Ir al contenido

Discusión:Inti-Illimani (desambiguación)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Corrección[editar]

Mis saludos. La página de desambiguación adolesce de una seria imprecisión que entiendo es producto de la desfinformación que sobre la situación judicial por la que atraviesa la Sociedad de Creaciones Artísticas Inti-Illimani Ltda. (desde ahora la "Sociedad"), sociedad conformada por 6 socios y que opera bajo la norma establecida por el ministerio de economía del estado de Chile. Los 6 socios de esta soceiedad comercial, casual o coicidentemente, fueron o son parte del Grupo musical chileno "Inti-Illimani" (desde ahora, el "Grupo"), grupo que mantiene el arriendo de la "marca" a la sociedad comercial. Efectivamente el sr. Roberto Garretón, deginado árbitro para revisar y resolver eventuales asuntos de la Sociedad, en el año 2004 y producto de la reunión de ex los ex integrantes del Grupo y a la vez miembros de la Sociedad (Durán, Salinas, Seves) utilizando el nombre del Grupo para presentarse con ex miembros de Quilapayún en el concierto "Inti+Quila", resuelve que ante esta situación "ambigua", los grupos que usan la marca, se distingan utilizando un "apellido" señalando como "nuevo" al grupo que se mantuvo vigente incluso ante las voluntarias renuncias de Max Berrú (1997), de Jose Seves (1998), de Horacio Salinas (2001) y de Horacio Durán (2004) e "historico" al grupo formado por Salinas, Seves y Durán el año 2004. Ante lo anterior los integrantes del Grupo Inti-Illimani que se mantuvo vigente, inician un recurso de protección que es acogido y resuelto a su favor por la Corte de Apelaciones de Santiago obligando a los "históricos" a dejar de usar el nombre. El recurso básicamente indica que lo resuelto por el Sr. Garretón es ilegal por cuanto afecta a quienes no son parte de la Sociedad que es el ambito exclusivo sobre el cual puede obrar el árbitro, dado que los quienes pagan el arriendo de la marca nada tienen que ver con los asuntos de la sociedad. Los miembros del "histórico" acuden a la corte suprema la que sin revisar el fondo del asunto, vuelve todo a fojas 0 indicando que la Sociedad tiene un árbitro y que este resuelva los conflictos. La ley chilena obliga a que la resolución de un árbitro, para ser lícita y llevada a firme, debe ser vista y confirmada por un juez civil de la república, esto último cuando su resolución afecta a terceros que no son parte del ámbito para el que s le designó su arbitraje como es el caso. Dicho lo anterior, actualmente nada ni nadie obliga al Grupo Inti-Illimani a usar apellido o distintivo alguno y se mantiene como ha sido desde hace 44 años, en particular en la dinámica de un grupo musical que ha tenido en su historia distintas formaciones.

Por todo lo anterior es que la "desambiguación" de Inti-Illimani no procede ni se justifica, al menos en téminos del uso de los apellidos, básicamente por que el grupo que se señala como "nuevo" en la realidad no existe. Sólo existe en la resolución (que por ahora no pasa de ser una opinión) del sr. Garretón y de quienes justifican y defienden la existencia del grupo surgido el 2004 y autodenominado "histórico".

Pido al creador de la página, argumentar a favor de su existencia dado que por el sólo efecto de mantenerla activa se está pasando a llevar el principio de igualdad y de objetividad dado que insisto, el grupo "nuevo" no existe. Desde ya, muchas gracias. --Elunicointi (discusión) 13:02 17 jun 2011 (UTC)[responder]

Hola: da lo mismo si existe o no legalmente. Eso se verá a su debido tiempo. El caso es que el artículo si existe, y si se quiere eliminar, deberá pasar por una consulta de borrado, como lo dictan las políticas de Wikipedia. Por otra parte, hay dos álbumes llamados Inti-Illimani, y por tanto deben distinguirse del nombre de la banda original; ergo la desambiguación procede. Saludos, Farisori » 14:22 17 jun 2011 (UTC)[responder]
Finalmente, basta decir que en Wikipedia existen numerosos artículos (la mayoría) que no hablan de "marcas" en sí mismas, sino que sus títulos se deben al uso que les ha dado la historia (sea antigua o contingente). Te doy un ejemplo: Piñericosas y Bushismo... nombres dados por medios de comunicación para referirse a fenómenos de Internet, mediáticos, controversiales, pero absolutamente relevantes. Te invito, por otra parte, a completar los tres artículos en disputa, neutralizando su contenido, y apoyando su verificabilidad mediante el uso de referencias serias y fidedignas. Muchos saludos, Farisori » 14:37 17 jun 2011 (UTC)[responder]
Mis disculpas pero no comprendí: ¿qué da lo mismo legalmente?. Me parece serio y grave que este espacio de cabida a opiniones o redacciones que no se apeguen a la realidad.
Comparto lo que indicas respecto del los álbums sin embargo tu edición posee una falsedad enorme en lo que respecta a la Discografía. Ningún disco, en ninguna parte ha sido grabado por un grupo que se denomine "Inti-Illimani Nuevo". Si tu argumento es que "acá se dijo" o "alguien creó un artículo que así lo afirma", entonces deberemos aceptar que se creen artículos que derechamente mientan.

Mis cordiales saludos. --Elunicointi (discusión) 16:59 17 jun 2011 (UTC)[responder]

Veamos, a modo de ejemplo: Lugares comunes es un álbum que en medios oficiales dice ser de Inti-Illimani. Por problemas legales ahora se desmiente que deba poseer dicha autoría, y por eso en el artículo aparece señalado como Inti-Illimani "Nuevo" (entre comillas) haciendo alusión a una distinción con la banda original. No se está violando nada con esto. Muy por el contrario, ustedes dos están rayando en el incumplimiento de esta política. Saludos, Farisori » 17:53 17 jun 2011 (UTC)[responder]