Ir al contenido

Discusión:La tremenda corte

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

YO CREO QUE ESTE ARTICULO SI ES IMPORTANTE Y AUNQUE NECESITA EDICION ES UN TEMA DEL FOLKLOR DEL PUEBLO DE CUBA Y MEXICO POR LO CUAL NO DEBE DE SER BORRADO

La Habana y La Ciudad de Mexico han sido declaradas Ciudades Hermanas y la prueba de esto es la gran aceptacion que tienen tanto la musica como el folklor cubano en Mexico

He agregado algunos enlaces externos con información del personaje de este programa.

Considero que este articulo es relevante, ya que fue un programa radiofónico producido en la mitad del siglo pasado y que muestra la idiosincracia del pueblo cubano hasta antes de la revolucion, y en su momento del mexicano de la mitad de siglo pasado, repito un programa que fue emtido hace mas de cincuenta años y que continua retransmitiendose diariamente con aceptable exito hasta hoy en dia en algunas radiodifusoras comerciales de la America hispana, creo que es un punto digno de ser mencionado y jamas la intencion es por motivo de promocion, que dicho sea de paso no lo necesita. En cuanto al personaje principal de esta serie llamado Trespatines interpretado por el actor Leopoldo Fernandez, se le hizo un homenaje por parte del Petronato del Teatro en Los Angeles Cal. EEUU. con motivo del centenario de su natalicio. El actor Efren Besanilla promotor de dicho homenaje, me comentó de la gran popularidad que tiene el personaje de Trespatines en muchas partes del mundo hispano, y que recibieron cartas y E-mails de paises como España, Puerto Rico, Ecuador, Mexico y por supuesto de EEUU posterior al evento.

La intencion de escribir este artículo en esta enciclopedia es con el fin de dar informacion del acontecer artistico de Cuba en la epoca mencionada.

Si todo esto no es relevante, entonces yo tengo una idea equivocada del significado de la palabra "relevancia"....será???

Es parte de la historia radiofonica de Cuba y México

TOTALMENTE DE ACUERDO[editar]

Vivo en Cuernavaca, Morelos, México y creo que la historia no solo debe dar relevancia a los grandes suscesos. Esta produccion foma parte de mi infancia, historia que debe ser transmitida a las nuevas generaciones, como una forma de entender la evolución de los paradigmas de los latinos. Por su atencion gracias. arro10@gmail.com y eso que?

Es un crimen si borran esto!!!![editar]

Definitivamente esto es historia de la epoca dorada de la radio latinoamericana.

APOYO TOTAL DESDE EL D F[editar]

Yo escucho el programa desde niño... y tratare de ayudarles en el almacenamiento de mas informacion...


AL RESCATE DE LA TREMENDA CORTE[editar]

La verdad valdría la pena trabajar en una especie de biografía de los personajes que desaparecieron en la edición televisiva, cómo "Rudercindo Caldeiro y Escobiña" Adolfo Otero

Desde Cuba[editar]

Este es un programa (La Tremenda Corte), que supera cualquier espectativa y no tiene parangón en la historia de la radiodifusión -al menos de la radiodifusión en español.

Más de cincuenta años despues se sigue transmitiendo por radio en varios países, su saga televisiva (la que se realizó en México) también se transmite y ha inspirado a humoristas contemporáneos cubanos a realizar un remake.

Este artículo honra este hecho y falta sin dudas un análisis más trascendental de su impronta en el humor, en la historia de la radio continental e incluso en la difusión de la cubanidad y más allá: en el uso del castellano.

Como realizador de "Jura Decir La Verdad" rindo tributo a los realizadores originales de La Tremenda Corte por su excelencia y maestría y por demostrar que no importa cuan local sea el material con el que trabajes si la universalidad la logras con el lenguaje.

El genio de Castor Vispo, de Leopoldo Fernandez, de Anibal de Mar, de Mimi Cal y de tantos otros que pusieron su talento en los micrófonos de este programa, nos mira desde el Olimpo de los Grandes Artistas Latinos y nos alienta a seguir su camino, respetando su memoria.

Ulises Toirac



-Deberías tú, o alguien de tu equipo, agregar a la Wikipedia un artículo sobre ¿Jura decir la verdad?, que independientemente de que haya nacido como homenaje a La Tremenda Corte, y que mantenga un formato muy similar, ya se ha ganado un espacio permanente y destacado en la historia de la televisión cubana, la de antes del 59, y la de ahora, como lo prueba el altísimo nivel de teleaudiencia que ha tenido siempre entre los cubanos de la isla, y también el hecho de que en el propio Miami conozcan los programas, se consigan en vídeo o disco, y hasta exista una agencia que vende por internet la versión para telefilme Chivichana, la película.--Rodrigokuang 18:20 8 dic 2007 (CET)

Aqui en Perú era uno de mis programas preferidos. Sin emabrgo leo que no mencionan a Patagonio Guzman y Bandoneon, el argentino al que tambien timaba Trespatines.

Pequeña colaboración.[editar]

Hola a tod@s: Creo que para complementar más este interesante artículo de La Tremenda Corte, se pudieran mencionar frases que se hicieron famosas gracias a este programa, tales como el saludo de cada personaje, mismo que trataré de transcribir aquí:

Cuando mencionaban a cada uno, el diálogo era:

"Luz María Nananina... ¡Aquí como todos los días!", "Rudercindo Caldeiro y Escobiña... ¡Presente!, "José Candelario Tres Patines... ¡A la reja!".

Saludos.


Hola a Todos!

Soy Peruano y he crecido viendo a la Tremenda Corte via Panamericana Television Canal 5 de Lima y ahora vivo en Belice donde hay muchos amigos Cubanos. Tres Patines es el "bribon, pillo y truhan latino" por excelencia, basando la defensa a sus fechorias en el ridiculo idiomatico, utilizando giros, antitesis, paradojas y aun mas, palabras sin sentido que tienen como objetivo respaldarlo ante el Tremendo Juez que a veces cae en sus trucos. Aun asi el humor que origina es impecable por que presenta personajes autenticos de principio a fin. La importancia de La Tremenda Corte radica en que se convirtio en un vinculo coyuntural de la radio al la TV, apreciable pues no perdio su calidad, aun mas.

Creo que de los iconos culturales de nuestra hispanidad La Tremenda Corte ocupa un lugar especial en nuestra vida. En esta epoca donde todo parece artificial, este show de siempre y para todos aun se mantiene impecable y su humor no ha decaido en absoluto. Orgullo Latino!

El artículo fue corregido.[editar]

Este artículo fue corregido y editado, utilizando la mayor cantidad de fuentes posibles, en vista de que el tiempo y la falta de datos hacen casi imposible hacer un trabajo 100% verídico, como lo debe ser toda publicación. Algunas fuentes son contradictorias y oscuras, y es difícil determinar la veracidad de ellas cuando la mayoría de los participantes en la historia ya están muertos hace muchos años.

--Apega71 (discusión) 00:26 11 jun 2010 (UTC)[responder]

El artículo fue corregido.[editar]

La gramática y ortografía de este artículo han sido corregidas.

--iVic (discusión) 00:48 16 jun 2011 (UTC)[responder]

Título, nombre y localización[editar]

1. Si el programa se llama "La Tremenda Corte" (con mayúsculas) el título del artículo debe ser igüal (no "La tremenda corte" (con minúsculas). Como "ayuda" los sitios cubanos usan las dos formas; prefiero la primera, pero pudiese ser un anglicismo.

2. Es Rudesindo o Rudecindo? Con "s" o con "c"? En "cubano" la pronunciación sería la misma, pero el correcto debe estar escrito en algún lugar. También se habla de "Rudescindo" (?).

3. "el Juzgado de la Tremenda Corte, de localización no especificada". Dado que el programa era escrito y grabado en La Habana, Cuba, por cubanos, y que Tres Patines era remitido frecuentemente al "Vivac de La Habana", es obvio que toma lugar en esa ciudad. El número o barrio del juzgado nunca se especifica.

--RRRichard111 (discusión) 20:45 25 dic 2014 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en La tremenda corte. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:57 21 may 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en La tremenda corte. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:26 22 sep 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en La tremenda corte. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:25 10 may 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en La tremenda corte. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:17 26 jul 2020 (UTC)[responder]