Ir al contenido

Discusión:Penicillium

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Penicillium es un género del reino Fungi. Incluye más de 300 especies, la más conocida es Penicillium chrysogenum, productora de penicilina.1​ Índice [ocultar] 1 Taxonomía 2 Distribución 3 Características 4 Toxinas 5 Especies 6 Referencias 7 Enlaces externos Taxonomía[editar] La primera descripción del género Penicillium en la literatura científica fue realizada por Johann Heinrich Friedrich Link en el año 1809. Link incluyó en su trabajo tres especies: Penicillium candidum, P. expansum y P. glaucum. John I. Pitt dividió el género en cuatro subgéneros en una monografía de 1979: Aspergilloides, Biverticillium, Furcatum y Penicillium. Distribución[editar] El Penicillium es un género grande que puede encontrarse casi por todas partes, siendo el género de hongos más abundante en suelos. La fácil proliferación de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas, sin embargo muchas especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de la acción de diferentes especies de Penicillium sobre la leche, y son absolutamente seguros de comer. El antibiotico penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental. Características[editar] Se caracterizan por formar conidios mediante una estructura ramificada que recuerda la forma de un pincel, las ramificaciones terminan en unas células que se conocen como fialides. Las fiálides originan las esporas. Cuando existe solamente un verticilo se denomina monoverticilado y si existen varios biverticilado, terverticilado o poliverticilado.2​ Toxinas[editar] La citreoviridina es una toxina producida por Penicillium citreonigrum, esta toxina ha provocado enfermedad aguda en humanos que han consumido arroz contaminado por el hongo. La mayor parte de los casos se han producido en Japón.3​ Especies[editar] Penicillium bilaiae Penicillium brasilianum Penicillium camemberti Penicillium candida Penicillium chrysogenum Penicillium claviforme Penicillium crustosum Penicillium digitatum Penicillium funiculosum Penicillium glaucum Penicillium italicum Penicillium lacussarmientei Penicillium marneffei Penicillium notatum Penicillium purpurogenum Penicillium roqueforti Penicillium verrucosum Penicillium viridicatum Referencias[editar] Volver arriba ↑ Dictionary of the Fungi (10th edition, 2008) Volver arriba ↑ Leonor Carrillo: Los hongos de los alimentos y forrajes. Consultado el 20 de diciembre de 2013 Volver arriba ↑ Alfonso V. Carrascosa: Los microbios que comemos. Consultado el 20 de diciembre de 2013

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Penicillium. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:25 25 jun 2019 (UTC)[responder]