Ir al contenido

Discusión:Historia del Museo del Prado/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión SAB[editar]

Bueno. Como primer comentario, debo decirte que hay demasiadas imágenes en el artículo, motivo por el cual estéticamente lo veo saturado y con ilustraciones demasiado grandes. Yo pondría las más relevantes al tema en sí (o sea, la historia del museo) y agregaría al final {{commons|Museo del Prado}}, en donde el lector encontrará todas las imágenes que contiene la mencionada categoría.

Hay algo que he notado mucho últimamente y es que mucha gente olvida colocar wikilinks al comienzo del artículo que aunque parezcan redundantes, son útiles al lector en la navegación de artículos relacionados dentro de wikipedia. y es considerado una de los museos pictóricos más importantes del mundo, pues en su interior alberga colecciones de pintura de todas partes del mundo. ---> de paso te comento que has repetido "del mundo" en la misma oración.

"Los principales pintores de los que el Museo alberga obras son Alberto Durero, El Greco, Caravaggio, Diego Velázquez, Anton Raphael Mengs y Francisco de Goya y Lucientes." está un poco confuso. Hay que mejorar un poco la redacción.

"Carlos IV, hijo del anterior y que llegó al trono de España en 1788, retomó el proyecto de su tío Fernando, pero la parálisis económica del reino, aunada al estallido de la Revolución Francesa, que hizo gastar muchos recursos a la corona, impidieron su realización." --> es una oración larguísima. Necesita cortarse en dos.

"...Anton Raphael Mengs, pintor alemán de gran ascendiente en la corte de finales del siglo XVIII, sugiriéndole apoyo para crear el museo." ---> no será "solicitando su apoyo"?

"doña Isabel" --> los "don", "doña", "Su real majestad", etc, etc, no son términos enciclopédicos.

"La absolutista: En esta fase," ---> después de los dos puntos, siempre se empieza con minúscula.

"La historia del Prado es en gran medida un reflejo de la situación política española:" --> del museo del Prado, no?

"Se debería construir en un mismo edificio tres alas dedicadas a diferentes ciencias" --> en este contexto, haces pensar que todavía se considera hacer esto, cuando en realidad fue una idea pasada.

"Las colecciones se dividen en española, italiana, flamenca, holandesa, alemana, francesa y británica." --> wikilinks.

"Un pintor conocido como El Españoleto, originario de Andalucía pero cuya principal actividad pictórica se desarrolló en Nápoles." --> esta oración está descolgada.

"(también llamado El triunfo de Baco y Las hilanderas." --> falta cerrar el paréntesis.

Más allá de esto y algunos errorcitos menores que sería bueno chequearas (copyedit), el artículo está bien provisto de referencias y bibliografías. En cuanto a estructura, mi sugerencia para Escuela española, Escuela flamenca, Escuela italiana y Otras escuelas (francesa, alemana y británica) es que se coloquen como subtítulos de "Colecciones de pintura". Un saludo. Mushii (hai?) 02:25 15 mar 2008 (UTC)


Apuntes[editar]

  • Disculpas por la intromisión, que no se si está permitida. Solo quiero hacer algunos apuntes rápidos. La introducción debe tratar de la historia del museo(y creo que no trata) y entre los pintores principales sorprende encontrar a Mengs y no a Van der Weyden, Rafael o Tiziano. Respecto al edificio, la reciente ampliación debe ser comentada como se gestó, el porqué y el resultado. Sobre las colecciones hecho en falta su historia de la formación de cada una de las colecciones, como llegaron los cuadros al museo. La explicación que se da de Goya, por ejemplo, yo no la asocio a la historia del museo. Un saludo.--Niplos-disc. 08:57 15 mar 2008 (UTC) Continuo,; se dedica casi la mitad del espacio de la historia de la colección española a Goya, esto de por sí solo ya sería un gran error, pero además en ese parrafo no se habla de la historia del museo. Creo que el artículo no está para AB.--Niplos-disc. 09:09 15 mar 2008 (UTC)
Para nada por la intromisión, la crítica constructiva es bienvenida. Sinceramente conozco poco de la historia del museo, por lo que no puedo hacer aportes como tú dices. Por lo tanto, espero que el usuario haga los arreglos pertinentes o responda a estos apuntes que has hecho. Mushii (hai?) 15:07 15 mar 2008 (UTC)

SAB desaprobado[editar]

Muchos de los puntos mencionados anteriormente relacionados con copyedit no fueron tocados. Buscando un poco más en el sitio oficial del Museo, encuentro que efectivamente existe una parte más reciente de la historia del museo con su reciente ampliación, cuando en el artículo sólo se menciona hasta 1971. Por otro lado, sobre la formación de cada una de las colecciones, el sitio web también provee bases para iniciar la búsqueda por otras fuentes.

Tras una re-lectura y en base a lo apuntado por Niplos, la sección de pintura española se concentra demasiado en Goya e incluso de deja de lado el eje temático del artículo para dedicarse al tratamiento de la obra del autor. Este artículo necesita más investigación y fuentes para que el tratamiento del tópico en cuestión esté acorde a la envergadura del mismo. No te desanimes y a trabajar! Mushii (hai?) 20:12 15 mar 2008 (UTC)

Versión recuperada[editar]

He recuperado la versión del 21:44 7 ago 2008, que era una edición buena, consensuada y muy trabajada. Me parece una falta de respeto que se manipule así un artículo que está más que trabajado y que ha demostrado la aprobación de los lectores y de la gente implicada. Estoy de acuerdo en que cada uno de nosotros tenemos una visión diferente de cada tema y un estilo diferente para afrontarlos, pero eso debemos demostrarlo en artículos nuevos, nunca machacando y mutilando la labor y el esfuerzo bien hecho de unos compañeros. Cuando el artículo es malo, está mal planteado, con faltas de ortografía, cuando es pobre, entonces se puede hacer este tipo de modificaciones pero en el caso que nos lleva, no. Precisamente una de las normas tácitas que estamos llevando a cabo es el respeto por el trabajo ajeno, cuando ese trabajo tiene calidad. A veces hasta preguntamos al autor intelectual "¿no debería decir tal cosa?"... lo preguntamos, no entramos a saco cambiándolo (lo que sea). Esta práctica nos está favoreciendo mucho y sería una lástima que se rompiera. Saludos Lourdes, mensajes aquí 13:58 28 ago 2008 (UTC)

Propuesta de reorganización[editar]

Hola. La verdad es que leyendo el artículo da la impresión de que más que tratar sobre la "Historia del Museo del Prado" es en la práctica una especie de artículo paralelo sobre el Museo. Si lo que analiza es la "Historia" no se entiende que sentido tiene incluir en él una sección sobre el edificio y otra sobre las colecciones. Por eso, si estáis de acuerdo, lo que planteo es circunscribirlo a lo que dice su enunciado y con el resto de la información crear artículos separados que serían artículos principales del del propio Museo. Saludos.--Outisnn (discusión) 01:55 30 dic 2009 (UTC)