Ir al contenido

Discusión:Ibarra Real

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Me muerdo la lengua[editar]

Me muerdo la lengua en el artículo por la forma en que han tenido de publicitar una tipografía realizada con dinero público: cerrando la página web oficial (tipografia.es), anunciada primeramente en la revista para bajar (comprando la revista, claro), sin anuncio oficial de ninguna clase, etc.

Extraigo una cita del enlace del centro de descargas (recordad que la tipografía ha sido realizada con dinero público): «Queda prohibida la utilización del software si no dispone de una licencia [de Windows XP, Vista o 7]». Yo uso Linux, ¿es que no puedo utilizar la tipografía? Franz Rogar (discusión) 21:37 12 feb 2010 (UTC)[responder]

No está claro el autor[editar]

En el artículo Joaquín Ibarra se hace referencia a la fuente Ibarra Real y en el enlace que aparece en dicho artículo a una página del CPS (Centro Politécnico Superior), que han sido los impulsores de este proyecto no se menciona para nada al tal Jerónimo. Iba a borrarlo pero... ¿alguien sabe cómo enlazar todo el contenido? ¿Qué tiene que ver Jerónimo con la fuente?--Carcediano (discusión) 14:37 31 dic 2008 (UTC)[responder]

Editado el mensaje para mayor claridad[editar]

Acabo de editarlo un poco añadiendo más información. Gerónimo tiene que ver en que el diseño y creación de la tipografía es obra suya. Joaquín Ibarra únicamente la seleccionó para componer su famosa edición de El Quijote. Franz Rogar 26 de abril de 2009.

Siento si he hecho algo mal, no he pretendido desvirtuar el artículo, sino aclararlo[editar]

Me he permitido editar la entrada de la Ibarra Real para añadir una información que creo relevante, que es rigurosamente exacta y que contribuye a dar una visión más completa sobre la historia de la recuperación de la tipografía Ibarra. No es mi intención cometer ningún "acto vandálico" y someto a contraste cualquiera de los datos que aporto en mi comentario. Soy el autor y director del proyecto inicial de 1993 y no creo que la información que se ofrece sobre la Ibarra Real sea fidedigna sin los datos que aporto. Si lo he hecho de forma incorrecta, ruego disculpas ya que no domnio perfectamente los mecanismos de la Wikipedia. Gracias.

Pablo Murillo, 11 / Enero/ 2010

Respuesta[editar]

Esa información no pertenece a esta página, por lo que es «spam». Pertenece a la página Ibarra_(tipografía) que es donde debe quedarse rex perenne. Si insisten en seguir añadiéndola, se solicitará el bloqueo indefinido de la página. No hace falta aclarar nada porque está claro que son DOS TIPOGRAFÍAS DIFERENTES, CADA UNA CON SU PÁGINA. Para eso está la sección «Véase también» que enlaza con ambas y también está la categoría «Tipografías españolas». Franz Rogar (discusión) 20:18 21 ene 2010 (UTC)[responder]
Añado que no os habéis leído ni el primer párrafo de ambos artículos para comprobar que son dos tipografías «totalmente» distintas. Franz Rogar (discusión) 20:22 21 ene 2010 (UTC)[responder]

ibarra real[editar]

Hola acabo de ver este foro, y me "expongo" aquí ante todo para daros las gracias por el interés mostrado en el proyecto. Por la novedad de la propuesta seguramente haya muchos temas que corregir, y gracias a foros como este será posible hacerlo. Me presento aquí para ponerme a vuestra disposición y aclarar aquello que pueda aclarar y mejorar en todo lo que sea posible los temas que haya que mejorar. La exposición de Imprenta Real se inaugura el día 3 en la Bilblioteca Nacional de Santiago de Chile, por lo que quizás no conteste rapidamente. Un saludo y de nuevo gracias por el interés mostrado.José María Ribagorda 20/2/2010


Vandalismo[editar]

Algún idiota se ha dedicado a llenar el artículo de menciones al alias, o algo así, "UnosTiposDuros". No sé mucho de edición en Wikipedia, pero lo comunico para que los autores corrijan el, por otra parte, interesante artículo.

Saludos

Respuesta del idiota [sic][editar]

Hola, querido lector que no está registrado para que no sepan quién es. El «idiota» que ha llenado el artículo de menciones al «nombre del sitio web» UnosTiposDuros (referencia a los «tipos» (caracteres) de imprenta) soy yo, Franz Rogar, el creador, editor y mantenedor principal del artículo en cuestión. Si hubieras tenido, al menos, la picardía de «leerlo» (incluyo la compresión en dicho término), podrías haber comprobado que ese es el nombre de la página web y es un «distribuidor oficial» de la tipografía a la que hace referencia el artículo completo de Wikipedia.
Nada más, que añadir, se despide un «idiota»
Franz Rogar (discusión) 12:26 11 jun 2010 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 22:22 2 dic 2015 (UTC)[responder]

Aclarar definitivamente errores.[editar]

Hola, soy José María Ribagorda, el autor de la Ibarra Real. Me gustaría ponerme en contacto con el autor de la entrada a la wikipedia, para que en el futuro la memoria de este proyecto sea fidedigna. Creo que como autor del proyecto tengo derecho a hacer aclaraciones a esta entrada. Antes de comentar más me gustaría ponerme en contacto con el autor. — El comentario anterior sin firmar es obra de Jose maría ribagorda (disc.contribsbloq).

Buenas José María. Tienes todo el derecho del mundo a modificar la entrada, igual que el resto de participantes del proyecto. Puedes modificar lo que consideres oportuno, pero te agradeceríamos que lo hicieses bajo las normas de la enciclopedia, o sea, aportando referencias sobre cada afirmación que realizas. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 09:37 28 nov 2019 (UTC)[responder]

Hola, voy a estudiar vuestras normas. No sé si las referencias deben incluirse en el texto o deben aprobarse antes por algún editor. Gracias por contestar — El comentario anterior sin firmar es obra de Jose maría ribagorda (disc.contribsbloq).

Pueden incluirse directamente, la edición es libre. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 00:25 5 dic 2019 (UTC)[responder]
Buenas José María. La edición, como ya comenté, es libre, pero hay que seguir las normas existentes. No se pueden poner enlaces externos, sino referencias con tu etiqueta ref, como hiciste una vez, pero que después cambiaste. Todo lo que añadas sin referencia no se puede quedar y será borrado. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 22:06 11 dic 2019 (UTC)[responder]

versiones (para bibliotecario)[editar]

Hola, estoy intentando explicar que en la actualidad ya no existe problema con las versiones. Dichos problemas se produjeron el primer año de desarollo debido a la necesidad de hacer coincidir la salida de la fuente con la exposición Imprenta Real Fuentes de la tipografía española. Desde hace ya 8 años ese problema no existe, y esta página en lugar de ser una referencia que ayuda a conocer la fuente y la historia de la tipografía española, parece un texto de desarrollo interno operativo. Como el problema puede interesar a alguien propongo un resumen del problema y dar la visión actual de como se encuentra la fuente que se distribuye en google fonts. Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Jose maría ribagorda (disc.contribsbloq).

Buenas José María. Este artículo, como cualquier otro, lo puede editar cualquiera, por lo tanto puedes hacerlo sin problema. Ahora, para ello, hay que seguir las normas que se han ido creando en este enciclopedia, como el poner referencias de donde dice lo que tú estás escribiendo. No vale con escribir lo que tú sabes, la Wikipedia no es fuente primaria, por lo tanto necesitas fuentes. Cuando las tengas, las añades y listo. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:39 25 ene 2020 (UTC)[responder]