Ir al contenido

Discusión:Marquesado de Torralba (1650)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo está lleno de afirmaciones inciertas, ese marquesado jamás fue concedido a Don benito de Trelles, sino que lo ostentaba su mujer Doña Teodora Carrillo de Albornoz. Don benito era solo consorte y despues viudo de la marquesa. Doña Josefa nunca casó con ningún Fernandez de Miranda sino con un "de Miranda", y su sucesión en realidad jamás uso el Fernández que no les venía por ningún costado. Este artículo debe ser borrado integramente por falsedadesTexto en negrita.

Respuesta a las incorrecciones[editar]

Sobre la concesión del título ya le he indicado en Discusión:Benito Trelles y Villamil, mientras que Josefa María Trelles Simó declara en su testamento, otorgado en 1713, de manera literal, lo siguiente:

Yn Dei nomen Amen. Sepan quantos esta carta de testamento y última voluntad vieren y entendieren como Yo Doña Josepha Maria Trelles, Simo, Carrillo de Albornoz, Marquesa de Valdecarzana, de Bonanaro y Torralba, Muger que fui del señor Don Lope Fernández de Miranda Ponce de León, Marqués que fue de Valdecarzana, Mayordomo de la Señora Reyna Doña Mariana de Austria, estando enferma...”

Puede leer el testamento de Josefa íntegro aquí: p. 133 y ss, que demuestra que no cabe falsedad alguna. Tampoco es cierto que sus descendientes no usasen el Fernández, como demuestra el mismo documento cuando ella dice que:

Ytem. Declaro que en el tiempo que Nuestro Señor fue servido durase mi Matrimonio con el dicho Sr. Marqués de Valdecarzana, tuvimos muchos hijos e hijas, que los mas fue servido llevarlos de tierna edad, y sin estado al presente viven con el hijos nuestros el dicho Sancho Fernández de Miranda, Marqués de Valdecarana, Don Pedro Analio de Miranda Ponce de León, Abad que es de la Insigne Colexiata de San Pedro de Teberga...

Es cierto que la mayoría no usaron el Fernández (como ella relata en el documento) pero su hijo Sancho, primogénito, si lo cita con el Fernández delante. Romerin (discusión) 22:55 6 ene 2013 (UTC)[responder]

Aportación de documentación oficial, legítima y exenta de falsificaciones[editar]

En el Archivo General de Simancas aparece, con la signatura CME,1370,28, un documento en relación con Benito Trelles, un juro a su favor de 1.775.000 maravedís. El documento, como advierte la página pares (del Ministerio de Cultura de España), incluye y cito textualmente “testamento fundando mayorazgo otorgado por don Benito Trelles Coaña y Villamil, marqués de Torralba, príncipe de la Sala de Partinico y Barón de Regiulfo. Testamento de Isabel de Agliata y Lanza, Princesa de la Sala. Escritura de transacción otorgada por doña Juana Trelles, condesa de Orgaz, y doña Josefa Trelles, marquesa de Valdecarzana”. Puede verificarse accediendo a dicha página y buscando el documento. De haber pertenecido a su mujer y ser usado por él, habría utilizado también el título de marqués de Bonanaro, éste si correspondiente a su mujer, y sin embargo no lo hace. Como marqués de Torralba consta también en los documentos CME,1370,20 y CME,1370,27 que obran en el mismo archivo. Curioso en este asunto es también el documento que obra en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid (sig. REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 2917,46), cuya reseña dice literalmente “Ejecutoria del pleito litigado por Benito Trelles, marqués de Torralba y su mujer Isabel Agliata Franciforte y Barresi, princesa de Lasala con Juan Díez, teniente de alcalde ordinario de la villa de la Olmeda (Soria)”, que aún ya casado con su segunda mujer, use el título que hipotéticamente se concedió a su primera, mientras que el título que le fue concedido a él mismo, lo use su esposa.

También demuestra que, tal y como sostiene González-Doria, el tal Benito Trelles Villamil fue caballero de la Orden de Santiago, el expediente 8.220 de tal orden, registrado en el Archivo Histórico Nacional, con la reseña siguiente: “Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Benito Trelles Coaña Villamil y González de Trelles, natural de Villamiel de Sardines (Oviedo), Marqués de Torralba, del Consejo de Su Majestad, Consultor del Reino de Sicilia, Colegial de San Salvador de Oviedo de Salamanca”, donde también es citado con el referido título de marqués de Torralba y no con otro (pues el expediente es de 1652, y no fue hasta 1660 cuando se le concedió el principado de la Sala). Además, el expedientillo 3.363, está relacionado con tal asunto, reseñado como “Expediente para la concesión del título de caballero de la orden de Santiago a Benito de Trelles”.

Todos los dichos documentos pueden comprobarse en la página citada del Ministerio de Cultura de España. Romerin (discusión) 23:26 6 ene 2013 (UTC)[responder]

Una prueba más sobre la concesión a Benito Trelles[editar]

Una prueba más de la concesión del título a favor de Benito Trelles se halla en el “Índice de la colección de Don Luis Salazar y Castro”, libro publicado en 1949 por Baltasar Cuarteto y Huerta. Dice literalmente:

  • [p. 423]: Torralba (I marqués de) – Ver: Trelles Cuaña y Villamil, Benito.
  • [p. 127]: Noticia y extracto de la fundación del mayorazgo de Torralba, que hicieron Benito Trelles Cuaña y Villamil, I marqués de Torralba, y doña Isabel Agliata y Lanza, su mujer, previa facultad real de Carlos II de 31 de diciembre de 1681.

Luis de Salazar y Castro, toda una eminencia en asuntos genealógicos, fue además casi contemporáneo de Benito Trelles y Villamil, y su colección, custodiada en la Biblioteca Nacional de España es la biblia de la genealogía. Los Carrillo de Albornoz fueron señores de Torralba, lo que no les hace destinatarios del título. Infinidad de nobles vieron aumentado el señorío de su esposa a ducado, marquesado, condado o vizcondado por los favores que ellos prestaron a la corona, un caso más de éstos. Romerin (discusión) 01:00 7 ene 2013 (UTC)[responder]