Ir al contenido

Discusión:La casa verde

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

en esta obra que propiamente desarrolla temas muy importantessss ....

No entiendo, si nbuscas Franz Kafka en wikipedia aparece que el escribio ((la ciudad y los perros)) y en mario vargas llosa aparece que esa fue su primera novela. Alguien me explica?

gracias, me llamo Cristhian Rene Salamanca y mi correo es crisalmo28@hotmail.com medellin antioquia.caca

Sargento o sargento y Arpista o arpista[editar]

Mientras que Selvática, el Mono y Chunga el autor los considera un sobrenombre y los escribe con mayúsculas. En el caso de Lituma, Vargas Llosa emplea siempre la palabra "sargento" con minúsculas en la novela y lo mismo ocurre cuando se refiere al "arpista". Respetar el criterio que utilizó el creador de los personajes no creo que se pueda considerarse incorrecto. Un saludo Anual (discusión) 10:22 20 abr 2024 (UTC)[responder]

Tienes razón, Anual. El narrador los nombra así, no son sobrenombres como los otros. Lo arreglo en seguida. ¿Y qué piensas de Casa Verde? Es el nombre del local, como Sargento Pimienta. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:50 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Perdón Lin Linao, pero en esta novela, a lo largo de ella se menciona a ese personaje como El Sargento, así en mayúscula, de hecho que no recuerdo que se le llame Lituma, o se lo menciona solo así de manera ocasional, este nombre o apellido en realidad proviene de la otra novela, Lituma en los Andes, que el autor dijo que era el mismo personaje. Alvaro Arditi (discusión) 15:59 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Revisando la novela, me ha quedado más claro todo esto. Son tres relatos intercalados, en uno de ellos se lo menciona solo como el Sargento, sin el apellido, para mantener oculta su identidad al lector, y en otro relato se lo menciona solo como Lituma. De modo que se debe mantener la mayúscula inicial respetando ello. Alvaro Arditi (discusión) 16:18 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Interesante, ¿tienes el libro? Yo consulté algunas versiones en línea y sale con minúscula, quizás ni Alfaguara se salva de Replacer. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:19 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Lin, tengo solo el libro en físico, de 1980, pero creo que si los estás buscando como "sargento Lituma" va a salir así como dices. El punto es que hay muchas menciones a Sargento, así con mayúscula inicial, sin ir acompañado de Lituma, pues está en uno de los relatos en que el narrador oculta su identidad. En el otro se lo menciona solo como Lituma, a secas, rara vez creo que se lo llama "sargento Lituma" así compuesto. Alvaro Arditi (discusión) 16:29 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Busqué casa verde llosa "el sargento echa una ojeada" para ver el inicio del capítulo 1 y me salieron dos ediciones recientes con minúscula y algunas ediciones fundidas anteriores con mayúscula, pero no las primeras ediciones. Nota que también cambian "Madre Patrocinio" a "madre Patrocinio". Huele a su propio Replacer. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:42 20 abr 2024 (UTC)[responder]
En todo caso yo me remito al contexto,Lin. Si en uno de esos relatos intercalados no se le menciona con nombre propio se asume que es un apodo, y debería ir en mayúscula. Así aparece al menos en la edición que he consultado. Eso se da solo en los capítulos donde están los diálogos con el Mono, el Pesado, y otros miembros del Ejército, todos con apelativos, pues el autor trata de que el lector no se entere todavía de sus identidades. Incluso sus interlocutores se refieren a él como Sargento, como si se tratara de un nombre propio, no como "el sargento" (por ej. "Sargento dice tal cosa", no "el sargento dice tal cosa".Alvaro Arditi (discusión) 16:51 20 abr 2024 (UTC)[responder]
Concuerdo. En ese caso habría que dejar la mayúscula. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:52 20 abr 2024 (UTC)[responder]