido (río) es un caso de metonimia [(a) "Bébete una copa" se interepreta como (b)"Bébete el vino del interor de la copa", obviamente en la oración (a) se está usando "copa" no en un sentido literal sino metonímico). Por otra parte, concuerdo con Takashi en que también esté incluido el sentido de "río" (aunque en este caso es una metonimia no una traducción literal] --Davius (discusión) 15:44 2 jul 2014 (UTC)
- Las fuentes aportadas, los diccionarios, referencian que una acepción de wādi es 'valle' y la definición de metonimia es clara, sin duda. Pero este artículo trata del río Guadalquivir y el cambio realizado sobre su etimología contradice a la mayor parte de los especialistas. Para que los cambios realizados puedan permanecer en el artículo es necesario aportar fuentes secundarias fiables que sustenten sin ambages lo que se afirma: que el nombre Guadalquivir procede de al-wādi al-kabīr traducido como "el valle grande" y que se puede interpretar metonímicamente como "el río grande". Si no se aportan estas fuentes, estaríamos ante una investigación original y procedería devolver el artículo a la versión anterior que reflejaba perfectamente el consenso generalizado de arabistas y filólogos sobre la eltimología del hidrónimo Guadalquivir. Saludos, --Macucal (discusión) 11:34 5 jul 2014 (UTC). PD: Según he entendido, Takashi opina que se debería añadir "que es la interpretación mayoritariamente aceptada" y no "que también esté incluido el sentido de 'río'". No es lo mismo.
Transcurridos más de quince días si que se hayan aportado referencias que sustenten la nueva etimología de Guadalquivir introducida el 29 de junio pasado ([1]) ni la interpretación de la existente como como metonimia de 'valle' ([2]), se devuelve el artículo a su versión del 11 de junio de 2014 ([3]), estable y perfectamente referenciada. Saludos, --Macucal (discusión) 09:11 17 jul 2014 (UTC)
- Se han aportado las referencias de que wādi es propiamente 'cauce, valle' (una de ellas en español), eliminar el todo por el detalle de la metonimia es claramente indebido, como se ha explicado y referenciado la palabra para 'río' es nahr. NO es cierto que la versión anterior estuviera perfectamente referenciada, en tanto en cuanto, las referencias no daban el significado literal de la expresión, además se ha eliminado la transcripción correcta eliminando la indicación de las vocales largas y breves. Si alguien quiere borrar la palabra metonimia, aclaración que es pertienente, bien pero 2+2 son 4 y llamar al continente (cauce) por el contenido (río) es metonimia. No me parecen mínimamente aceptable eliminar el significado original de wādi, ni la transcripción exacta del árabe. Es importante que no contribuyamos a que una mentira o inexactitud mil veces repetida sea tomada por una verdad, rigor ante todo --Davius (discusión) 12:48 29 jul 2014 (UTC)
Admitiendo que Wadi es valle y no río, el principal problema que veo en la redacción que pretendes aportar, es que todas las referencias que encuentro a Guadalquivir (al nombre actual del río), hablan de el Río Grande; y no encontré ninguna que hiciera referencia a Valle Grande.
- Boletín de la Real Academia de la Historia, 1999, el Río Grande, o el Río Mayor
- Diccionario geográfico universal pg 149, 1864. El Río Grande
- Nobleza de Andalucía pg 16, 1588: El río Grande
- Los topónimos: sus blasones y trofeos pg 61 el río grande, o el río mayor, 2000 (Real Academia de la Historia)
- Origenes de la lengua española pg 61, 1737
- Aguas subterráneas, paisaje y vida: acuíferos de España 2001
- El Guadalquivir: su personalidad, sus gentes y su entorno 2006
- Diccionario espanol latino-arabigo en que siguiendo el diccionario abreviado Francisco Cañes, académico de la historia, 1787
Se puede incluir que es una "traducción incorrecta" (o como lo quieras clasificar), pero las referencias a Guadalquivir (no a wadi), son las que son, incluir como encabezamiento que Guadalquivir es valle grande, cuando no hay ninguna referencia que así lo diga, es una investigación original, y wikipedia, no es fuente primaria.
Takashi Kurita ~ Hablame compañero 07:46 30 jul 2014 (UTC)
- Estoy de acuerdo con Takashi Kurita y Macucal en que la redacción anterior es la que está sustentada por las fuertes secundarias. Lo que no veo es que se pueda calificar como «traducción incorrecta», ni nada parecido, a la que dan tal nómina de autores. Y lo de metonimia, siendo posible, es también fuente primaria; puestos a sacar conclusiones sin fuentes explícitas se podría especular con que en árabe andalusí hubo un desplazamiento semántico, por el clima y orografía diferentes o por lo que sea y que, cuando los árabes veían una gran corriente de agua, efectivamente la llamaban «río». Como mucho, con las referencias aportadas, se podría añadir una nota con el significado habitual de wādi como valle, barranco o cauce de un río seco o estacionalmente seco. Por cierto, entre otras en el libro Los topónimos: sus blasones y trofeos (la toponimia mítica), que incluye Takashi y que ya había visto porque lo tengo utilizado otras veces, se añade a las variantes de al-wādi al-kabīr, la forma reconstruida andalusí *Wád al-Kibír y también el empleo literario de la raíz nāhr que Davius nos había bien explicado arriba: an-Nahr al-Akbar. Creo que se podrían añadir también esos datos, si tal con unos criterios de transliteración homogéneos. Es que incluso aunque hubiera una referencia especializada fiable que hablase del Guadalquivir como 'valle grande' se tendría que añadir como alternativa y nunca borrando o enmendando lo anterior, dada la catarata de fuentes secundarias que la respaldan, porque no, no son preferibles las fuentes primarias a las secundarias, y menos cuando se añaden deducciones de cosecha propia por muy evidentes que parezcan al que las hace. En cualquier caso, con los datos aportados por Davius (yo tampoco tengo ni idea de árabe) y los que habéis buscado para las réplicas, se puede mejorar bastante ese aspecto del artículo. Saludos. --Halfdrag (discusión) 08:25 30 jul 2014 (UTC)
Yo no lo habría explicado mejor que Takashi Kurita y Halfdrag, con cuyos razonamientos concuerdo; gracias a ambos.
Siendo rigurosos, como pide Davius, debo decir —ya lo había expresado anteriormente— que las referencias aportadas en la versión actual del artículo no son válidas, porque no sustentan la afirmación de que Guadalquivir procede «del árabe الوادي_الكبير al-wādi al-kabīr 'el valle grande'» y la que remite al libro del Villar tampoco sustenta la afirmación de que al-wādi al-kabīr es «usualmente interpretado como "el río grande"». También tengo que añadir que esta última referencia SÍ referencia perfectamente la versión anterior estable del artículo, donde se afirma que Guadalquivir procede «del árabe الوادي_الكبير al-wadi al-Kabir, "el río grande"» porque en el segundo párrafo de la página 152, a la que remite, puede leerse entre otras afirmaciones «Guadalquivir (Wad al-Kibir, 'el Río Grande')» que es lo que se afirma en la entradilla. Cualquier mejora de la misma, con ampliaciones, notas, añadidos de transliteraciones, etcétera se pueden realizar siempre que estos cambios estén basados en fuentes fiables. Las eliminaciones que comenta Davius no son por el detalle de la metonimia, sino consecuencia de devolver el artículo a la versión estable del 11 de junio de 2014 a las 12:30 por carecer los nuevos datos de referencias válidas. Según imponen las políticas de Wikipedia, es lo que procede hacer otra vez si no se aportan referencias que sustenten que el hidrónimo Guadalquivir tiene su origen en wadi al-Kibir interpretado como 'valle grande'. Lo volveré a hacer si antes no lo cambia otro usuario o si no se aportan las fuentes requeridas en un plazo prudencial. Saludos, --Macucal (discusión) 16:14 30 jul 2014 (UTC)
- No comprendo la afirmación de Macucal que dice explícitamente "las referencias aportadas en la versión actual del artículo no son válidas, porque no sustentan la afirmación de que Guadalquivir procede «del árabe الوادي_الكبير al-wādi al-kabīr 'el valle grande'»", veamos: (1) si todo el mundo está de acuerdo en que kabīr significa 'grande' y (2) como muestran los dos diccionarios citados en la referencias wādi significa literalmente: 'valley, river valley, river bed' = 'valle, valle de un río, cauce de un río' no veo pq (3) no está sustentada la traducción al-wādi al-kabīr = 'Valle grande'. Me gustaría que Macucal me pudiera aclarar de (1) y (2), no se seguiría (3) [o si considera que alguna de las premisas (1) o (2) es errónea, aunque ambas están referenciadas] --Davius (discusión) 15:58 31 jul 2014 (UTC)
- La transcripción wad al-Kibir no parece sustentable a partir del árabe (es problabelmente la [inevitable] distorsión del nombre original al ser repetido por personas que no eran hablantes de árabe). Quiero hacer un comentario sobre la lista de fuentes que pacientemente ha recopilado Takashi Kurita (agradezco la molestia que se ha tomado en ese punto) y es que en sí mismas pudieron ser fuentes secundarias (al no ser los propios historiadores especialistas en árabe), el trabajo de un historiador sobre nombres árabes creo que no puede anteponerse al significado testimoniado por diccionarios compilados por especialistas en filología árabe, sinceramente en cuestión de lenguas no veo pq una fuente histórica que puede recoger una tradición, pueda ser más fiable que dos prestigiosos diccionarios árabes. Tampoco entiendo que la eliminación lo que alguien considera no testimoniado suponga una reversión completa a que elimina otros datos y ediciones que nadie pone en duda (la herramienta de reversión completa no es de ninguna manera la única manera de enmendar un artículo), --Davius (discusión) 15:49 31 jul 2014 (UTC)
Aunque ya lo he explicado en mis intervenciones anteriores te lo aclaro con gusto, Davius. Siguiento tu misma nomenclatura: De (1) y (2) se sigue (3), sin lugar a dudas, y las premisas (1) y (2) son ambas ciertas. Por tanto las referencias que has aportado sustentan perfectamente la traducción al-wādi al-kabīr = 'Valle grande'. Tambien sustentarían, siguiendo la misma lógica, al-wādi al-kabīr = 'valle de un río grande' y al-wādi al-kabīr = 'cauce de un río grande' con las acepciones que has trasladado del diccionario de Hans Wehr, y las que no has trasladado, que también están bajo la misma voz en el mismo diccionario, sustentarían igualmente las traducciones al-wādi al-kabīr = 'barranco grande'; al-wādi al-kabīr = 'garganta grande'; al-wādi al-kabīr = 'curso de agua grande del Norte de África o Arabia seco excepto en las estaciones lluviosas' y también al-wādi al-kabīr = 'río grande'. Todas estas traduciones estarían sustentadas por la referencia que citas y todas podrían utilizarse para referenciar válidamente un artículo que tratara sobre la palabra árabe wādi. Pero este artículo trata sobre el río Guadalquivir y lo que se pretende referenciar es la etimología del hidrónimo y en ninguna parte de la referencia se menciona el río ni la etimología de su nombre. Por eso no es una referencia válida. Espero haberme explicado.
Lo que estás haciendo en este caso, Davius, es investigación original, como ya se ha indicado antes, y su resultado contradice, como también se ha puesto de manifiesto, a todos los especialistas que han estudiado la nómina fluvial de España con origen en la voz árabe wādi.
Sobre la otra parte de tu intervención, debo comentar que entre las traducciones que ofrece el diccionario de Hans Wehr —el de Corominas todavía no lo he podido consultar— está la de 'río' dada por un especialista en filología, supongo. No son historiadores, sino prestigiosos filólogos como Elías Terés, por ejemplo, y el propio Villar quienes traducen wādi como 'río' al tratar del Guadalquivir o de otros ríos españoles.
No nos corresponde a los usuarios de Wikipedia entrar en discusiones cientificas, históricas o filológicas. Simplemente se están pidiendo referencias válidas para la sustitución de un concepto conocido, frecuente, generalmente aceptado y perfectamente referenciado por otro inaudito que no aparece en ninguna fuente. Saludos, --Macucal (discusión) 00:16 1 ago 2014 (UTC)
- Debo dar las gracias a Macucal por su amable explicación, al mismo tiempo que confieso estar perplejo (dejo a un lado inexactitudes como que al-wādi al-kabīr podría tradudicirse 'cauce de un río grande' ya qye la presencia de al- impide interpretar el primer sintagma como 'un río'). Creo no obstante que dar el significado más literal y acompañarlo con la interpretación [metonímica] más frecuente podría retratar las dos posiciones, la traducción estricta y el significado conocido (a saber el 'gran río' Guadalquivir). En mi vida profesional he publicado investigaciones, pero jamás me habían dicho que buscar palabras en un diccionario fuera "investigación original" (y en verdad creo que no lo es). Creo que dado que lo sensato en este caso es usar el Wikipedia:Punto de vista neutral y citar la traducción literal ('cauce, valle'), como la interpretación perfectamente razonable 'río' (no mencioremos que ahí existe una metonimia para no complicarlo) que hacen Terés, Villar y Corominas. Otra cuestión es hasta que punto las fuentes pueden ser independientes a grupo de autores siguen la opinión de un influyente autor (por lo que 7 autores que siguen a 1, a veces no son prueba más sólida que 2 referencias independientes). Yo propongo zanjar esta discusión apelando simplemente a WP:PVN, sin juzgar de ninguna manera las referencias --Davius (discusión) 16:23 1 ago 2014 (UTC)
Estoy de acuerdo con Takashi Kurita, Haldraf y Macucal. Fundamentalmente la cuestión es que las fuentes secundarias aportadas por Takashi Kurita muestran que la traducción usual es río, y no valle, y las opiniones de los wikipedistas, por muy bien razonadas que estén, no son válidas en wikipedia. Y en cuanto a la versión del artículo, evidentemente, cuando hay varios usuarios que han mostrado su disconformidad con los cambios, que además han aportado fuentes secundarias de su disconformidad, el artículo debe quedar en el statu quo ante. Por eso he revertido y, mientras siga la discusión, ruego que no se incorporen las modificaciones propuestas, pues aún se están debatiendo. Escarlati, escríbeme. 17:08 6 ago 2014 (UTC)
- Perdón por mi ignorancia en lenguas semíticas. Pido que quien sepa haga las correcciones pertinentes. Mutatis mutandis se verá que, con errores o sin ellos, la explicación tiene el mismo valor didáctico.
- Buscar palabras en un diccionario no es investigación original, desde luego, pero sacar conclusiones de la búsqueda sí que lo es. Como también es original —y mucho— buscar las raíces del nombre de un río de España usado desde hace más de mil años en un diccionario inglés de árabe moderno escrito o en uno en español de la misma lengua publicado en 1970 y sacar la conclusión de que Guadalquivir procede de 'valle' cuando ninguno de los diccionarios contiene la voz Guadalquivir y ambos incluyen para لوادي el significado de 'río'.
- Guadalquivir procede del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, 'el río grande'. Lo dicen Galmés, Villar, Terés, Vallvé, Menéndez Pidal, Mayans, Argote de Molina y otros muchos autores que no parecen ser unos iluminados; lo dicen enciclopedias y diccionarios geográficos, antiguos y modernos; lo dicen toda clase de publicaciones académicas, divulgativas o de entretenimiento, tanto impresas como electrónicas; lo dicen todas las fuentes primarias secundarias y terciarias que he podido consultar y lo dice el sentido común. Que Guadalquivir procede del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, 'el valle grande' no lo dice nadie, excepto Davius. Sí, vamos a aplicar, también, WP:PVN, reflejando «de manera justa proporcionada y, en la medida de lo posible, sin sesgo, todos los puntos de vista significativos que hayan sido publicados por fuentes fiables», es decir poniendo que Guadalquivir procede del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, 'el río grande' lo que decía el artículo antes de la intervención de Davius.
- Como esperamos más de quince días a que se aportaran fuentes para los cambios hechos el 30 de junio de 2014 y como hemos esperado más de una semana tras las ediciones del 29 de julio pasado, las cuales venían a imponer por la vía de los hechos el criterio de Davius. Como, tras las diversas explicaciones de Takashi Kurita, Halfdrag y mías, no se han aportado las referencias que venimos solicitando y tampoco parece que se vayan a aportar, procede aplicar la norma para estos casos devolviendo el artículo al statu quo ante, es decir: a la versión del 11 de junio de 2014 a las 11:30. Es lo que pensaba hacer tras redactar esta respuesta. Como ya lo ha hecho Escarlati (disc. · contr. · bloq.), si no hay oposición, restauraré por obvios los cambios posteriores en la transliteración de las voces árabes originales y añadiré como referencia una publicación de Terés, autoridad indiscutible en la materia, que aclara magistralmente el origen del nombre Guadalquivir y el de gran número de ríos peninsulares con denominación derivada del mismo étimo. A partir de ahí se pueden hacer cuantos cambios y ampliaciones se estimen oportunos sobre traducciones más o menos literales, significados, interpretaciones, metonimias y demás consideraciones pertinentes, siempre que ocupen un lugar adecuado, tengan una extensión proporcionada y estén sustentados por fuentes secundarias fiables y válidas.--Macucal (discusión) 23:04 6 ago 2014 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
En primer lugar debo añadir que inadertidamente no leí el argumento del Sr. Escarlati (cosa por la que debo disculparme). He solicitado un proceso de medación informal aquí, pq creo que aunque todos hemos expresado claramente argumentos parece que no podemos entender el punto del otro (yo en concreto no puedo entender pq se dice que no aporto referencias, cosa q sí he hecho, la negación de varias referencias me parece que incurre en un non sequitur). Creo que sería constructivo que alguien recogiera los argumentos y decidiera:
- Si las referencias prueban lo que se dice o por el contrario no lo hacen
- Si en virtod del WP:PVN es conveniente mencionar de algún modo junto con la interpretación usual la traducción más literal.
- La eterna queja sobre pq se borra una transliteración que nadie pone en duda.
Siguiendo las consideraciones de Takashi Kurita mi última edición contenía la interpetación común y la traducción literal, entiendo que con ese usuario no existe discrepancia. (Conste que yo no estoy ahora llamando "iluminado" y no veo adecuado que se mantenga que yo estoy descalificando a reconocidos autores con dicho calificativo). Confieso que me cuesta comprender pq si dos traducciones sustentadas por dos diccionarios hacen traducciones como "cauce, valle" y "grande" no iba a ser que la expresión general signifique literalemnte "cauce/valle grande", he leído la argumentación de Macucual pero me parece ven en lla un non sequitur, creo que una mediación por tercero de alguien que no esté previamente contamido podría zanjar DEFINITIVAMENTE el asunto --Davius (discusión) 00:27 7 ago 2014 (UTC)
- Pues a mí me parece bastante claro que no se aportan fuentes, ni secundarias ni primarias, que afirmen que Guadalquivir proviene de un término árabe que significa «'el valle grande', usualmente interpretado como "el río grande"». Esto es bastante diferente (si no ni lo estaríamos discutiendo ni se hubiera enmendado la versión inicial) a lo que dicen todos los autores aportados, incluidos filólogos y arabistas los cuales, supongo, tienen diccionarios de árabe; diccionarios que además, como dice Macucal, a cuyos argumentos me adhiero de nuevo, incluyen el significado de 'río' a secas... o yo también leo fatal. Insisto también en que, además de fijar la transliteración (veo varias ligeramente diferentes), se puede crear una sección dedicada a la etimología donde se puede ampliar todo esto, el significado de wādi como valle o cauce, el uso andalusí o lo que sea, por ejemplo que Baitis-Baetis-Betis también significa 'río grande'. Saludos. --Halfdrag (discusión) 08:05 7 ago 2014 (UTC)
No participaré en la mediación informal que ha solicitado Davius. Entiendo que sería perder más tiempo del que ya llevamos perdido en este asunto, máxime cuando en la "exposición de motivos" de la solicitud y en el aviso dejado en mi página de discusión encuentro errores, falsedades o imprecisiones que vendrían a complicar el proceso. Si a estas alturas no se ha entendido todavía por qué se objeta el cambio pretendido ni por qué los diccionarios aportados como fuentes no son referencias válidas, no me parece que seguir llenando esta y otras páginas de explicaciones vaya a conducir a resultado alguno. --Macucal (discusión) 22:49 7 ago 2014 (UTC)
De este a oeste?
[editar]En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andújar, Sevilla o Córdoba.
sería más bien Andújar, Córdoba o Sevilla, no?--190.235.135.253 (discusión) 14:54 6 jun 2015 (UTC)
Hecho Manrique (discusión) 15:15 7 jun 2015 (UTC)
Antes que por Sevilla y dentro de la provincia de Córdoba también pasa por Almodóvar del Río. De nada.— El comentario anterior sin firmar es obra de 46.26.55.28 (disc. • contribs • bloq).
Relación con las provincias de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz
[editar]El Río Guadalquivír no tiene ninguna relación con estas provincias que ponéis en la información general: Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Ruego consulten los maravillosos mapas tecnológicos y comprueben que esta información es errónea, facilitada por gente o instituciones mal informadas. Muchas gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de 84.122.193.81 (disc. • contribs • bloq).
Respecto a este último comentario, destacar que la información que ofrece Wikipedia respecto a la relación con estas provincias (Albacete, Murcia, Ciudad Real y Badajoz) es totalmente correcta. En efecto, la cuenca del Guadalquivir comprende el territorio de la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, así como las cuencas hidrográficas que vierten al Océano Atlántico desde el límite entre los términos municipales de Palos de la Frontera y Lucena del Puerto (Torre del Loro) hasta la desembocadura del Guadalquivir, junto con sus aguas de transición. Y, efectivamente, la cuenca hidrográfica del Guadalquivir comprende territorio de Castilla-La Mancha (en el sur de las provincias de Ciudad Real y Albacete), de Extremadura (en el sur de la provincia de Badajoz) y un pequeño territorio de la provincia de Murcia. No confundir el curso de un río con el concepto de cuenca hidrográfica. — El comentario anterior sin firmar es obra de 195.55.111.225 (disc. • contribs • bloq).
Importancia histórica
[editar]No dice una palabra sobre la importancia histórica desde el punto de vista social, comercial, económico, etc. que tuvo el Río durante siglos, desde la conquista de América. De hecho la palabra América ni siquiera sale mencionada en el artículo. Increíble... Solo dice algo de que es punto de entrada de drogas, en el apartado "Importancia económica"
--181.177.229.194 (discusión) 15:40 21 sep 2016 (UTC)
Presuntos errores en el artículo (Curso alto)
[editar]Buenas Carlos, revisando el ar´ticulo del Guadalquivir, veo se han colado un montón de errores, por lo menos en el curso alto, que es lo que he revisado, ese apartado en cuestión hay que rehacerlo entero, no sé de donde proceden los errores. O bien tiramos para atrás a una versión anterior. Te lo digo por que veo que has editado mucho este artículo. Esta tarde intento revisarlo al completo.Juniperus (discusión) 10:31 3 oct 2016 (UTC)
- La información que he añadido está referenciada Juniperus (disc. · contr. · bloq.). Si quieres corregir ese "montón de errores" presenta tus referencias fiables y hazlo. Pero Wikipedia no es fuente primaria.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 16:28 3 oct 2016 (UTC)
- No digo que los errores los hayas puesto tú, no he revisado todo el historial, Pero dime ?Cuales son las referencias de que el Guadalete sea un afluente por la derecha?. ¿Que el Guadalentín desemboque en la Bolera? ¿o que el Borosa, Aguarrocín, etc. desemboquen fuera del espacio protegido?, si es así dimelo, por qué mirando cualquier mapa del IGN y contrastando la información se ve que no es así. No ya solo eso, El apartado del curso alto no sé sabe de que río está hablando, y salta de lso afluentes al parque natural... no sé...--Juniperus (discusión) 01:22 4 oct 2016 (UTC)
- Revisando el artículo del curso alto, veo que has deshecho mis correcciones y que casi todas las referencias vienen de un artículo del Correo de Andalucía, no tengo ese artículo, pero te puedo decir que la información no es correcta. Una sola referencia, no debería justificar el desvirtuar el artículo, aunque bien es verdad que la edición anterior no tenía. Te propongo volver a la edición del 28 de septiembre, y sobre ésta, si quieres, añadimos referencias. A los mapas del Instituto Geografico Nacional en cuanto al curso del río, y al mapa Alpina (en cuanto a nombres dentro del parque natural).--Juniperus (discusión) 01:52 4 oct 2016 (UTC)
- Te rogaría que escribieras solamente aquí, en la página de discusión del artículo Juniperus (disc. · contr. · bloq.). Así evito tener que trasladar esta información aquí, donde pueden leerla otros usuarios interesados en este artículo. Te invito a poner aquí los links a esos mapas que comentas, a ver si sirven para corregir los presuntos errores. Los afluentes pueden comportarse de una determinada manera en un mapa pero salirse de espacios administrativamente protegidos en otro mapa. El mapa que presentes debe de demostrar que la referencia que yo aporto es errónea, delimitando la superficie administrativamente protegida del parque de forma que se aprecie que esos afluentes desembocan ahí. No se debe volver a ediciones anteriores porque la información de WP debe ser referenciada. Añado que la referencia aportada no es simplemente un artículo de El Correo de Andalucía, sino que es una publicación con diversos artículos (en este caso de Juan José Antequera Luengo) sobre el Guadalquivir que fue editada por El Correo de Andalucía.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 08:44 4 oct 2016 (UTC)
- Has quitado lo de que está en desarrollo, sin embargo, quiero corregir los errores que has puesto, ¿de acuerdo?--89.107.243.2 (discusión) 16:31 4 oct 2016 (UTC)
- Supongo que esta última respuesta (que estaba en mi discusión personal y que he trasladado a esta discusión) es también obra de Juniperus (disc. · contr. · bloq.), aunque está firmada con una IP. He quitado la plantilla "en desarrollo" porque no está en desarrollo aún. Si un usuario tiene referencias fiables de otro dato puede ponerlas, pero si no simplemente es una sección que ha sido discutida.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 16:40 4 oct 2016 (UTC)
- A ver, empiezo uno a uno por los errores que considero, Alcornoque no crece en suelos calizos, según la Junta aparece en distintos puntos de Andalucía pero NO Cazorla; por ejemplo: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=701636ae9bc24010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=d833a0b5f9ca5310VgnVCM2000000624e50aRCRD&lr=lang_es&vgnsecondoid=c448b44325234010VgnVCM1000000624e50a____¶m1=7. El Guadalentín, ve a la página del Guadalentín o a cualquier mapa: http://www.ign.es/iberpix2/visor/, el embalse de la Bolera está a mitad de su curso, y desemboca en el Negratín, no en la Bolera ¿pero... el articulo no iba del Gualdaquivir? ¿por que hemos cambiado de río?), situado entre la Sierra del Pozo sí, pero no entre los Campos del Hernán Perea que quedan al norte, sino La Cabrilla, mira el mismo mapa del IGN (INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL ¿es fuente fiable?), pero lo mismo, por que estamos hablando del Guadalentín en un artículo del Guadalquivir... ¿Seguimos? que pasa por las localidades de Quesada, Tíscar, Cazorla y La Iruela, ¿De que estamos hablando? ¿del Guadalquivir?, ¿del Guadalentín?, ¿de la Sierra del Pozo? es igual mira donde estan esas localidades, no están alineadas y ni el Guadalquivir, ni el Guadalentín, ni la Sierra del Pozo pasan por todas ellas, ni por ninguna. ¿Que más? ah lo de los arroyos que desembocan dentro; bueno es superponer los limites del parque a los mapas: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mapa.do?idEspacio=7423 ¿Vale esta referencia? ¿es fiable? la referencia no vale si no se conoce donde están lso arroyos, pero yo sí lo sé, y por ejemplo el Borosa en medio del mapa desemboca algo antes que en el Tranco, viene en el propio artículo. Hay más, pero ya son errores menores... creo. Lo dicho, déjame que lo edite, y basandome en la edición anterior o en una nueva lo pong con referencias fiables, el IGN y la JUNTA, Pero por favor contrasta los datos,... y de verdad no te lo tomes a mal, veo muy bueno el trabajo que has hecho, pero en algunos casos hay que saber si es correcto o no lo que se está escribienddo.Juniperus (discusión) 19:35 4 oct 2016 (UTC)
- Ni antes, ni durante, ni ahora te he impedido que lo edites. Te he dicho varias veces que si tienes referencias y las pones puedes editarlo. No porque yo lo diga, sino porque son las normas del proyecto. Si tienes esas referencias hazlo, pero colocándolas en el renglón donde haces las afirmaciones. Un saludo.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 09:12 5 oct 2016 (UTC)
- Acabo de modificarlo con referencias (de momento mantengo lo de que está en desarrollo unos días). A ver, me refiero a que para editar un artículo hay que procurar conocer un poco el tema, yo puedo tener un libro de pintura estruca, pero eso no me convierte en un experto del tema, y desde luego no me voy a poner a rehacer un artículo completo de miles de ediciones solo porque tenga ese libro, y si alguien me corrije una palabra no voy a desahcer su edición. Al menos me informaré si la persona que me ha corregido sabe de que está hablando. Sobre el Guadalquivir se ha escrito mucho, no todo tiene por qué ser correcto. Un saludo --Juniperus (discusión) 02:49 6 oct 2016 (UTC)
- Juniperus (disc. · contr. · bloq.), usted no conoce el funcionamiento del proyecto. El conocimiento de amplio o escaso de un tema no es asunto de debate aquí. Aquí se aportan referencias. El lema de Wikipedia es "la enciclopedia libre que todo el mundo puede editar". Si solo los entendidos son aptos para colaborar con el proyecto, usted no es apto, ya que ni siquiera ha leído lo más básico de las normas del proyecto.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 12:28 9 oct 2016 (UTC)
- Quizá me equivoque, pero no estoy de acuerdo, considero que para escribir de algo hay que o bien entender de lo que se está escribiendo o bien consultar más de una fuente para evitar incorrecciones. No he leído el artículo de Juan José Antequera Luengo que refereciabas y de donde se habían metido los errores (que dudo que el origial los tuviese), pero sí el el artúclo de "El Guadalquivir aún guarda un secreto", y en ningún sitio pone lo que habías justificado con la referencia, de que el Guadalquivir nace en el termino de Peal, sino cerca de Toya (Tugia) actualmente en termino de Peal que no es lo mismo.--Juniperus (discusión) 17:10 9 oct 2016 (UTC) de verdad veo absurdas estas discusiones, el artículo ya está corregido, he puesto las referencias, que faltaban y en eso llevas razón. No creo que haya que seguir dando vueltas al tema.
- Juniperus (disc. · contr. · bloq.), usted no conoce el funcionamiento del proyecto. El conocimiento de amplio o escaso de un tema no es asunto de debate aquí. Aquí se aportan referencias. El lema de Wikipedia es "la enciclopedia libre que todo el mundo puede editar". Si solo los entendidos son aptos para colaborar con el proyecto, usted no es apto, ya que ni siquiera ha leído lo más básico de las normas del proyecto.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 12:28 9 oct 2016 (UTC)
- Acabo de modificarlo con referencias (de momento mantengo lo de que está en desarrollo unos días). A ver, me refiero a que para editar un artículo hay que procurar conocer un poco el tema, yo puedo tener un libro de pintura estruca, pero eso no me convierte en un experto del tema, y desde luego no me voy a poner a rehacer un artículo completo de miles de ediciones solo porque tenga ese libro, y si alguien me corrije una palabra no voy a desahcer su edición. Al menos me informaré si la persona que me ha corregido sabe de que está hablando. Sobre el Guadalquivir se ha escrito mucho, no todo tiene por qué ser correcto. Un saludo --Juniperus (discusión) 02:49 6 oct 2016 (UTC)
- Ni antes, ni durante, ni ahora te he impedido que lo edites. Te he dicho varias veces que si tienes referencias y las pones puedes editarlo. No porque yo lo diga, sino porque son las normas del proyecto. Si tienes esas referencias hazlo, pero colocándolas en el renglón donde haces las afirmaciones. Un saludo.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 09:12 5 oct 2016 (UTC)
- A ver, empiezo uno a uno por los errores que considero, Alcornoque no crece en suelos calizos, según la Junta aparece en distintos puntos de Andalucía pero NO Cazorla; por ejemplo: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=701636ae9bc24010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=d833a0b5f9ca5310VgnVCM2000000624e50aRCRD&lr=lang_es&vgnsecondoid=c448b44325234010VgnVCM1000000624e50a____¶m1=7. El Guadalentín, ve a la página del Guadalentín o a cualquier mapa: http://www.ign.es/iberpix2/visor/, el embalse de la Bolera está a mitad de su curso, y desemboca en el Negratín, no en la Bolera ¿pero... el articulo no iba del Gualdaquivir? ¿por que hemos cambiado de río?), situado entre la Sierra del Pozo sí, pero no entre los Campos del Hernán Perea que quedan al norte, sino La Cabrilla, mira el mismo mapa del IGN (INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL ¿es fuente fiable?), pero lo mismo, por que estamos hablando del Guadalentín en un artículo del Guadalquivir... ¿Seguimos? que pasa por las localidades de Quesada, Tíscar, Cazorla y La Iruela, ¿De que estamos hablando? ¿del Guadalquivir?, ¿del Guadalentín?, ¿de la Sierra del Pozo? es igual mira donde estan esas localidades, no están alineadas y ni el Guadalquivir, ni el Guadalentín, ni la Sierra del Pozo pasan por todas ellas, ni por ninguna. ¿Que más? ah lo de los arroyos que desembocan dentro; bueno es superponer los limites del parque a los mapas: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mapa.do?idEspacio=7423 ¿Vale esta referencia? ¿es fiable? la referencia no vale si no se conoce donde están lso arroyos, pero yo sí lo sé, y por ejemplo el Borosa en medio del mapa desemboca algo antes que en el Tranco, viene en el propio artículo. Hay más, pero ya son errores menores... creo. Lo dicho, déjame que lo edite, y basandome en la edición anterior o en una nueva lo pong con referencias fiables, el IGN y la JUNTA, Pero por favor contrasta los datos,... y de verdad no te lo tomes a mal, veo muy bueno el trabajo que has hecho, pero en algunos casos hay que saber si es correcto o no lo que se está escribienddo.Juniperus (discusión) 19:35 4 oct 2016 (UTC)
- Supongo que esta última respuesta (que estaba en mi discusión personal y que he trasladado a esta discusión) es también obra de Juniperus (disc. · contr. · bloq.), aunque está firmada con una IP. He quitado la plantilla "en desarrollo" porque no está en desarrollo aún. Si un usuario tiene referencias fiables de otro dato puede ponerlas, pero si no simplemente es una sección que ha sido discutida.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 16:40 4 oct 2016 (UTC)
- Has quitado lo de que está en desarrollo, sin embargo, quiero corregir los errores que has puesto, ¿de acuerdo?--89.107.243.2 (discusión) 16:31 4 oct 2016 (UTC)
- Te rogaría que escribieras solamente aquí, en la página de discusión del artículo Juniperus (disc. · contr. · bloq.). Así evito tener que trasladar esta información aquí, donde pueden leerla otros usuarios interesados en este artículo. Te invito a poner aquí los links a esos mapas que comentas, a ver si sirven para corregir los presuntos errores. Los afluentes pueden comportarse de una determinada manera en un mapa pero salirse de espacios administrativamente protegidos en otro mapa. El mapa que presentes debe de demostrar que la referencia que yo aporto es errónea, delimitando la superficie administrativamente protegida del parque de forma que se aprecie que esos afluentes desembocan ahí. No se debe volver a ediciones anteriores porque la información de WP debe ser referenciada. Añado que la referencia aportada no es simplemente un artículo de El Correo de Andalucía, sino que es una publicación con diversos artículos (en este caso de Juan José Antequera Luengo) sobre el Guadalquivir que fue editada por El Correo de Andalucía.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 08:44 4 oct 2016 (UTC)
- Revisando el artículo del curso alto, veo que has deshecho mis correcciones y que casi todas las referencias vienen de un artículo del Correo de Andalucía, no tengo ese artículo, pero te puedo decir que la información no es correcta. Una sola referencia, no debería justificar el desvirtuar el artículo, aunque bien es verdad que la edición anterior no tenía. Te propongo volver a la edición del 28 de septiembre, y sobre ésta, si quieres, añadimos referencias. A los mapas del Instituto Geografico Nacional en cuanto al curso del río, y al mapa Alpina (en cuanto a nombres dentro del parque natural).--Juniperus (discusión) 01:52 4 oct 2016 (UTC)
- No digo que los errores los hayas puesto tú, no he revisado todo el historial, Pero dime ?Cuales son las referencias de que el Guadalete sea un afluente por la derecha?. ¿Que el Guadalentín desemboque en la Bolera? ¿o que el Borosa, Aguarrocín, etc. desemboquen fuera del espacio protegido?, si es así dimelo, por qué mirando cualquier mapa del IGN y contrastando la información se ve que no es así. No ya solo eso, El apartado del curso alto no sé sabe de que río está hablando, y salta de lso afluentes al parque natural... no sé...--Juniperus (discusión) 01:22 4 oct 2016 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
Juniperus (disc. · contr. · bloq.) Lo de que duda que el original las tuviese es, como todos sus comentarios, una impertinencia propia de alguien que no conoce las normas del proyecto. Sería bueno que dejase de utilizar la página de discusión de una wiki como un foro para decir sus impertinencias (dos normas de WP son presumir buena fe y saber que esto no es un foro). Solo para que no crea que tiene razón en su impertinencia:
Pero el arqueólogo Arturo Ruiz, director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, apunta en la dirección contraria en un artículo publicado en el libro El río Guadalquivir, editado por la Junta de Andalucía y la Confederación del Guadalquivir y que reúne a 60 autores de diferentes disciplinas científicas. Se apoya el profesor Ruiz en la descripción del geógrafo romano Plinio, que identificaba el curso alto del río con el bosque Tugiensis, junto al oppidum de Tugia, en el municipio de Peal de Becerro, próximo a Quesada.
No tengo nada más que hablar con un usuario como usted. Limitese a editar con referencias. No me interesan el resto de sus comentarios. Adios.--CarlosVdeHabsburgo (discusión) 17:26 9 oct 2016 (UTC)
- Con esto CarlosVdeHabsburgo (disc. · contr. · bloq.), me das la razón, te pongo un ejemplo, es como si yo leo una referencia que diga que el Guadalquivir desemboca cerca de la antigua Itálica, que está cerca de la actual Sevilla y basandome en la referencia digo que el Guadalquivir desemboca en Sevilla. Si lees la referencia, y miras un mapa de dónde está Toya, donde Peal, y donde el bosque Tugiense (Sierra de Cazorla) verás que es más o menos parecido. Como supongo que el resto de correcciones que has hecho en el artículo espero que esten bien son de agradecer, pero esta estaba mal y la he corregido. Lo dicho esto no es un foro, y puesto que el artículo ha quedado enmendado, Adios y un saludo.--Juniperus (discusión) 18:29 9 oct 2016 (UTC)
NACIMIENTO O AFLUENTE DEL GUADALQUIVIR.
[editar]EN TODO EL ARTICULO DEL GUADALQUIVIR NO SE MENCIONA EL RÍO DE VILLANUEVA DE LA FUENTE, TAL VEZ ALGÚN ERUDITO DEBERÍA CONTEMPLAR ESTA POSIBILIDAD.GRACIAS.
Embalse de Aracena
[editar]El embalse de Aracena no está en los términos municipales de Puerto Moral, Zufre y Aracena, sino en los de Puerto Moral, Zufre y, en su mayor parte, Corteconcepción. Cacicada cultural franquista aún no reparada. Hay quien opina que se refiere a la "sierra de Aracena". No es así. También están en la misma sierra los embalses de Zufre y de Cala y a nadie se le ocurrió en su momento ponerles el nombre de un pueblo vecino o de la "capital". Además, no se llama embalse "de la Sierra de Aracena", sino "de Aracena". Corteconcepción fue aldea de Aracena hasta 1816. Desde entonces es un municipio independiente. Esto no lo desconocían quienes vinieron a inaugurarlo.