Ir al contenido

Discusión:María Consuelo Reyna

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No neutral[editar]

Este artículo no es neutral. De hecho, es una pura hagiografía de un personaje bastante polémico. MaeseLeon 23:22 23 ene 2007 (CET)

Totalmente de acuerdo. Es patético pretender que la gente va a creerse esta patraña. Cualquiera que haya leído una sola vez el Diario de Valencia, sabe perfectamente que esto es así. Chomolungma 15:51 18 may 2010 (CET)

Neutralidad[editar]

Mis dudas sobre la neutralidad del artículo María Consuelo Reyna proceden de las frases: "En sus inicios coqueteó con el catalanismo político y cultural" y "Los principales actores en contra del nacionalismo valenciano de izquierdas usaron ese diario para difundir su ideario que comenzó a atacar en sus editoriales al PSPV-PSOE, condicionando con ello la transición política valenciana". Hay que notar que no hay ni una sola fuente ni referencia en el artículo, por lo que, para la primera frase, sería necesaria una nueva redacción que no implicara la superficialidad de "coqueteó" (expresión especialmente delicada al referirse a una señora, ya que podría ser tildada incluso de machista). Respecto a la segunda frase, sería admisible si se aportaran pruebas documentales de la actividad de este diario y de la relevancia de esta actividad en la vida política de la época. De todas formas, es siempre peligroso generalizar de esta forma, ya que la frase entera podría bien depender del punto de vista del que la escribe, y estar en desacuerdo con el punto de vista de quien la lee. Hispa ...las quejas aquí 00:20 12 feb 2006 (CET)

Sigo diciendo que para evitar las dudas sobre la neutralidad, habría que exponer las fuentes de donde se nutre la redacción del artículo. Hispa ...las quejas aquí 00:30 12 feb 2006 (CET)
Hispa, el artículo, en mi opinión, no tiene defectos neutralidad. Sobre lo que dices sobre atacar al PSPV desde Las Provincias, aquí tienes una fuente: El largo camino hacia la Autonomía Valenciana, por Vicente Ruiz Monrabal (recomiendo su lectura para quien esté interesado en la transición autonómica valenciana). El autor de dicho escrito, Vicente Ruiz Monrabal, licenciado en Derecho, es un político de ideología de centro-derecha, fue presidente de la Unión Democrática del País Valenciano, y posteriormente fue también diputado de la UCD entre 1979 y 1982. Pues bien, en ese artículo dice, al respecto de esta señora:
"La nueva política de UCD y de sus principales dirigentes estaba apoyada e impulsada mediáticamente por el diario "Las Provincias", que, después de un largo periodo de buena acogida a los políticos democráticos de la clandestinidad, durante las postrimerías del franquismo, sin expresar rechazo alguno de la terminología habitual de la oposición democrática, también evolucionó en el sentido dicho. Es significativo el criterio influyente de la aguda y buena periodista María Consuelo Reyna que en "Las Provincias" del 17 de octubre de 1979 escribía que "tenemos que tener nuestro nombre (País Valenciano, Región Valenciana o Reino de Valencia), nuestra bandera (una que sea radicalmente distinta a la de cualquier otro ente autonómico porque las banderas sirven como símbolo diferenciador) y un himno ¿Por qué buscar otro cuando hay uno que han cantado generaciones y generaciones de valencianos durante la monarquía, durante la república, durante la guerra y bajo el franquismo...? o se ponen de acuerdo los partidos en estos tres temas básicos, transigiendo cada cual hasta donde pueda transigir, o nos quedamos sin autonomía".
En cuanto a que esta periodista al principio estaba por el mal llamado "pancatalanismo", hay referencias en el libro "Roig i blau: La transició valenciana", del historiador Alfons Cucó. --Joanot Martorell 00:03 13 feb 2006 (CET)
Pues ahí está el tema: pasa las fuentes al artículo, demuestra la veracidad con ello y quita el cartel. ;) Hispa ...las quejas aquí 00:06 13 feb 2006 (CET)
En lo de que "coqueteó", aunque, ciertamente, es un término que no debería de usarse, sí se podría entender que su alineamiento a la ideología del "pancatalanismo" se debe, presuntamente, a motivos "personales". Según una biografía de Manuel Sánchez Ayuso, catedrático en la Facultad de Económicas, era un personaje destacado en dicha época en los círculos de la izquierda valenciana. Pues, según dicha biografía, la Sra. Reyna tuvo relaciones sentimentales con esta persona, y se unió a la misma causa de su estimado. Posteriormente, resulta que hay una gran coincidencia temporal entre el momento en que cambió de criterio político y el momento en que rompió relaciones con este señor, pasando a criticar de una manera especialmente furibunda a la izquierda valenciana. --Joanot Martorell 00:11 13 feb 2006 (CET) PD: Además, también coincide "temporalmente" el momento en que esta periodista deja de tener un papel activo contra el "pancatalanismo", en 1982, año en que dicho profesor murió de un paro cardíaco.

Fiel defensora[editar]

María Consuelo Reyna siempre ha sido fiel a sus principios valencianistas: Valencia siempre ha sido, y será su prioridad. Es una gran periodista y me entristece enormemente que no tenga la actividad que tenía antes; era una gozada poder leer un periódico como Las Provincias cuyos principios e ideales estaban perfectamente definidos, pero con las puertas abiertas a aquél que quisiera participar y enriquecer así el diario. Sin embargo, Maria Consuelo Reyna es una de esas personas que o lo hace perfecto dedicándose en cuerpo y alma o no lo hace. Leí hace un tiempo que comparaba su situación acutal con la de hace 30 años y decía Hace 30 años me preguntaron cómo me definiría, si como persona o periodista, y respondí que primero periodista y luego persona. Hoy diría que primero persona y luego periodista

A continuación expongo algunas de las ideas fundamentales de su pensamiento:

El Estatuto de Valencia

Salvación del Patrimonio Artístico

El Saler

El Marjal de Pego

Lucha antiterrorista

El Plan Hidrológico Nacional

El nuevo cauce del Río Turia

El Valenciano

WIKIPEDIA no es fuente primaria[editar]

Por tanto, frases como " (...)tras haber rechazado numerosas ofertas de ámbito estatal", deben demostrarse o suprimirse. Sinceramente, si el artículo lo hubiera escrito ella misma, no se pintaría mejor. Es impropio de una enciclopedia. -- eldiluvi-- . 4-3-08

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Consuelo_Reyna"