Ir al contenido

Discusión:Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El apartado de connivencia con VOX del final no me parece neutral, un video de mofa del dirigente de Vox no significa que estén de compadreo. En cambio destacaría en controversias, la cuestión de la crítica a la immigración de la que suele hacer ostentación..

Neutralidad[editar]

He corregido algunas expresiones del apartado respecto a la ilegalización del partido claramente parciales, como las que afirmaban sin referencias que las acusaciones eran un montaje policial. Sin embargo, el tratamiento del tema sigue pareciéndome sesgado y coloco la plantilla de "No neutralidad".

Por otra parte, he unificado cómo están escritas las siglas del partido a PML(RC). Aparecían PML(RC), PML (RC) y PML-(RC). Es la que me ha parecido que más se usa en las webs oficiales, aunque tampoco existe acuerdo en esas fuentes. --Leptospira (discusión) 16:24 12 ene 2020 (UTC)[responder]

En el atestado policial se puede observar y se lee como varios agentes y confidentes policiales traman estratagemas para inculpar e incriminar a militantes detenidos de la organización en la OP Valle. ¿En serio? Fnms1917 (discusión) 22:19 5 oct 2022 (UTC)[responder]

Verificación de la neutralidad del artículo.[editar]

El usuario Leptospira (discusión), ha dicho "el tratamiento del tema sigue pareciéndome sesgado y coloco la plantilla de "No neutralidad".", bueno, pues quería aclarar la neutralidad de las afirmaciones dejando un escrito de la sentencia que se aplica al juicio en cuestión para dejar constancia de que la inocencia del Partido es clara e indiscutible: "En este caso no nos encontramos ante un partido político que deba ser ilegalizado. No se han estimado los delitos de pertenencia a organización criminal, ni asociación delictiva, sino simplemente la pertenencia a un grupo criminal. El art. 570 quater.1 antes mencionado impone la disolución del grupo, pero ese precepto solo puede ser aplicable cuando exista formalmente una forma asociativa vincule a los miembros del grupo. Esto no ocurre en este caso. El partido marxista leninista Reconstrucción Comunista se encuentra formalmente constituido como partido político."

Esta sentencia es de orden público y esta información fácilmente verificable, por lo que solicito la retirada de la plantilla de "no neutralidad". — El comentario anterior sin firmar es obra de Mdiazorti (disc.contribsbloq). 08:10 25 may 2020‎

Apartado "Controversias"[editar]

Todo lo que se cita en el mencionado apartado se basa en un Blog de internet (Bitácoramarxistaleninista) que en ningún caso puede ser una fuente fiable como par afirmar lo que se afirma. De esta manera cualquier persona podría editar cualquier página y que se aceptara citando a foros de internet. Ello junto a las noticias que se aportan quedan todas demostradas como falsas en la Sentencia 32/18 donde se absuelve al partido de los cargos citados y se demuestra la falsedad de los hechos, por lo que creo que la palabra de un juez es una fuente mayor que un blog de internet y unas declaraciones de gente totalmente apática al partido. Siguiendo esta línea, a cualquier partido político lo podríamos describir con controversias "demostradas" como verdaderas basándose en blogs o comentarios de gente. No es muy serio, ruego que lo cambien.--2.59.232.164 (discusión) 21:19 30 dic 2020 (UTC)[responder]

Apartado «Controversias»[editar]

Podemos leer el desarrollo judicial de dicha organización en la página « http://www.poderjudicial.es », sencillamente hay que poner el buscador «Reconstrucción comunista» y buscar la más reciente del municipio de Madrid. Además de esta sentencia en la que se explicita que ciertos miembros son considerados por la ley como pertenecientes a «grupo criminal», encontraremos también la sentencia de una miembro de dicho grupo que agrede a una ex-militante por el hecho de salirse de esta agrupación (propio de cualquier secta) y que fue debidamente expuesto por los medios de comunicación, como El Levante. Por otro lado, en la propia sentencia aludida (que es pública, recordemos, y aparece con fecha «20/07/2020») se da por demostrado el uso de la violencia y otras formas de coacción para con «aquellos que no comparten su ideología» o «miembros dubitativos», de ahí las condenas a esta gente por «grupo criminal». Se agradecería a la administración de wikipedia la lectura de esta sentencia para corroborar lo que aquí se escribe, insistimos, la sentencia es pública, en la misma se exponen detalles de coacción como conversaciones donde se sugiere «callar» al brigadista disidente. — El comentario anterior sin firmar es obra de Lukanikos96 (disc.contribsbloq). 16:44 30 dic 2020‎

Desmintiendo apartado "controversias"[editar]

Buenas tardes, tal y como solicitó procedo a motivar la libertad de todos los cargos de los que fue liberado el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) en la Sentencia nº32/18 por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En el Fundamento de Derecho Décimo aportado por el Tribunal, da respuesta a la petición del Ministerio Fiscal que solicitaba la ilegalización de dicho partido, negando dicha solicitud, así argumentaba el propio tribunal:

“En este caso no nos encontramos ante un partido político que deba ser ilegalizado. No se han estimado los delitos de pertenencia a organización criminal, ni asociación delictiva”

“El partido marxista leninista Reconstrucción Comunista se encuentra formalmente constituido como partido político. Uno de los condenados es su presidente o responsable político, otro jefe de la comisión de seguridad y otro responsable de la rama juvenil, pero eso no permite considerar que trascienda al propio partido la responsabilidad de los delitos cometidos por sus miembros”

“El partido político no consta que defienda en su ideario planteamientos violentos y debe considerase ajeno a estos delitos”

http://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/e4f51ce20e8a1fc3/20181105

Por lo que las acusaciones de carácter mafioso o gansteril que se vierten actualmente en el apartado de controversias, no son solo extraídas de un blog sin fuentes fiables ni acreditación, sino que han sido desmentidas en propia vía judicial.

Que alguno de los miembros del Partido haya sido condenado en alguna ocasión por delitos leves de amenazas o lesiones, no convierte a la propia organización en agresora, los actos individuales no tienen relevancia judicial para las organización de la que forman parte, cuando ésta no sirve como medio para cometer estos delitos.

Por lo que la acusación contra el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) es totalmente infundada y netamente falsa.

En último lugar, respecto del brigadista que se menciona en el último párrafo del apartado de Controversias, la propia sentencia que hemos puesto en mención afirma que la colaboración del brigadista con la Brigada de Información tiene valor respecto de la asunción de su responsabilidad penal junto a la atenuante por arrepentimiento y colaboración penal, pero no para probar los cargos contra el resto de acusados, por lo que sus declaraciones respecto de la organización no solo no han sido probadas, sino desmentidas, así lo explicaba el propio tribunal:

“Sobre todo hay que tener en cuenta que se ha negado a contestar a las preguntas de los letrados defensores de los demás acusados, en uso de su derecho a no declarar. Ello ha limitado la contradicción de sus manifestaciones, y lleva al tribunal a valorarlas en lo que tiene de asunción de su propia responsabilidad, pero no como prueba de cargo en relación con otros acusados.”


Sumado al hecho de que el otro brigadista que participó desmintió los hechos tanto en vía judicial como en una entrevista que concedió al periódico Público, por lo que mantener una acusación que ha sido desmentida por la otra parte, tanto en vía de prensa pública como en vía judicial, no tiene ningún sentido

https://www.publico.es/internacional/entrevista-no-obligados-combatir-isis-dijo-confidente-policial.html


Por lo que solicito la supresión de dicho apartado de controversias, dado que va en contra con la política veraz y fiable de Wikipedia, y la información vertida en ese apartado es infundada, falsa y desmontada judicialmente, lo mismo se puede decir de la acusación acerca de la agresión en Valencia, si bien es cierto que dicha agresión sucedió, el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) no tiene absolutamente no tiene nada que ver en una acalorada discusión entre dos antiguas amigas, sí Reconstrucción Comunista hubiese sido partícipe de dicha agresión incurriría en responsabilidad penal, una responsabilidad penal que obviamente no fue sancionada en la sentencia del TSJCV que resolvió el incidente.

Por lo que el titular del periódico El Levante “Abofetea a su amiga por dejar el Partido Marxista-Leninista de Reconstrucción Comunista” forma parte del marketing publicitario de un periódico para captar la atención y no como criterio jurídico para soportar acusaciones que suponen un delito de calumnias (la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad tal y como se recoge en el art.205 Código Penal) si tenemos en cuenta que dichas acusaciones ya han sido sentenciadas como falsa por la Audiencia Nacional


  • PUNTUALIZACIÓN:

La sentencia aportada de la web oficial del Poder Judicial, como se puede reseñar, aparecen cambiados los nombres acorde con la política de privacidad para preservar la identidad de los acusado que lleva a cabo nuestro Sistema Judicial, pese a ello, se puede corroborar que dicha sentencia es la referidas a diversos militantes del Partido Marxista Leninista (Reconstrucción Comunista) que se ponen en cuestión en el cuestionado apartado de Controversias.

Con tal de que ustedes puedan comprobar la exactitud y veracidad de dichas sentencias, le adjunto una copia de las original que ruego que ni publiquen ni difundan para preservar el anonimato de los acusados tal y como les protege nuestro Ley.

Nuevas fuentes secundarias en torno a la dudosa veracidad del apartado "controversias".[editar]

Buenas tardes, tras acudir al consejo del chat de bibliotecarios, me han informado de que el último apartado de la discusión titulado “Desmintiendo apartado "controversias"”, no consta de suficientes fuentes secundarias que analicen la fuente primaria (la sentencia), la cual además cuenta con nombres cambiados. Para aclarar algunas cuestiones, he querido añadir algunas fuentes que seguro que son de utilidad, para completar este último apartado, y dilucidar las dudas de una vez por todas. La sección de “controversias” deja mucho que desear en cuanto a objetividad, información veraz, y tiene un claro carácter ideológico; es el resultado de una guerra de ediciones que debe terminar. En cuanto a una fuente secundaria que analice la sentencia en cuestión, querría aportar la propia publicidad en modo de resumen realizada por la página oficial del Poder Judicial respecto a la sentencia, en la que se confirman la mayoría de argumentos aportados en la última intervención “Desmintiendo apartado "controversias"”

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Sala-de-Prensa/Notas-de-prensa/La-Audiencia-Nacional-condena-a-cinco-de-los-seis-acusados-de-Reconstruccion-Comunista-a-penas-de-entre-seis-meses-y-tres-anos-y-medio-de-carcel Transcribo algunos de los extractos que demuestran la absolución del partido de los delitos que se le adscriben en el apartado “controversias” de manera infundada y perjudicial, y sin fuentes fiables:

"El Tribunal rechaza ilegalizar la formación política, como pedía la Fiscalía, puesto que no consta que el partido defienda en su ideario planteamientos violentos y debe considerase ajeno a los delitos de los acusados"

“les absuelve tanto de los delitos de asociación ilícita y organización criminal como de tenencia de explosivos”

“resalta que no se están enjuiciando la actividad política del partido”

“Al analizar la calificación jurídica de los hechos, el Tribunal entiende que serían constitutivos de integración en grupo criminal, frente a los de asociación ilícita u organización criminal, y resalta que no se están enjuiciando la actividad política del partido ni persiguiendo a los acusados por su ideología política”

En este mismo resumen, además, se dilucida el conflicto de los nombres cambiados, pueden leerse los nombres y las iniciales de los apellidos, y tienen acceso a la sentencia abajo del todo en formato pdf.

Entre otras noticias, podemos leer una de ellas en Público, en la que se aclara que el partido en sí mismo no ha sido condenado, sino solo alguno de sus miembros. Otra afirmación que contradice la información del apartado “controversias”, que sigue sin fuentes fiables que puedan probar algunos de los delitos que se enuncian en el mismo como propios de la organización. https://www.publico.es/politica/audiencia-condena-anos-carcel-camarada-martos-luchar-isis-rojava.html

La intención de mi intervención en la discusión no es reeditar el apartado controversias, sino eliminarlo, ya que enturbia la información sobre la organización en cuestión, sin aportar fuentes fiables, con afirmaciones muy graves en torno a cuestiones delictivas que incluso la Audiencia Nacional ha considerado inciertas en la sentencia.--PauBotella96 (discusión) 20:52 11 ene 2021 (UTC)[responder]

Propuesta de texto para reescribir el apartado "controversias", no eliminarlo[editar]

Viendo el debate, me gustaría aportar mi humilde granito de arena y opinar que no debería ser eliminado el apartado de controversias, ya que existen diversas fuentes que, aun no habiendo sido probadas por los tribunales en su totalidad, deben ser reflejadas en cierto grado para fomentar el espíritu de Wikipedia: contribuir a la información de una forma accessible, contrastada y objetiva. Eliminar la sección de controversia por no ajustarse al 100% a las declaraciones judiciales sería, quizás, demasiado laxo teniendo en cuenta que Wikipedia no se compone exclusivamente de hechos probados en tribunales sino que, por contra, utiliza su diseño para ofrecer una perspectiva lo más objetiva y completa posible siendo al mismo tiempo fácilmente verificables las fuentes.

Sin embargo, no se debe caer en la reproducción de una Falacia de Prueba Incompleta en la que el actual apartado incurre (y sin fuentes), es necesario señalar que varios de sus miembros han sido condenados por grupo criminal como ya se ha mencionado anteriormente, además de que una de sus miembros lo ha sido por agresión. Mantener el texto actual creo que solo fomenta la desinformación, sobre todo porque se utilizan descalificativos y afirmaciones dudosas que desprestigian la verdad (sea una u otra, beneficiosa o no para el partido PML(RC)).

Por tanto, os dejo mi propuesta de sustitución, de la forma más objetiva posible, a la sección de Controversias:

El PML (RC) ha sido criticado por desarrollar una línea agresiva de la que formarían parte sus campamentos con reminiscencias paramilitares (https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2019-09-03/un-partido-comunista-prepara-a-su-juventud-de-combate-en-campamentos-paramilitares-1276644119/) y su controvertida participación en la lucha contra DAESH en Siria, que concluiría condenando a varios de sus miembros por pertenencia a grupo criminal, pero dejando exento al PML (RC) de responsabilidad penal. (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Sala-de-Prensa/Notas-de-prensa/La-Audiencia-Nacional-condena-a-cinco-de-los-seis-acusados-de-Reconstruccion-Comunista-a-penas-de-entre-seis-meses-y-tres-anos-y-medio-de-carcel)

Paco Arcadio, uno de los brigadistas pertenecientes al PML (RC) que marchó a combatir al Estado Islámico en Siria (https://www.antena3.com/programas/al-rincon/momentos/paco-arcadio-considero-terrorista_20150930573d722e4beb28646b034e94.html ) terminó rompiendo sus lazos con la organización durante el proceso en el que el PML (RC) fue temporalmente ilegalizado bajo las sospechas de terrorismo al combatir a DAESH en Siria. Según el sumario del proceso contra el PML (RC), como parte de su defensa Arcadio habría acusado a la organización de colaborar con organizaciones terroristas en la lucha contra el DAESH y de ejercer presiones contra su persona tras abandonar la misma, siendo estas acusaciones desestimadas por la Audiencia Nacional.

Por otro lado, una miembro de dicho partido fue condenada por la agresión hacia una antigua militante del mismo (https://www.levante-emv.com/sucesos/2020/08/20/abofetea-amiga-partido-marxista-leninista-11175978.html), si bien el TSJCV no consideró responsable en modo alguno al PML (RC) del incidente, lo cual no excluye en su sentencia las implicaciones políticas de la agresión.

--LucíaOliveross (discusión) 19:22 13 ene 2021 (UTC)[responder]

Controversias[editar]

El PML (RC) ha sido criticado por desarrollar una línea agresiva de la que formarían parte sus campamentos con reminiscencias paramilitares (https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2019-09-03/un-partido-comunista-prepara-a-su-juventud-de-combate-en-campamentos-paramilitares-1276644119/) y su controvertida participación en la lucha contra DAESH en Siria, que concluiría condenando a varios de sus miembros por pertenencia a grupo criminal, pero dejando exento al PML (RC) de responsabilidad penal. (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Sala-de-Prensa/Notas-de-prensa/La-Audiencia-Nacional-condena-a-cinco-de-los-seis-acusados-de-Reconstruccion-Comunista-a-penas-de-entre-seis-meses-y-tres-anos-y-medio-de-carcel)

Paco Arcadio, uno de los brigadistas pertenecientes al PML (RC) que marchó a combatir al Estado Islámico en Siria (https://www.antena3.com/programas/al-rincon/momentos/paco-arcadio-considero-terrorista_20150930573d722e4beb28646b034e94.html ) terminó rompiendo sus lazos con la organización durante el proceso en el que el PML (RC) fue temporalmente ilegalizado bajo las sospechas de terrorismo al combatir a DAESH en Siria. Según el sumario del proceso contra el PML (RC), como parte de su defensa Arcadio habría acusado a la organización de colaborar con organizaciones terroristas en la lucha contra el DAESH y de ejercer presiones contra su persona tras abandonar la misma, siendo estas acusaciones desestimadas por la Audiencia Nacional.

Por otro lado, una miembro de dicho partido fue condenada por la agresión hacia una antigua militante del mismo (https://www.levante-emv.com/sucesos/2020/08/20/abofetea-amiga-partido-marxista-leninista-11175978.html), si bien el TSJCV no consideró responsable en modo alguno al PML (RC) del incidente, lo cual no excluye en su sentencia las implicaciones políticas de la agresión.

--LucíaOliveross (discusión) 20:31 14 ene 2021 (UTC)[responder]

Aoartado Ideología[editar]

El "euroescepticismo" no concuerda con la ideología del PMLRC, ya que en varios documentos oficiales del partido han desmentido que sean euroescepticos, sino, antieuropeos (antiUE). Fnms1917 (discusión) 11:00 24 ene 2021 (UTC)[responder]

Sobre las tergiversaciones[editar]

El PML(RC) es un Partido Marxista-Leninista, y por tanto es erróneo clasificarlo como fascista, públicamente ha afirmado oponerse a todo tipo de nacionalismo, y por tanto me parece carente de fundamento clasificarlo de fascista. Recomiendo personalmente cambiarlo. Hunter Castillo (discusión) 12:12 11 ene 2022 (UTC)[responder]