Ir al contenido

Discusión:Juan José Cabral

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El desarrollo de la escalada de violencia[editar]

El párrafo modificado decía "El asesinato de Juan José Cabral fue uno de la larga serie de asesinatos que se produjeron tanto en el curso del [[Revolución Argentina|régimen militar]] (1966-1973) como de los gobiernos constitucionales de [[Héctor José Cámpora]], [[Raúl Alberto Lastiri]], [[Juan Domingo Perón]] e [[Isabel Perón]]. Estas muertes anticipan la escalada de violencia que desembocará en el [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|Terrorismo de Estado]]."<nowiki>En tanto la nueva redacción dice:<nowiki>El asesinato de Juan José Cabral se produjo durante el [[Revolución Argentina|régimen militar]] (1966-1973). También fueron asesinados otros militantes de la [[Federación Universitaria Argentina|FUA]] como [[Santiago Pampillón]], [[Adolfo Bello]], [[Luis Norberto Blanco]] y [[Silvia Filler]]. Estas muertes anticiparon la escalada de violencia que desembocaron en el [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|Terrorismo de Estado]]. El párrafo refiere "una escalada de violencia" que desemboca en el Terrorismo de Estado y es notorio que: a) esa escalada no se detuvo el 25 de mayo de 1973. Los actos de violencia continuaron hasta que comienza el régimen de Terrorismo de Estado. Por tanto no hay razón para omitir los gobiernos intermedios; b) los "actos de violencia" fueron muchos y variados, por lo que en caso de colocarse el nombre de algunos de los muertos, habría la posibilidad de incorporar otros muchos, por lo que es preferible omitirlos a todos para no dar una longitud desmesurada a ese párrafo. Tales fueron las razones de la modificación que se ha revertido.Héctor Guido Calvo (discusión) 23:10 5 ago 2013 (UTC)[responder]

No viene al caso citar los gobiernos constitucionales, que no contextualizan ni aclaran el asesinato del protagonista del artículo; donde sí se aclara que fue el comienzo del Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980. --MarceloCo (discusión) 20:42 6 ago 2013 (UTC)[responder]
Repito mis argumentos que no han sido refutados: a) El Terrorismo de Estado no está constituido por hechos aislados sino por una metodología impulsada desde el gobierno; b) la "escalada de violencia" no se interrumpió durante los gobiernos constitucionales, sino que continuó; c) el terrorismo de Estado recién comenzó el 24 de marzo de 1976, tal como expresamente lo indican los autores y los restantes artículos de wikipedia. Si los actos de violencia aislados constituyeran terrorismo de estado, entonces los gobiernos constitucionales donde también hubo muertos y desaparecidos encuadrarían dentro de esa clasificación; d) no se puede vincular la muerte de Cabral con el terrorismo de estado salteando esa etapa de gobiernos constitucionales como si en ellos no hubiera pasado nada. El contexto hay que darlo completo, no se puede segmentar artificialmente.--Héctor Guido Calvo (discusión) 21:06 6 ago 2013 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Juan José Cabral. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:51 29 mar 2018 (UTC)[responder]