Ir al contenido

Discusión:Huelga General de 1973 en Uruguay

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Causas de la huelga[editar]

Si bien la causa principal de la convocatoria a la huelga general fue la disolución de las cámaras y el golpe de estado, este no ocurrió en respuesta a las acciones del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, que no es exclusivamente marxista, su ideología es una mezcla de corrientes como se expresa en el artículo de Wikipedia.

Si somos estrictos con la historia los antecedentes se sitúan a partir de 1955 con el deterioro económico que se ve agravado por el social de los años 60, sobre todo a finales de esta década.

Para poder incorporar los antecedentes debemos remitirnos a la creación de la CNT que está sustentada en estos antecedentes históricos como está referido también en esta enciclopedia. Manzanita2203 (discusión) 23:36 19 jul 2023 (UTC)[responder]

CNT[editar]

La Convención Nacional de Trabajadores no era un sindicato de izquierdas, era el organismo de coordinación y de lucha que se afianza en ese rol a partir del año 1966 -1o. de octubre- cuando se llevó a cabo el Congreso de Unificación Sindical, en el que se aprueba una Declaración de principios, la independencia frente a los patronos, los partidos y el estado, además de su estatuto y un programa y soluciones frente a la crisis.

Esta independencia política estaba establecida en su estatuto que en su introducción expresa:

En el cumplimiento de tales objetivos, la C.N.T. se esfuerza por unir en su seno a todas las organizaciones sindicales del país, a todos los traba­jadores, cualquiera sea su opinión ideológica, política o religiosa.

Asimismo, en su artículo 2, literal c, expresa:

c) Para cumplir su cometido específico, la C.N.T. funcionará asegu­ rando en todo momento la más amplia democracia sindical para todos sus integrantes, su independencia frente a: el Estado, los patronos, los partidos políticos y las sectas religiosas y filosóficas;, sin perjuicio de lo anterior res- ** petará las convicciones ideológicas, políticas y religiosas que personalmen­te sustenten los afiliados a las organizaciones sindicales aquí integradas.

Se asegurará permanentemente en forma interna el derecho a la crítica y autocrítica.

El original de este texto puede consultarse en la página web de sitiosdememoria.org y también en la recopilación hecha por el Centro Uruguay Independiente.

Sugiero además, consultar bibliografía nacional como soporte a este tema que es bastante fecunda en esta temática. Manzanita2203 (discusión) 00:03 20 jul 2023 (UTC)[responder]

Causas caída de la dictadura[editar]

La dictadura uruguaya no cayó por una huelga general en el año 1984.

Sugiero revisar las fuentes bibliográficas que sustentan esta afirmación. Manzanita2203 (discusión) 00:08 20 jul 2023 (UTC)[responder]