Ir al contenido

Discusión:Kinito Méndez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kinito Méndez: hoy, protagonista de nuevas direcciones en el ámbito merengue; lleva una trayectoria profesional repleta de acontecimientos innovadores que han cambiado el curso de su música nativa.

Mientras transcurría su niñez, José del Carmen Ramírez (su nombre de pila), se convenció de que su vida y pasión seria la música. Es por ello que para la época forma en su pueblo natal, Padre Las Casas, la pequeña agrupación denominada “Los Pequeños del Ritmo”, Kinito contaba entonces con 7 años.

Como uno de los integrantes claves de la Coco Band, los conceptos de Kinito aportaron un aire refrescante al merengue. Al principio, como suele ocurrir con cualquier innovación radical, la comunidad musical rechazó el estilo de la Coco, alegando que era anti-musical. Con el tiempo, cambió la marca y el pueblo comenzó a apoyar la música nueva, iniciando “La fiebre de la Coco”.

Muchas de las composiciones de autoría de Kinito de aquella época se convirtieron en clásicos: “El Cacú”, “El Coronel”, “La Manito”, “El Boche” entre otras. La Manito se distingue en especial por su utilización en la película “Kindergarten Cop”, con Arnald Schwartzenegger.

En 1991, KINITO decidió cotizar un proyecto nuevo, saliendo de la COCO BAND y formando la ROKABANDA. Con Rokabanda, Kinito floreció desarrollando su estilo personal de comprender, llamado “Merengue Refranero”. Rokabanda permaneció en la lista durante la estadía de Kinito en la misma, destacando así su capacidad de autoría con merengues como: “El Tamarindo”, “Rechenchen” “El llorón”, “Los Hombres maduros”, entre otros.

Rokabanda fue honrado con los premios más sagrados de la crónica de arte nacional: Revelación del año 1992 y orquesta más popular del año 1993, ambos otorgados por Acroarte en la premiación Casandra.



En busca de nuevos caminos, Kinito sale de Rokabanda para formar su propia agrupación, estableciéndose como solista con la comercialización de las producciones: “El Hombre Merengue” y “El Decreto”, convirtiéndose de la noche a la mañana en estrella del merengue.

Su producción “Kinito Méndez A Caballo”, número tres de su carrera artística, es un homenaje a Jhonny Ventura. Con “A Caballo”, Kinito brinda su agradecimiento al hombre cuya presencia cultura-musical, ha estimulado la metamorfosis de aquel niño cuyo apodo fue Venturita, al hombre con un estilo personal de merengue respetado y adorado en el mundo entero. El CD. "A caballo" fue pre - nominado a los premios Grammy Americano.

En 1999, el afamado merenguero graba el disco “Su Amigo”, el cual contiene éxitos como: “El Bocinón” y “Carolina Caó”, ocupando para ese año el tope de las listas radiales nacional y extranjera.

El éxito de Kinito es indiscutible y en el año 2000 nos trae “Nueva York Pasando Lista” un merengue cultural y social contenido en su espectacular producción “D´ Colores”, la que además incluye un tema a dúo con Magic-One, líder de Proyecto Uno. “D´ Colores”, producción número cinco del “Hombre Merengue”, bajo el sello J&N Record y distribuida internacionalmente por Sony music, asegura un éxito por la variedad y estilo moderno de sus cortes musicales.

En 2001, el hombre graba una las mejores producciones de merengue “A PALO LIMPIO” un disco netamente folklórica, donde se introduce nuevos elementos en el ritmo como voces femenina experta en este tipo de música. Esta producción fue nominada en el año 2002 al Grammy Latino en la categoría de merengue.

En el año 2003 Kinito Méndez graba lo que es su séptima producción “SIGO SIENDO EL HOMBRE MERENGUE” donde se colocan como hit los temas “EL MUÑECO”, “CON EL MISMO SABOR”, “EL REY” Y OTROS. Con esta producción Kinito lo nominan por segundo año consecutivo a lo mismo Grammy Latino.



2004, Kinito Méndez nos trae una nueva propuesta llena de fusiones, en el cual ya su tema “ Hony tú si Jony” se encuentra en los primeros lugares del Hit Parade en Republica Dominicana, sur y Centroamérica este trabajo esta incluido en su mas reciente C.D. “Celebra Conmigo” porque con el mismo celebrara diez años con su orquesta.

En el año 2006 Kinito continua produciendo lo que siempre ha sabido hacer: musica y en este año saca la producción “Sabor a Mí”, que contiene hits como; “El delicuente” un tema de corte social que en sus letras trae un mensaje positivo y contribuye a frenar un poco este flagelo existente en la sociedad.

En 2009 la maquina del merengue no se detiene y lanza su disco de larga duracion numero 12 “ LA FABRICA”,de la cual sonaron en la radio los temas de atabales LA COLORA Y ALABALO”,Este ultimo corte cristiano y la bachata “A COSTILLA DE ELLA” con letra y musica del gran compositor Enriquez Felix.

Mediado del 2011 el popular merenguero se adueña de todas las estaciones radiales del pais con su gran exitos DELOMIO a duo con el polifacético Jochy Santos que luego se hizo una versión navideña con el caballo mayor Jonny Ventura. Pero ese tema no se detiene y rompe el record de mas versiones grabada como en los carnavales , en la pelota, comerciales y en la política donde se convirtió en el tema oficial de la campaña del candidato ganador de la presidencia de la Republica dominicana celebrada en mayo del 2012.

Actualmente el hombre merengue suena en la radio del todo el pais su mas reciente tema ¨CON SEPARACIÓN DE VIERNES¨, En cual esta incluida en su disco de larga duración que sale a mediado de agosto del presente año y participan como invitado especiales los famosos JOCHY SANTOS, JOHNNY VENTURA, JULIANA, EL PRODIGIO, VAKERO Y DS EVOLUTIONS. Artistas que también nos gustan

ALEJANDRO SANZ,RUBEN BLADES,JOHNNY VENTURA,CAMILA,FERNANDO VILLALONA.

Esta página le interesa al Wikiproyecto República Dominicana.

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 13:43 26 nov 2015 (UTC)[responder]